![Sesenta minutos contra el Barça son 'molto longo'](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/08/bidasoa.jpg)
![Sesenta minutos contra el Barça son 'molto longo'](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/08/bidasoa.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras perder contra el Inter de Milán en 1985, el madridista Juanito dejó para la posteridad la frase de 'noventa minuti en el Bernabéu son molto longo'. Y remontó el Real Madrid, 3-0, alcanzando la final de la UEFA.
No noventa, pero sí sesenta ... minutos contra el Barça también son muy largos o este sábado se le han hecho largos al Bidasoa Irun, que en el minuto 39 seguía metido en el partido (23-20) pero acabó perdiendo 35-27 en la segunda semifinal de la Copa de España que se está disputando en Lanzarote. En la primera, el Torrelavega se impuso 31-26 al Granollers, que había ido por delante en el primer tiempo, y este domingo catalanes y cántabros disputarán la final, a partir de las 13.00, hora peninsular. Si el Barça suma se decimocuarto título consecutivo, la plaza europea que regala este torneo irá al cuarto de la liga.
Había comentado Alex Mozas en la previa dos claves para poder tutear al Barça: Frenar su contraataque y que su portería no brillara. Los deseos se cumplieron solo a medias. El conjunto culé sí que marcó cinco goles de rápidas transiciones en los primeros dieciséis minutos (11-8) para quedarse en diez totales y Pérez de Vargas y Nielsen no estuvieron estratosféricos como suelen pero tampoco son pocas siete paradas por barba. En cualquier caso, la diferencia entre porterías fue poca, porque Leo Maciel paró diez balones. Por cierto, que debutó el juvenil gallego David Faílde en partido oficial.
Otra cuestión que mencionó el entrenador madrileño fue la de plantear algo diferente y eso fue por ejemplo la defensa 5-1 de inicio, que retardó los ataques blaugranas. El Bidasoa regresó y estuvo más tiempo en 6-0 y el avanzado solo volvió al final del partido, cuando estaba decidido.
El encuentro marchó igualado durante todo el primer tiempo, siempre con ventajas culés o empates, hasta seis, y diferencias máximas de tres goles. El conjunto amarillo tuvo dos opciones de ponerse por delante, con el saque inicial y con 3-3. En la segunda ocasión, una pérdida de balón dio pie a la primera escapada catalana, 7-4, y al tiempo muerto de Mozas.
Sobre todo desde el pivote llegaba la producción amarilla, dos goles de Da Silva y tres de Esteban Salinas, que además provocó dos penalties. Y Julen Mujika destacó en el tramo final del primer tiempo. Su tercer gol puso el 17-17, llegando con 18-17 al descanso.
Después de haber estado en la pelea durante media hora, el Bidasoa entró con mal pie en el segundo tiempo y empezó a perder opciones de dar la sorpresa. Para el minuto seis de la reanudación ya tenía dos lanzamientos al poste, dos balones perdidos y una parada de Nielsen. Demasiadas concesiones a un Barça que saludó al segundo tiempo con un parcial de 4-0. El primer gol guipuzcoano llegó casi en el minuto cinco y fue de penalty. En jugada, hubo que esperar hasta el ocho, coincidiendo con una superioridad numérica.
El Bidasoa aguantó el golpe y del 22-17 se pasó a un 23-20 que le mantenía en el partido. Por poco tiempo, porque el parcial de 5-1 del Barça, incluyendo entre medias el tercer tiempo de Mozas, puso el 28-21 en el marcador a falta de quince minutos y ya no hubo más pelea.
Los irundarras entrenarán este domingo en Lanzarote, volarán el lunes pronto y llegarán hacia las 14.30 a Irun, donde el martes recibirán al Benfica portugués.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.