Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Aristizabal
Irun
Sábado, 25 de mayo 2024, 21:32
El Bidasoa Irun cumplió con su parte y fue profesional en Cuenca a pesar de que no se jugaba nada, pero no pudo ganar porque el equipo local fue subiendo la intensidad a medida que avanzaba el encuentro y se llevó los puntos que tanta ... falta le hacían con un 29-26 engañoso, pues la diferencia era de un gol a dos minutos del final. En caso de haber perdido, el equipo conquense se hubiera visto abocado a disputar la eliminatoria de ascenso-descenso, que ahora le corresponde a un Cangas que ganó su partido.
El Bidasoa Irun había llegado a la última estación liguera con los deberes hechos y el subcampeonato en el bolsillo, incluso celebrado. La disputa de la Copa del Rey la próxima semana es lo que mantenía enchufados a los de Jacobo Cuétara, quien había pedido profesionalidad a los suyos en el cierre de la competición.
La falta de presión fue aliada de los irundarras, que en contra tenían las bajas de los lesionados Rodrigo Salinas, Julen Mujika (los dos laterales derechos del equipo), Mikel Zabala y el portero Jakub Skrzryniarz. Para el minuto 12 ya estaba jugando Endika Wamba y tuvo muchos minutos y los aprovechó Jakub Sladkowski, sobre todo en el primer tiempo con tres goles y un penalty forzado.
El 4-3 fue la única renta local del primer tiempo. Tres paradas de Mehdi Harbaoui en los primeros ocho minutos sostuvieron al Bidasoa Irun y el partido marchó en +1 o empate durante los veinte primeros minutos. Con 8-8 el mencionado Harbaoui detuvo un penalty y tras el 9-9 llegó la escapada bidasotarra, con un parcial de 0-3 en el que marcaron Sladkowski (dos) y Asier Nieto. Al descanso se llegó con 14-15 y el Cuenca estaba apurado porque el Cangas empataba su partido.
En la reanudación, a otro 0-3 amarillo que volvió a poner los tres de diferencia en el marcador (15-18), contestó el anfitrióncon la misma moneda. 3-0, 18-18 y un grado o dos más en la intensidad defensiva.
Liderado por Fede Pizarro, el Cuenca se puso por delante en el 21-20 –primera vez desde el lejano 4-3– y se empezó a envalentonar. A las seis de la tarde ganaba 23-21 y el Cangas de Morrazo perdía 15-19. No había peligro. Pero el Cangas dio la vuelta a su partido y acabó ganando, por lo que el equipo manchego no se podía relajar.
Con 26-25 Harbaoui volvió a parar un penalty pero no lo aprovechó el Bidasoa, aunque siguió al acecho y el marcador mostraba un 27-26 a dos minutos de final. En ellos acertaron los locales, que pudieron disfrutar de la fiesta que supone ganar al subcampeón –séptima derrota irundarra en las siete últimas visitas a El Sargal– y, sobre todo, evitar la eliminatoria de ascenso-descenso.
Récord del Barça
El 20-51 registrado en el partido entre Puerto Sagunto y Barça supone un nuevo récord de diferencia de goles en un partido de Asobal. El anterior estaba en 28, los del 46-18 que el Barça endosó al Cuenca en la segunda jornada de esta temporada.
El Granollers ganó su pelea por el podio con el Logroño y se clasifica para Europa junto con Barça y Bidasoa Irun. Queda una plaza, que será para el campeón de la Copa del Rey o subcampeón que juegue la final contra el Barça. Si ese equipo ya tiene billete, el premio pasará al cuarto de la liga, el Logroño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.