Las diez noticias clave de la jornada
Tervel da instrucciones durante un partido de su equipo. Györ handball
Balonmano

Raphaëlle Tervel: «En Francia ven al Bera Bera como un equipo difícil de batir»

La francesa criada en Besançon y que jugó 4 temporadas en Donostia ve «muy igualada» la eliminatoria entre dos equipos que tienen «un estilo de juego similar»

Iñigo Villamía

San Sebastián

Viernes, 2 de diciembre 2022, 07:16

La espera se ha hecho larga desde que el sorteo de la European League cruzara a Super Amara Bera Bera y Besançon en el camino hacia la fase de grupos de la segunda máxima competición continental. Pero por fin ha llegado el día. Las donostiarras, ... líderes en Liga tras la derrota de Rocasa en Valladolid, viajan hoy a la ciudad francesa, escenario que mañana (20 horas) albergará el partido de ida de la última ronda previa. La vuelta, será el domingo próximo en el Gasca.

Publicidad

Ypara analizar la eliminatoria quién mejor que Raphaëlle Tervel (Besançon, 1979), exjugadora de ambos equipos y actual entrenadora ayudante de Ambros Martín en el banquillo del Györ húngaro, uno de los candidatos a ganar la Champions. La francesa, que disfrutó de Donostia durante 4 temporadas, fue hasta el pasado verano la encargada de dirigir al rival de las guipuzcoanas.

–Ça va?

–Ça va, merci. Me pillas ya en Györ preparando el partido de Champions del sábado contra el Rapid Bucuresti.

–Me consta que hasta el momento la vida le sonríe...

–Así es, no me puedo quejar. Vamos por buen camino y de momento somos líderes tanto en Hungría como en Europa.

–Un premio que le ha llegado tras 6 años y medio dirigiendo precisamente al Besançon. ¿Cómo ve la eliminatoria?

–Muy igualada y completamente abierta, la verdad. Creo que los dos equipos tienen posibilidades de pasar y siendo sincera no veo un favorito claro. En lo que sí me puedo mojar es que mientras estuve en Francia soñaba con este cruce para volver a Donostia y nunca sucedió(risas).

Publicidad

Igualdad

«Veo una eliminatoria muy abierta y sin un favorito claro, así que las tácticas de los entrenadores pueden resultar decisivas»

–Primer partido mañana en Francia. La vuelta, el domingo 11 en Donostia. ¿Quién cree que sale beneficiado?

–Bueno, siempre se dice que quien juega la vuelta en casa tiene un poco más de ventaja por la afición y en ese sentido me consta que el Gasca se llenará. Algo que no sé si ocurrirá en Besançon, aunque 2-3 mil personas ya habrá al ser duelo europeo.

Publicidad

–Dice que no considera favorito a ninguno, pero digo yo que a uno verá mejor que al otro.

–Si el Bera Bera es capaz de repetir lo del año pasado en París tendrá muchas opciones de pasar, aunque habrá que ver si Besançon recupera a alguna de las lesionadas. De ser así, la táctica que use cada equipo será determinante.

Las claves

«El Bera Bera puede hacer daño con su defensa abierta y presionante. Eso es lo que París 92 no supo atacar el año pasado»

–¿Cómo ven a las donostiarras por tierras francesas?

–Pues eso, como al equipo que ganó a Paris 92. Un bloque difícil de batir, que defiende bien y corre mucho. Saben que no va a ser una eliminatoria fácil.

Publicidad

–Para los que tenemos pocas referencias del Besançon, ¿qué destacaría?

–Sobre todo su defensa. Es muy dura y más cerrada que la del Bera Bera. Su sistema habitual es un 6-0 compacto, no como el del Bera Bera que es más estilo español; es decir, más abierto. No obstante, he de reconocer que con el cambio de entrenador han cambiado el estilo de juego. No mucho, pero algo sí. En lo que se asemeja mucho a su rival es en la velocidad que le da al balón y a la salida al contraataque.

–¿Jugadoras con las que debamos tener especial cuidado?

–Unas cuantas, aunque el punto fuerte de la plantilla es el colectivo. Alizée Frécon es la encargada de llevar la batuta, pero todavía no ha jugado por culpa de una grave lesión. Aún así, creo que durante el Europeo ha participado con el segundo equipo y que estará. También las internacionales Lucie Granier (extremo derecho) y Audrey Dembélé (lateral izquierdo) además de sus dos porteras, las noruegas Sakura Hauge y Tonje Haug Lerstad.

Publicidad

–Con estos datos, ¿qué tendría que hacer el Bera Bera para estar en la fase de grupos? ¿Por dónde pasan las claves?

–Su defensa abierta y presionante creo que es lo que más daño puede crearle al Besançon. Paris 92 no fue capaz de atacar bien con ese sistema. Yluego en ataque, seguramente el juego sin balón. Habrá que ver.

–Le hago la última. Se miden el líder en la liga española y el noveno en la francesa y, sin embargo, habla de mucha igualdad.

–Sí, porque todavía hay mucha diferencia entre ambas. En Francia hay mucho más dinero en los clubes y todo lo que rodea al balonmano. Eso está convirtiendo su liga mucho más atractiva y hace que las extranjeras vayan a jugar. Eso aumenta el nivel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad