Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Equipo. June Loidi, Elke Karsten, Tati Garmendia, Alba Menéndez, Maddi Aalla y Esther Arrojeria este viernes en las instalaciones de DV en Donostia. BORJA LUNA
'Irudi eta eredu': inspirar desde la responsabilidad
Kirolean Errespetuz

'Irudi eta eredu': inspirar desde la responsabilidad

El Bera Bera visita EL DIARIO VASCO para presentar una campaña con la que acercar temas sociales como la igualdad, la conciliación, el talento, el liderazgo y la salud mental

Sábado, 16 de marzo 2024, 01:00

El Super Amara Bera Bera visitó este viernes las instalaciones de este periódico a las puertas de terminar la fase regular del campeonato liguero con toda su energía puesta ya en los dos últimos partidos. El conjunto donostiarra quiere terminar esta primera parte de la temporada con las mejores sensaciones para preparar bien los retos primaverales que tienen por delante.

En abril arrancará el playoff por el título del que saldrá el campeón de Liga y se disputará la Copa de la Reina en Donostia, del 10 al 12 de mayo, que lleva meses ilusionando al vestuario donostiarra. Serán días en los que, con el deporte como protagonista, también se quiere destacar y celebrar la determinación de las mujeres en el mundo, no sólo del balonmano, sino del deporte.

En este contexto, el balonmano Bera Bera pone en marcha la iniciativa 'Irudi eta Eredu', a través de la cual compartirá cinco experiencias de cinco de sus jugadoras abordando temas como el liderazgo, el protagonismo deportivo, la salud mental, la conciliación entre deporte y formación y el valor local. Entre los propósitos de la Copa está el de proporcionar un escenario donde las mujeres puedan ser ejemplo, inspirar y motivar a otras, así como a las generaciones futuras. «Creemos en la importancia de visibilizar referentes femeninos en el ámbito deportivo y en ofrecer oportunidades para que las mujeres participen en igualdad de condiciones y oportunidades en disciplinas históricamente masculinizadas», explica Tati Garmendia.

La responsable de la sección de balonmano subraya la importancia de «dar voz a cinco historias de cinco mujeres que deben ser contadas. Es una forma de conocer algo más de ellas fuera del 40x20, cada una tiene una historia y de alguna manera es una forma de crear referentes a través de temas que son importantes para la sociedad en general. Detrás de ese balón hay muchas más cosas que hay que dar a conocer, por eso lanzamos esta campaña», apunta Garmendia.

Por esa razón, Alba Menéndez reflexiona sobre el liderazgo; Elke Karsten explica principalmente su rol de referente en Argentina; Maddi Aalla narra la importancia de la salud mental en las porteras; Esther Arrojeria cómo pudo compatibilizar el deporte de élite con la carrera y June Loidi, el valor de lo local.

Las frases

  • Tati Garmendia «Es una forma de crear referentes a través de temas que son importantes para la sociedad en general»

  • June Loidi «A las niñas, vernos les hace sentir que tampoco está tan lejos, que se puede conseguir con trabajo y cerca de casa»

  • Alba Menéndez «Con mi personalidad, pero he aprendido mucho de las anteriores capitanas para luego hacerlo yo lo mejor posible»

  • Maddi Aalla «La salud mental es importante en todos los sentidos, en el deporte especialmente y en la portería todavía más»

  • Elke Karsten «Somos conscientes de que nos están mirando y que muchas niñas copian lo que ven, es una responsabilidad»

  • Esther Arrojeria «Compaginar la carrera deportiva con la enfermería me lleva completar lo que soy yo y lo que quiero ser»

Las de Bidebieta han conseguido convertir lo extraordinario en habitual. La consecución de títulos en los últimos años les ha convertido en un equipo puntero en el que querer jugar. «Hemos estado entrenando en diferentes pueblos de Gipuzkoa. Para mí, ir a Elgoibar y ver a esas niñas a las que yo he entrenado y que ellas vean que estoy jugando en el Bera Bera es especial. Para ellas es comprobar que si trabajan existe la posibilidad de llegar. Les hace sentir que tampoco está tan lejos, que se puede lograr y que lo tienen cerca de casa», apunta Loidi.

Inspirada en las que le precedieron, la capitana del equipo, Alba Menéndez, es más que consciente de la responsabilidad que eso supone. Explica que «cada una tiene su personalidad, pero yo he intentado fijarme en cómo actuaban las capitanas anteriores como Tati Garmendia o Matxalen Ziarsolo. Sin compararme porque cada una tiene su personalidad, he aprendido mucho de ellas para luego hacerlo lo mejor posible».

Esther Arrojeria lleva años compaginando su carrera como deportista profesional con la de enfermería. «Es cuestión de organizarse y de que en ambas partes te den facilidades. Afortunadamente yo he tenido esa suerte y he podido hacerlo», apunta la de Usurbil.

Asegura que sus dos facetas le han aportado «cosas aplicables al otro lado. En enfermería, por ejemplo, valores como la empatía son fundamentales. A la hora de aplicarlo al balonmano, al ser un deporte de equipo es imprescindible».

La salud mental también se ha puesto sobre la mesa. En este caso, Maddi Aalla trata el tema desde una perspectiva diferente, la de la portería. «La salud mental es importante en todos los sentidos, en el deporte especialmente y en la portería si cabe todavía más. La clave es la relación entre las porteras del equipo y poder apoyarte con tu compañera. Cuando te meten un gol no puedes quedarte pensando en ello, porque en treinta segundos van a volver y has tenido que darle la vuelta», destaca la guardameta.

De la pista, a DV

Los vídeos se irán publicando en redes sociales. Este periódico y las empresas Gesalaga y Akaba, han abierto sus puertas a la grabación convirtiéndose en sets de rodaje. El primer vídeo que verá la luz, protagonizado por Elke Karsten, se rodó en el DV Gunea. La internacional argentina, que fue periodista por un rato, reconoce que le gustó la experiencia. «Estuvo bien porque estuvimos viendo cómo se hace el periódico. Me impactó sentarte frente al ordenador y actualizar las noticias y estar al día de todo. Igual lo pasamos un poco por alto, leemos el periódico, pero no sabemos cómo se hace. Haberlo visto, que nos lo cuenten, ha estado muy bien», admite.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Irudi eta eredu': inspirar desde la responsabilidad