Borrar
Esteban Salinas se puso las botas contra Anaitasuna, marcó ocho goles. De la Hera
La naranja mecánica, en amarillo
Bidasoa 42 - Anaitasuna 33

La naranja mecánica, en amarillo

El Bidasoa Irun rompió su mala racha al derrotar a Anaitasuna con un primer tiempo para enmarcar

Iñigo Ariztizabal

Viernes, 29 de marzo 2024

42-33, el resultado lo dice todo. O no, porque fue digna de ver la primera parte que protagonizó el Bidasoa Irun ante Helvetia Anaitasuna, con muy alta efectividad ofensiva y también buen hacer en defensa. El equipo irundarra no solo rompió su mala racha, sino que además lo hizo a lo grande, recordando más al de la primera vuelta que al de las últimas semanas.

Aunque el Granollers gane este sábado en su visita al colista Puerto Sagunto, la diferencia en la pelea por el segundo puesto seguirá siendo de tres puntos y los dos equipos se encontrarán en la cancha vallesana el próximo domingo. La siguiente jornada los catalanes visitarán al Barça.

Las dudas que traía el conjunto amarillo por sus últimos resultados (dos derrotas y un empate) quedaron bajo tierra en esa primera parte para enmarcar. Sobre todo en ataque, con una efectividad asombrosa, 23 de 29.

Bidasoa Irun

Harbaoui (6 paradas, 1 gol), Zabala (4), Gey-Emparan (6), Esteban Salinas (8), Rodrigo Salinas (4), Pacheco (4), Díaz (2) –siete inicial–, García, Cavero (3, 2 pen.), Jevtic, Furundarena, Mujika, Da Silva, Gorka Nieto (3), García (3) y Asier Nieto (5).

42

-

33

Helvetia Anaitasuna

Martínez (7 paradas), Bazán (7), Fernández (5), Redondo (1, 1 pen.), Ortíz (1), Kisselev (1), Elustondo (1) –siete inicial–, Bar (2 paradas), Gastón, Martinovic (1), Torriko (3), García (3), González (3), Arzoz, Albizu (5) e Itoiz (2).

  • Cada cinco minutos: 5-2, 9-6, 14-7, 15-9, 18-11, 23-12 (descanso); 26-14, 29-18, 32-22, 35-24, 39-28 y 42-33.

  • Árbitros Jesús y Jorge Escudero, que excluyeron al local Furundarena y al visitante Bazán (dos veces).

  • Incidencias: 1.875 espectadores en Artaleku. Entradas agotadas. Asistió el seleccionados Jordi Ribera. En los primeros doce minutos no hubo reloj en el marcador.

El partido estuvo nivelado hasta el 7-5 -en ese momento Pedro Pacheco ya llevaba tres asistencias, cuatro si contamos el penalty que le hicieron a Esteban Salinas- y el Bidasoa Irun tenía un 7 de 8 en lanzamientos. Mantuvo esa efectividad y además mejoró en defensa, con lo que plantó un parcial de 5-1 que motivó el tiempo muerto visitante con 12-6. A la vuelta del mismo llegó el 13-6 y el acierto seguía por las nubes, con 13 de 15.

Se esperaba un partido más igualado pero se estaba rompiendo y el equipo navarro no encontraba soluciones a sus problemas. Aguantaba a duras penas en el 17-11 y entonces llegó el toque de gracia, un parcial de 4-0 (dos de Esteban Salinas y dos de Dariel García) que elevó la diferencia a diez goles, 21-11. Y fueron once al descanso, 23-12, con el quinto y sexto gol de Tao Gey-Emparan. El extremo de Urruña tiene un 14 de 14 en los dos últimos partidos.

No 100% pero sí 81% firmó el Bidasoa Irun al descanso, cuando su acumulado hasta este viernes era de 65%. Una mejora considerable y que fue determinante para dejar el partido prácticamente sentenciado.

Entre nueve y doce de renta

En la reanudación no hubo ni atisbo de reacción navarra y el Bidasoa Irun se mantuvo a buen nivel, gozando siempre de rentas entre los nueve y doce goles.

Como cuando Pogacar o Vingegaard ganan por aplastamiento y algunos critican que no hay emoción, el partido del viernes también estaba decidido y lo sostenían algunas acciones bonitas, por ejemplo el lucimiento de Pedro Pacheco en goles y asistencias. Jacobo Cuétara pudo sentar a jugadores tocados y a falta de diez minutos debutó el portero hondarribitarra de dieciocho años Ander García Goñi.

Con los 42 goles marcados, el Bidasoa Irun igualó su récord de anotación en partidos ligueros, que correspondía a la temporada pasada, 42-31 contra el Cisne de Pontevedra.

La Copa, después de Granollers

El esperado duelo por el segundo puesto se jugará el domingo 7 de abril a las 13.00 en Granollers y desde allí los irundarras se desplazarán a Alicante, donde el martes 9 se medirán al Agustinos en partido de la Copa del Rey.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La naranja mecánica, en amarillo