Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Aristizabal
IRUN.
Martes, 2 de enero 2024, 01:00
Seis meses han pasado desde que Julen Aginagalde colgó la camiseta y dio exclusividad al cargo de director deportivo, que ya venía compaginando.
–¿Cómo ha asimilado el cambio de rol?
–Bastante bien. Tenía muy claro que dejaba de ser jugador un sábado y ... que el lunes a las nueve de la mañana iba a estar en la oficina. Yo mismo quería un cambio rápido, no dejar tiempo ni pensar en otras cosas. Creía que lo mejor era cambiar rápido y concentrarme enseguida, meterme de lleno en faena. Y me he adaptado muy bien ha esta nueva vida.
–¿Echa de menos la cancha, el juego?
–La verdad es que no. Pensaba que lo iba a echar de menos pero hasta la resina me da un poco de asco y cuando toco un balón enseguida voy a limpiarme. Tenía muy meditada la decisión.
–¿Cuál es la diferencia entre compaginar los dos papeles y ahora ser solo director deportivo?
–Llevaba año y medio ejerciendo de director deportivo, aunque se anunció más tarde. Y se nota mucha diferencia. Para las noticias positivas no había problema, pero para las negativas, si estás compartiendo vestuario con un compañero y le tienes que decir que no sigue es muy complicado.Ha habido movimientos que no son agradables y en un vestuario menos todavía.
–¿Cómo es un día normal en la vida del director deportivo del Bidasoa Irun?
–A las mañanas estoy en la oficina y la tarde la dejo más para llamadas telefónicas. Estoy con el planteamiento de la temporada 2025/2026. Los movimientos que hacemos no son impulsos ni nada parecido. Seguimos con el proyecto en el que queremos que haya gente de aquí y viendo cuándo les podemos ir metiendo, cuando pueden estar preparados para entrar. Hace unos años sería impensable tener la plantilla prácticamente cerrada en diciembre y ahora vamos adelantando y pensando en temporadas posteriores.
–En las últimas semanas han anunciado tres renovaciones y una marcha. ¿Por qué no sigue el portero Mehdi Harbaoui?
–Estábamos interesados en que siguiera, porque es un gran jugador y un compañero extraordinario. Pero hace un par de meses nos dijo que tenía un proyecto vital, que quería volver a Francia. Entendemos que todavía no estamos en esa fase de que la gente no nos vea como trampolín. Por ahora hay que aprovechar lo bueno que tiene eso y ojalá podamos ir afianzando al equipo y no seamos trampolín y los jugadores buenos se queden mucho tiempo.
–Se va un portero pero sigue el otro, Jakub Skrzyniarz.
–Están haciendo una grandísima temporada los dos. Gram parte del éxito de esta temporada está siendo la defensa y portería y mantener aunque fuese uno de los dos era básico. Kuba es un grandísimo portero, estamos muy contentos con su rendimiento y ener a uno de los dos atados nos da tranquilidad. Buscaremos otro para acompañarle.
–También sigue Matheus da Silva, especialista defensivo.
–Este año ha dado un paso adelante. se siente más importante, más el jefe. Hasta el pasado mes de enero estaba Tom Tesoriere, que ejercía de jefe, y Matheus en la sombra, pero ha dado un paso al frente y estamos muy contentos de que siga.
–El tercer renovado es Dariel García, un jugador polivalente.
–Es un jugador básico para nosotros en ese esquema de transición, de contraataque, de balance. Te permite poder tener en el exterior a un central o un primera línea que pueda defender. Nos da un equilibrio que no te da otro jugador.
–Uno que se va y tres que siguen.
–Poder mantener al 75% de los jugadores que acababan contrato es para estar satisfecho.
–En cambio no van a renovar a Jacobo Cuétara como entrenador.
–Buscamos ir dando pasos hacia adelante. Jacobo ha hecho un gran trabajo hasta situar al equipo donde está pero creemos que para seguir evolucionando y mejorando como club necesitábamos otro perfil de entrenador. Otras características que pudieran amoldarse a poder mejorar. El cambio es lo que buscábamos y creemos que hay recorrido. Mucha gente dice que no podemos hacer más que quedar segundos pero tengo clarísimo que podemos hacer más cosas todavía. Hacerlo mejor en Europa, en competiciones cortas...
–¿Qué va a aportar Alex Mozas en la dirección del equipo?
–Es un entrenador que tiene recorrido todavía. Ha hecho un gran trabajo en Torrelavega, desde División de Honor B hasta afianzarlo en zona media-alta de Asobal. Es un entrenador ambicioso y que quiere ir para arriba. Puede ser una combinación muy buena para el futuro que queremos. Los dos tenemos recorrido.
–El Bidasoa ha recuperado la fórmula de cesiones, la temporada pasada Asier Iribar a Cangas y en ésta Xabi Barreto y Julen Urruzola están en Alicante.
–La Primera Nacional, que es donde juega el filial Ilcapo Hondarribia, se les queda pequeña y queremos que sigan evolucionando. Como les falta para entrar en primer equipo, buscamos cesiones para que jueguen minutos y minutos importantes. Iribar jugó menos minutos de los que quisiéramos pero creo que la experiencia le ha hecho volver siendo un jugador diferente. Todo esto enriquece. Con Barreto y Urruzola estamos trabajando para que sigan evolucionando y en un futuro sean jugadores nuestros.
–Pronto empezará el Europeo. ¿Qué jugadores del Bidasoa estarán en el torneo de Alemania?
–Estará Jakub Skrzyniarz con Polonia, porque Marko Jevtic estaba en la primera lista de Serbia pero no ha pasado el corte. Además, en el Torneo Centroamericano jugarán los hermanos Salinas con Chile y Pedro Pacheco con Brasil. Y Jakub Sladkowski y Alex Raix trabajarán con Polonia junior y Francia juvenil.
–¿Qué balance hace de la primera vuelta del equipo?
–La dinámica ha sido muy buena, estamos muy contentos. Va a ser difícil mantener ese ritmo pero ojalá lo podamos hacer y seguir con una grandísima temporada como hasta ahora.
–El Bidasoa ha sumado 27 puntos de 30 posibles, está a dos del Barça y el primer partido después del parón será en Barcelona. ¿Cómo lo ve?
–Son sesenta minutos y habrá que ir allí a intentar ganar. Tenemos que ser optimistas. Hasta que el rival nos deje fuera de un partido o nos gane hay que intentar ir a ganar a todos los equipos. No son palabras vacías, como jugador tenía esa mentalidad y la sigo teniendo. Ir a ganar a todos hasta que se demuestre lo contrario.
–Siete puntos al tercero, ocho al cuarto, diez al quinto. Muy mal se tiene que dar para no conseguir de nuevo un billete europeo
–Las diferencias son muy importantes. Pero no podemos relajarnos porque queda toda una segunda vuelta. Vamos a mirar hacia arriba pero sin perder de vista a los equipos que vienen por detrás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.