
Bidasoa Irun
Victoria en honor a Beñardo GarcíaSecciones
Servicios
Destacamos
Bidasoa Irun
Victoria en honor a Beñardo GarcíaIñigo Aristizabal
Viernes, 9 de febrero 2024, 23:58
El Bidasoa Irun suma y sigue. Más clara que el 34-31 final, aunque no mucho más, fue su victoria ante el Torrelavega de Álex ... Mozas, el próximo inquilino del banquillo amarillo.
De esta manera, el conjunto irundarra pudo brindar los dos puntos a Beñardo García, a quien se tributó un homenaje a la altura de su figura. Una cosa son los gestos, como poner su nombre e imagen en la camiseta o personalizar su asiento, pero otra, las emociones y el cariño que se palparon en el ambiente. Los aficionados bidasotarras se sumaron al acto con prolongados aplausos y, tras la interpretación del Agur Jaunak por parte del coro Ametsa, Sonia García destacó que «para mi padre hoy lo más importante sería que ganara el Bidasoa». Y así fue.
A la conocida baja de Pedro Pacheco se sumó la de Rodrigo Salinas, que cayó de la lista de diecisiete jugadores. Dos bajas sensibles pero a las que se sobrepuso el conjunto amarillo.
Bidasoa Irun
Harbaoui (4 paradas), #Cavero (3, 2 pen.), Zabala (1), Furundarena (2), Mujika (7), Da Silva, Asier Nieto (5) -siete inicial-, Skrzyniarz (7 paradas), Jevtic, Gey-Emparan (2), Esteban Salinas (3), Iribar (4, 1 pen.), Gorka Nieto (4), García, Sladkowski y Tito Díaz (3).
34
-
31
Torrelavega
Calle (0 paradas), Muñoz (5, 3 pen.), Ramos (6), Martínez (8), Paredes (3), Maestro (1), Czaplinski (2) -siete inicial-, Mijuskovic (6 paradas, 1 pen., 1 gol), González, Fernández (3), Moreno (1), Rubiño, Gómez, Lombilla, Aja (1) y Cangiani.
Cada cinco minutos: 5-3, 9-6, 13-8, 15-11, 16-13, 18-15 (descanso); 21-17, 23-21, 27-22, 29-26, 32-27 y 34-31.
Árbitros: Oriol Álvarez y Raúl Escoda, que excluyeron a los locales Dariel García (dos veces), Díaz y Da Silva y a los visitantes Lombilla (dos veces), Aja y Paredes.
Los irundarras firmaron un arranque de partido extraordinario en ataque. Los trece primeros lanzamientos locales acabaron en la portería cántabra, con lo que las desventajas iniciales (0-1, 1-2 y 2-3) quedaron en anécdota y del 5-5 se pasó al 13-8 del minuto 13. En el quince llegó el primer fallo de lanzamiento, con intervención de Mijuskovic, que había sustituido al inédito Calle bajo palos. Fue uno de los recursos de Álex Mozas, que también ordenó defensa 5-1, para intentar frenar a la bestia amarilla.
Y frenó, pero más por la doble exclusión de Dariel García -la segunda por protestar- y un minuto largo con dos menos por haber hecho mal un cambio. Pese al caos de esa fase del partido, el Bidasoa mantuvo la diferencia máxima de cinco goles y la dejó en tres al descanso, 18-15.
En la reanudación, las ocho paradas de Skrzyniarz, que cogió el relevo de Harbaoui y estuvo un momento por encima del 40%, contuvieron a un Torrelavega que puso otra variante en pista, el ataque siete contra seis. No le dio los resultados deseados e incluso recibió goles sin portero, aunque sí que se acercó a dos goles en el 23-21 en el minuto cuarenta.
Había incertidumbre para el último tercio del partido, en el que los jóvenes del Bidasoa refrendaron que ya están aquí. Aunque el Torrelavega apretó y seguía vivo en el 28-26, al conjunto local no le tembló el pulso y con un parcial de 4-1, con goles de Cavero, Gey-Emparan, Iribar y Mujika, volvió a ensanchar su diferencia a los cinco goles del 32-27 y ganó con comodidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.