Secciones
Servicios
Destacamos
Acabada una larga espera, el Gobierno Vasco ha designado el 11 de junio para el examen de obtención de la licencia de caza en Euskadi. La prueba se llevará a cabo en un solo territorio, en esta ocasión Gipuzkoa, en concreto las instalaciones de Ficoba ... en Irun. Los numerosos interesados en apuntarse a la prueba disponen de plazo hasta el 25 de mayo. Para formalizar su inscripción deberán rellenar el formulario de solicitud y abonar la tasa correspondiente al examen a través de la página web del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Podrán acceder a la sección de la solicitud o desde la dirección www.nasdap.net/solexamcaza.
El examen consistirá en un cuestionario de 31 preguntas tipo test más tres de reserva si alguna de las anteriores fuera anulada. Para superarlo se exigirá el acierto de un mínimo de 24 respuestas. El tiempo máximo disponible para la prueba será de 50 minutos.
Para ayudar a los jóvenes aspirantes, la Federación Guipuzcoana de Caza ha programado un cursillo preparatorio en dos jornadas. Es gratuito para todos los aspirantes. Quienes deseen participar deben llamar al teléfono de la Federación, 943 474642, para mostrar su interés.
Los mejores tiradores vascos se desplazan este fin de semana hasta Sos del Rey Católico para competir en la XV Copa de España de recorridos de caza, convocada en el club de tiro Calderón de la localidad zaragozana. En la última edición, disputada en Ciguñuela (Valladolid), compitieron 240 tiradores y el triunfo correspondió a Juan Valero en la general. Entre las mujeres se impuso Beatriz Laparra. Dentro de la representación guipuzcoana destacaron las actuaciones de Francisco Javier Portuburu, quien se hizo con la Copa en categoría veteranos, y del tirador de Ur Ollo de Zestoa Igor Alkorta, que hizo lo propio en categoría Handy Sport.
La mejor baza de Gipuzkoa para esta edición es Igor Larrea, del Txoritegi de Segura, en gran forma en este inicio de temporada.
Varias entidades de los sectores cinegéticos y ganadero, junto a expertos en sanidad porcina y gestión poblacional y sanitaria del jabalí, han puesto en marcha el Grupo Operativo de Prevención frente a la peste porcina africana. Se trata de un proyecto que trata de preparar y formar al sector de la ganadería porcina y al sector cinegético frente a la peste porcina africana. Para conseguir sus objetivos tratará de contribuir a una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalí en España, al suponer este suido silvestre una de las principales amenazas para la transmisión y mantenimiento de la enfermedad. Su densidad actual es muy superior a la deseada.
Directivos y representantes de las federaciones de Caza, junto a numerosos cazadores, se reunieron este jueves frente a la sede del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para exigir el fin de las políticas anticaza del Gobierno y la dimisión de la ministra Teresa Rivera. Esta convocatoria de cazadores y directivos se ha fraguado como consecuencia del nuevo ataque que se quiere perpetrar contra la caza con la declaración de la codorniz como «especie en peligro de extinción» en el comité de flora y fauna que va a tener lugar en Madrid este viernes.
Las personas interesadas en los cursos de caza con arco programados por la Federación Guipuzcoana los días 7 y 8 de mayo en la Escuela de Caza de Arkale disponen de plazo para inscribirse hasta el lunes, 25 de abril, en el caso de las clases para la obtención del carné de arquero nivel cualificado (T2) y hasta el viernes 29 en el caso de la prueba de aptitud para la caza con arco en Gipuzkoa (Tcaza).
Todavía quedan plazas libres para el curso básico de tiro deportivo que impartirá Marcelo Clavero bajo la organización de la Federación Guipuzcoana en la Escuela de Caza de Arkale (Oiartzun), el fin de semana del 21 y 22 de mayo.
Los cotos I y II del río Leizaran albergan este fin de semana el Campeonato de Euskadi de salmónidos lance, en el que compiten los pescadores clasificados en las competiciones territoriales. La prueba, a desarrollar en dos jornadas, incluye ocho mangas que determinarán el nuevo campeón autonómico. Defiende título José Luis Urkola, del Tolosako Arrantzaleak, que tendrá como grandes rivales a José Luis Cendoya, vencedor en 2020, Iñaki Alonso, ganador en 2019, y Denis Soriano, campeón en 2018. Junto a ellos habrá que seguir de cerca al excampeón estatal David Marcos. El horario de competición dará comienzo a las 8.00 horas y concluirá a las 19.00. La concentración de participantes está fijada para las 06.30 en el aparcamiento de Urto.
En el mismo escenario se disputa este sábado el Campeonato de Euskadi de salmónidos mosca juvenil correspondiente a 2022. Los participantes están convocados a las 7:30 en el parking de Urto.
Fuera de nuestro ámbito territorial, la Federación Balear de Pesca organiza este fin de semana en Santa Eulalia (Ibiza) el IV Campeonato de España desde embarcación fondeada para selecciones autonómicas, reservada a la categoría masters y clasificatoria para el Campeonato del Mundo. Entre los representantes de Euskadi figuran tres pescadores de «alto nivel»: Ángel Fernández, Juan Francisco Juanico y Juan Carlos Rodríguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.