Secciones
Servicios
Destacamos
Don Julio
Sábado, 29 de octubre 2022, 19:48
Estamos de enhorabuena en los pasos tradicionales de Gipuzkoa, con una temporada que nos está regalando buenas jornadas cinegéticas desde que comenzó la campaña de migratorias. Como ya anunciábamos la pasada semana, estábamos cerca del gran golpe, que no se hizo esperar, ya que este ... martes se presentaron en nuestros cielos miles de palomas que hicieron las delicias de los afortunados que pudieron subir al monte a disfrutar de su afición. Hasta el lunes habían surcado los puntos de conteo del Pirineo 127.791 palomas, presentándose este martes una jornada excepcional con un total de 621.579 torcaces en una solo día, que llenaron nuestros cielos de grandes bandos en su migración hacia el sur de la Península. También las malvices hicieron su aparición el martes acompañando en la migración a las torcaces, permitiendo que en muchas líneas de nuestro territorio se capturasen un buen número de ejemplares. Habrá que seguir atentos, ya que la zona de las Landas todavía alberga un buen número de torcaces, a las que se unirán las que siguen llegando estos días desde el norte de Europa.
Como viene siendo tradición, el próximo lunes festividad de Todos los Santos, se produce la apertura de la caza menor en la Comunidad Foral Navarra. En lo que se refiere a la Perdiz, el periodo hábil será del 1 de noviembre hasta el 29 de enero, los domingos y festivos de carácter nacional, foral o local, teniendo en cuenta el número de días que el Gobierno de Navarra otorgue a cada acotado en función del número de reproductores de que disponga el acotado. Se podrá cazar como máximo hasta las 14 horas, siendo el cupo máximo de dos perdices por cazador y día. La becada permanece abierta desde el 12 de octubre y hasta el 31 de enero, todos los días de la semana, desde el amanecer hasta una hora antes del anochecer, dentro de zonas boscosas y utilizando perros siempre provistos de campanilla tradicional funcional, permitiendo su localización a fin de prevenir accidentes con otros usuarios del monte. Las palomas y malvices podrán cazarse al salto desde el 1 de noviembre hasta el 29 de enero, los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local. En cuanto al conejo se podrá cazar desde el 1 de noviembre hasta el 29 de enero los jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional, foral o local, de acuerdo al Plan de Ordenación y al calendario concreto establecido para cada acotado. Para más información se puede consultar la Orden Foral 166E/2022, de 19 de julio, por la que se aprueba la disposición general de vedas de caza para la temporada 2022-2023.
Según dispone la Orden Foral 0496 LI/2022, de 18 de Julio, por la que se fijan los periodos hábiles y condiciones generales de caza en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, desde el domingo día 31 de octubre hasta el 30 de noviembre, el nuevo horario de caza será desde las 7.30 hasta las 17:30 horas y desde el 1 de diciembre hasta el final del periodo desde las 8:00 hasta las 17.30 horas. En los puestos de caza tradicional, incluidos en el registro creado por la Orden Foral de 16 de julio de 2013, durante el periodo de sorteo, el horario desde el 31 de octubre será desde una hora antes de la salida del sol hasta las 17.30 horas.
El municipio extremeño de Garrovillas de Alconétar acoge este fin de semana el III Campeonato de España de Caza Menor Adaptada. Participan en esta competición dos representantes vascos, José Ramón Unzurrunzaga y José Ramón Fernandez, que acuden a la prueba con la intención de destronar al cazador adaptado navarro David Larrondo vencedor en la pasada edición disputada en Montealegre del Castillo (Albacete). La concentración de participantes para la disputa de la prueba se realizará el domingo a las 8.15 horas en la Hospedería 'Puente de Alconetar', desde donde se saldrá hacia la zona de caza en la finca 'La Rivera', donde comenzará la prueba a las 9.00 horas finalizando a las 13.45 horas.
Los mejores perros del estado se darán cita este fin de semana en Aragón para la disputa del VIII Campeonato de España de Agility que se desarrollara en Alagón (Zaragoza). La selección de Euskadi acude a la prueba con una nutrida representación en busca de los títulos en juego.
El 7 de noviembre finaliza el plazo para inscribirse en el campeonato de Gipuzkoa de Becadas, que tendrá lugar en el coto del Leizaran el próximo 12 de noviembre. Los cazadores interesados deben hacer llegar los boletines de inscripción a las oficinas de la Federación Guipuzcoana de Caza en el plazo establecido.
El pasado fin de semana se disputó en el Coto Intensivo del Río Araxes el Campeonato de Gipuzkoa de Salmónidos Veteranos, prueba que reunió a algunos de los más ilustres y laureados pescadores de nuestro territorio. Se hizo con la prueba con autoridad Cristian Urruzuno que consiguió capturar un total de 50 truchas. Le siguió en la clasificación Aitor Urruzuno segundo con 30 piezas, cerrando el pódium Luis Ruiz con 36 capturas. A las puertas del pódium en cuarta posición se situó Ángel Macho con 20 piezas, mientras que Pedro Gómez se situó quinto con 22 piezas. La pieza mayor de la prueba, un fantástico ejemplar de 58 cm fue capturado por Oscar Martín.
El próximo miércoles día 2 de noviembre finaliza el plazo de inscripción para el Campeonato de Gipuzkoa de Mar Costa Individual y Clubes clasificatorio para el Campeonato de Euskadi 2022. La prueba tendrá lugar tendrá lugar el próximo 5 de noviembre en la Playa de Hondarribia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.