Marta Fernández y Maialen Calderón, pareja arbitral desde hace más de una década.
Kirolean Errespetuz

«Somos una parte más del juego, no las malas»

Marta Fernández lamenta «la falta de educación y empatía» y subraya la importancia de las referentes femeninas en el deporte

Domingo, 15 de diciembre 2024, 01:00

Marta Fernández es árbitra de balonmano a nivel internacional. Compagina con su tarea como colegiada en los encuentros de la máxima categoría femenina y la segunda masculina a nivel nacional. Hace una década empezó a arbitrar casi de casualidad. Diez años después, a sus 25 ... años, tiene la maleta siempre preparada para viajar.

Publicidad

Esta aventura arrancó «cuando jugaba en el club de Ermua y vino un chico de la escuela de arbitraje. Nos animó a pitar algunos partidos de las pequeñas. Ganábamos un dinerillo y nos apuntamos», explica. Comenzó con su compañera Maialen Calderón entonces, la que hoy en día sigue siendo su pareja arbitral. «Hicimos el curso de federadas y ahí sí que nos empezó a gustar más».

Llegó el momento de tomar una decisión, seguir como jugadoras o apostar por el arbitraje para seguir ascendiendo. En 2020 consiguieron entrar en el proyecto internacional. «Aunque nos gustaba mucho jugar éramos conscientes de que no íbamos a ser grandes jugadoras. Creo que no nos equivocamos», valora.

Marta y Maialen han crecido juntas en lo personal y en lo deportivo. «Nos conocemos desde siempre, desde benjamines, pero si no nos hubiese unido el arbitraje hoy en día no seríamos tan amigas», reconoce subrayando uno de los mayores valores en un deporte, también en el arbitraje, el compañerismo, tal y como defiende la campaña Kirolean Errespetuz que lidera este periódico. Cada una tiene su vida al margen del deporte, ella es higienista dental en una clínica por las tardes y por la mañana dedica su tiempo a estudiar odontología.

Publicidad

En ocasiones, la educación y la empatía en las pistas brillan por su ausencia. «Lo más difícil fue cuando empezábamos a pitar en categoría senior, lo pasamos muy mal. La gente del público fue muy dura. En esos inicios nunca sabes en quién apoyarte, vas a los campos en los que se escucha de todo».

Este es un factor clave en el abandono y escasez de colegiados. «Es un problema que tenemos en Euskadi. No somos un sector muy querido, pero somos una parte más del juego, y no somos las malas. Somos personas intentando hacerlo lo mejor posible como los equipos que quieren competir. Somos parte del juego».

Publicidad

Fernández celebra que ahora hay más árbitras que cuando ella comenzó y subraya la importancia de las referentes femeninas. «Cada vez se van viendo más chicas. Cada vez lo tenemos más fácil porque tenemos otras referentes que arbitran. Seguramente a las que empezaron se les haya hecho un poquito más complicado de lo que se nos está haciendo a nosotras. En Gipuzkoa con un club grande como el Bera Bera con jugadoras y partidos de mucho nivel hacen que las niñas quieran ser como ellas. Se va creando una cultura de que el deporte no es únicamente masculino como antes, sino que también hay un espacio para las mujeres. Es muy positivo que cada vez haya más licencias, tanto de jugadoras, como de entrenadoras, como de árbitras».

Siendo uno de los deportes con mayor número de licencias no muchas apuestan por entrenar, menos aún por arbitrar. «En un banquillo no te expones a la misma presión. Te tiene que gustar mucho para que te compense».

Publicidad

Denuncia que muchos de los comportamientos irrespetuosos se producen en los partidos de niños. «Muchas veces se ven cosas peores en partidos con padres hooligans, que en los propios campos de partidos de máxima categoría. Lo más importante es la empatía. Tenemos sentimientos, estamos intentando hacerlo lo mejor posible, trabajamos durante toda la semana para que el partido que tenemos el fin de semana vaya bien. También entendemos que durante un partido las emociones están a flor de piel, todo el mundo está más alterado y se pueden hacer ciertos comentarios. Con nosotras se puede hablar siempre y cuando se haga con respeto. Igual que las jugadoras yo también tengo por detrás amigos, familia y seguramente cada vez más gente que nos admire».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad