Secciones
Servicios
Destacamos
Chasco gordo el que sufrió el Bidasoa-Irun en Madrid, en esa Copa del Rey que tenía favorable al estar los equipos más potentes en la otra parte del cuadro. Los irundarras eran favoritos ante el Benidorm, pero el debutante sorprendió aprovechando la floja ... actuación de su rival y se cuela en la semifinal, que jugará este sábado por la tarde ante el vencedor del Anaitasuna-Cuenca. El ganador de este partido irá a Europa el año que viene -siempre que el Barça sea el otro finalista- y eso significa que los irundarras deberán mejorar su actual cuarta posición liguera si quieren seguir viajando por el continente.
El Bidasoa-Irun había cargado pilas en las últimas dos semanas y confiaba en que el partido no tuviera que ver con el empate logrado por el Benidorm en Artaleku hace dieciocho días. Con la progresión amarilla se iban a solucionar los problemas de aquella vez. Pero no hubo avance y sí retroceso, sobre todo en el segundo tiempo.
Bidasoa-Irun
Rangel (5 paradas, 2 de pen.), Crowley (4), Kauldi (5), Serrano (2), De la Salud (3), Renaud (1), Rodrigo Salinas (4) -siete inicial-, Ledo (2 paradas), Cavero (2, 2 de pen.), Esteban Salinas (3), Tesoriere, Da Silva, Bartok y Seri (2).
26
-
29
Benidorm
Terçariol (7 paradas), Cabanas (3), Simonet (6), Fernández, Parker (3), Grau (1), Folques (5) -siete inicial-, Rodríguez (5 paradas), Méndez (4), Basualdo, Lignieres (1), Dorado, Nolasco (2) y Da Costa (4).
Marcador cada cinco minutos: 3-3, 5-4, 7-7, 9-10, 12-10, 13-14 (descanso); 13-17, 15-20, 17-21, 21-23, 24-26 y 26-29.
Árbitros: Bustamante y Alvarez, excluyeron a los irundarras Renaud, Da Silva y Kauldi y a los levantinos Folques y Lignieres.
Incidencias: la Caja Mágica, desangelada. Medio centenar de bidasotarras.
Siempre subrayamos la importancia de la defensa. Los datos lo corroboran. Por ejemplo, 32 goles encajados en Polonia, derrota por siete. 19 concedidos ante el Wisla Plock en Artaleku, victoria por cinco.
Pero la defensa bidasotarra no estuvo al nivel habitual. Y cuando escribimos defensa nos referimos a defensa y portería. Ledo y Rangel no están parando lo que acostumbraban. Igual que cuando paran el mérito es compartido con los compañeros, en días en los que reciben demasiados goles la culpa es también de todos. Ayer la dupla amarilla detuvo siete balones y la levantina, doce. Por ahí empezó a escaparse el partido.
El primer tiempo fue muy igualado. Tanto, que se registraron trece empates, en todos los guarismos salvo en el 11. El Bidasoa-Irun empezó fallón y por detrás en el marcador. Cuando en el minuto nueve Rangel paró su segundo penalti -de dos lanzamientos- permitió que su equipo se adelantara en el marcador, 5-4.
Superado el ecuador del primer tiempo, el Benidorm aprovechó una superioridad para volver a mandar, 8-9, y al poco llegó la mejor racha bidasotarra, un 3-0 con goles de cada uno de los Salinas y de Crowley para poner la primera diferencia de dos de todo el partido, 12-10. Sin embargo, como si fuera un presagio de lo que iba a ocurrir más tarde, el Benidorm cerró la primera mitad con un parcial de 1-4 y se retiró al descanso con un 13-14.
Verse por delante a esas alturas del partido debió estimular a los levantinos, sobre todo a su joven portero Rodríguez, que detuvo los tres primeros lanzamientos de la reanudación. Así, el primer gol bidasotarra de la segunda parte no llegó hasta el minuto 36 y formó parte del parcial de 1-6 que firmó el Benidorm en diez minutos.
Con 14-19 llegó el tiempo muerto de Cuétara y tras él perdió el balón el Bidasoa para encajar a la contra el 14-20. Seis goles abajo con veinte minutos por delante suponían una losa enorme aunque los irundarras pusieron empeño en levantarla y al menos consiguieron moverla un poco.
El cambio de defensa a 5-1 propició recuperaciones de balón y contraataques. Asi llegaron cuatro de los cinco goles que condujeron al 19-22. Después, dos zarpazos de Rodrigo Salinas apretaron aún más el marcador, 21-23. Finalmente, otra contra de De la Salud estableció la diferencia mínima. Aquel pesado 14-20 se había convertido en un 23-24 a falta de ocho minutos, con lo que las opciones de remontar eran factibles. No obstante, el Benidorm jugó mejor los minutos finales y esas opciones se fueron diluyendo con el paso de los minutos hasta confirmarse la inesperada y dolorosa derrota.
Al término del partido, Jacobo Cuétara aseguró que «hemos fracasado, no por haber perdido con el Benidorm, sino por no haber dado nuestro nivel, del que hemos estado lejos durante todo el partido. Nos vamos muy disgustados».
Recordó el asturiano que «llevamos toda la segunda vuelta con índices de eficacia tanto en lanzamientos como en paradas que nos están condicionando mucho. El mejor jugador del partido ha sido el portero rival y nosotros no estamos parando. Hay mucha diferencia, y en juego nos cuesta remontarlo».
Preguntado por si al Bidasoa le pudo la presión de ser favorito, aseguró que «puede ser, pero si quieres ser un equipo grande tienes que vivir con esa presión».
Fernando Latorre, entrenador del Benidorm, reconoció que «es el debut soñado en una fase final de la Copa. Hemos hecho un partido parecido al de hace dos semanas en Artaleku, que era la forma de plantarle cara a todo un Bidasoa-Irun. Ahora, a seguir soñando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.