Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Aristizabal
Irun
Domingo, 18 de febrero 2024, 14:30
Nueve empates en el primer tiempo, catorce en el segundo (incluyendo todos desde el 21-21 hasta el 32-32), rentas máximas de dos goles ... para cada equipo, salvo el 32-35, y no acabó en reparto de puntos el duelo entre Atlético Valladolid y Bidasoa Irun, sino con victoria de los irundarras, que salvan así un importante escollo y refuerzan su segunda posición, con seis y ocho puntos de ventaja sobre tercer y cuarto clasificado, Granollers y Logroño. El quinto, precisamente el conjunto pucelano, queda ya a una distancia irrecuperable de doce puntos. Y esos tres equipos todavía tienen que jugar contra el Barça.
Es pronto para cantar victoria, porque quedan doce jornadas y trampas como la de este domingo en el camino, pero al Bidasoa Irun se le está una poniendo una cara de subcampeón que no puede con ella. Y precisamente por eso ganó un partido en el que tuvo una actuación irregular, yendo de menos a más.
Atlético Valladolid
Pérez (3 paradas), Freitas (1), Pisonero (3), Rosell (1), Miguel Camino (2), García (2), Toledo -siete inicial-, García (4 paradas), Lima (3), Álvaro Martínez (9), Miguel Martínez (5), Pedro Martínez, Dimitrioski (2), Calle (2) y Dimitrievski (3, 1 pen.).
33
-
35
Bidasoa Irun
Skrzyniarz (3 paradas, 1 pen.), Cavero (6, 5 pen.), Zabala (2), Esteban Salinas (5), Mujika (4), Gorka Nieto (2), Asier Nieto (7) -siete inicial-, Harbaoui (6 paradas), Jevtic (1), Gey-Emparan, Furundarena (1), Rodrigo Salinas (4), Da Silva, Pacheco, Sladkowski y Díaz (3).
Cada cinco minutos: 2-2, 3-4, 6-7, 9-9, 12-11, 16-15 (descanso); 18-17, 21-20, 22-22, 26-26, 30-30 y 33-35.
Árbitros: José Manuel Iniesta y Alberto Murillo, que excluyeron a los locales Rosell y Dimitrievski y mostraron roja directa a Toledo (min. 48) y a los visitantes Da Silva (tres veces, roja en el min. 60), Rodrigo Salinas y Gey-Emparan.
Incidencias: 1.300 espectadores en el pabellón Huerta del Rey, con medio centenar de seguidores bidasotarras.
El equipo irundarra marcó primero y fue por delante en gran parte del primer periodo, aunque solo una vez con dos goles de diferencia (3-5) y alternando esas ventajas con empates en prácticamente todos los números.
No obstante, la máquina amarilla no estaba del todo engrasada. Para el cuarto de hora ya se contaban dos balones perdidos, otros dos al poste y dos intervenciones del portero local. El equipo pucelano aprovechó las posesiones que su invitado no llevaba a buen puerto para montar varios contraataaques y con este arma marcó cinco de sus goles del primer tiempo.
Después del 8-8 fue el Atlético Valladolid quien cogió el mando en el marcador y con un escenario casi idéntico al que se había conocido hasta ese momento, de ventajas mínimas, empates y sí varias veces de dos goles arriba, a partir del 13-11.
Ya antes, justo cuando el equipo local se había puesto por delante por primera vez (9-8), Jacobo Cuétara había pedido su primer tiempo muerto, que aprovechó además para cambiar al portero. Skrzyniarz se sentó en el minuto 19 con solo una parada y Harbaoui, que paró los dos primeros balones, se fue al descanso con tres. Poco bagaje de la portería amarilla, aunque menor aún era el de la azul.
Las no muy buenas sensaciones dieron paso a un momento crítico en el último minuto del primer tiempo, ya que Da Silva vio su segunda exclusión cuando el Bidasoa Irun ya jugaba con uno menos. Tocaba estar cincuenta segundos con dos menos, repartidos antes y después del descanso, y el Bidasoa salvó el primer tramo con un parcial de 1-1, gracias al heroico gol de Asier Nieto para cerrar el primer periodo con 16-15.
El punto de partida del segundo tiempo era nefasto para el Bidasoa, que debía defender con dos menos. Sin embargo, los irundarras no encajaron y fue más adelante cuando el Atlético Valladolid volvió a ponerse dos arriba.
Con el contraataque de Eneko Furndarena llegó un nuevo empate, a 22, y a partir de ahí hasta el último minuto todo fueron igualadas o rentas mínimas.
2-0 en contra con dos más
A los irundarras se les presentó una buena opción de romper el partido cuando, con 24-25, el cuadro local estuvo minuto y medio con dos menos. Ver para creer, ese lapso se saldó con un 2-0 y permitió al anfitrión seguir mandando hasta el 29-28.
En ese momento despuntó Rodrigo Salinas, protagonista en tres de los siguientes cuatro goles amarillos: Pase genial a su hermano Esteban, gol y pase de fly a Asier Nieto para el 31-32.
Y compareció también Jakub Skrzyniarz. Tanto él (cuatro paradas en 19 minutos), como Mehdi Harbaoui (seis en 40) habían estado discretos, pero una intervención suya se tradujo en el 32-34 de Asier Nieto a la contra, segunda vez en la que el Bidasoa mandaba por dos, y, a falta de 50 segundos detuvo un lanzamiento de penalty a Dimitrievski. A veces los porteros paran mucho y otras, como este domingo, en los momentos decisivos.
Victoria muy sufrida del Bidasoa Irun, que ha ganado en todos los desplazamientos de esta temporada salvo el de Barcelona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.