Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Portuburu, el veterano tirador de la sociedad Ontza de Andoain, se impuso el pasado sábado en la tradicional tirada de Navidad organizada por la Federación Guipuzcoana de Caza en la campa de prácticas cinegéticas de Arkale (Oiartzun). Compitieron 41 tiradores en dos canchas sobre ... 50 platos y el vencedor acertó 48. Esta victoria confirma el buen estado de forma de Portuburu, capaz a día de hoy de competir con algunos de los mejores tiradores de nuestro territorio.
Le siguió en la clasificación Iraitz Oyarbide, del Santa Cruz de Urnieta, autor del mismo resultado, 48 de 50 platos. Completó el podio Iñaki Agirre, tercero con 47 de 50. Por niveles, el triunfo en categoría A correspondió a Iraitz Oyarbide, con Iñaki Lopetegui en segunda posición y Daniel Txapartegi tercero. En categoría B, Javier Portuburu se llevó el triunfo, con Iñaki Agirre segundo y Mikel Zurutuza tercero. Miguel Ángel Rey se hizo con la victoria en categoría C, escoltado por Unai Barrenetxea, segundo, y Iosu Odriozola, tercero.
Gran ambiente en esta prueba final de la temporada, que culminó con el sorteo de diez lotes navideños entre los tiradores participantes en la competición.
El Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA) ha desarrollado un informe que nos acerca a la evolución de la población del jabalí en España. A través de un modelo matemático simple basado en la dinámica de las poblaciones, se representa el incremento poblacional medio anual de la abundancia de jabalí, que encuentra su punto de inflexión en aproximadamente 1,5 jabalíes por kilómetro cuadrado de superficie de hábitat adecuado. A partir de ese momento se registra una reducción gradual de las tasas de crecimiento de su población. Esta información permite establecer una zonificación en tres categorías para las distintas provincias y territorios: las que tienen bolsas de caza altas con relación al hábitat adecuado y que tienen una tasa de crecimiento reducida (Huesca y Girona), provincias con altas tasas de crecimiento y potencialmente en expansión (Barcelona, Valencia y Alicante) y el resto con bolsas de caza bajas por hábitat adecuado y aún con bajas tasas de crecimiento pero con potencial para aumentar tanto la población como las tasas de aumento.
Del análisis de los datos poblacionales se puede deducir que las poblaciones de España se pueden estar aproximando a su punto de inflexión, aunque en la mayoría de los terriorios se encuentran aún en fase de crecimiento acelerado.
En este contexto, no parece sencilla la labor de controlar la población del jabalí. Más si tenemos en cuenta que el número de ejemplares ha aumentado en nuestro continente de manera constante durante la última década, mientras que el número de cazadores se mantiene relativamente estable o ha disminuido en la mayoría de países.
Con la entrada en vigor de la Ley 2/2022, de 1 de diciembre, de rebajas tributarias en la Comunidad de Castilla y León, las licencias de caza tipo A (arma de fuego) y B (caza con galgo), así como la de pesca, pasan a estar bonificadas al 100%, siendo por tanto gratuitas para todos los cazadores y pescadores. Se trata de un compromiso adquirido en mayo por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, como medida de apoyo al sector cinegético.
Hay que resaltar que la medida tiene su trascendencia, ya que Castilla y León aglutina un gran colectivo con 115.700 licencias de caza y 148.000 de pesca, cuyos titulares verán reducidas sus tasas a cero.
La Comisión de Derechos Sociales del Congreso de los Diputados, reunida la pasada semana, ha aprobado la enmienda que excluye de la Ley de Derechos de los Animales a todos aquellos utilizados en las actividades deportivas que reconoce el Consejo Superior de Deportes. El texto de la enmienda aprobada explica que quedarán fuera de la norma «los animales utilizados en actividades específicas (las deportivas reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, las aves de cetrería, los perros pastores y de guarda del ganado), así como los empleados en actividades profesionales (dedicados a una actividad o cometido concreto realizado conjuntamente con su responsable en un entorno profesional o laboral, como los perros de rescate, animales de compañía utilizados en intervenciones asistidas o los animales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de las Fuerzas Armadas). Igualmente quedarán excluidos los perros de caza, rehalas y animales auxiliares de caza. Todos ellos se regulan y quedarán protegidos por la normativa vigente europea, estatal y autonómica correspondiente, y que les se de aplicación al margen de esta ley».
La Federación Vasca de Pesca y Casting ha convocado para este jueves su Asamblea General con el fin de proceder a la aprobación del calendario deportivo para la temporada 2023. La primera prueba de la temporada piscícola está programada en principio para el 28 de enero en Melgar Burgos con la disputa del Campeonato de Euskadi de Salmónidos Lago. Las diferentes pruebas del calendario se extienden hasta el 30 de diciembre, fecha de la última prueba de la temporada, el Open Dúos Tres Playas, que tradicionalmente se desarrolla en las tres playas donostiarras.
Por otro lado, la Junta de Castilla y León publicó el 22 de diciembre la Orden MAV/1841/2022, de 15 de noviembre, por la que se aprueba la orden de pesca para la temporada 2023. En las aguas de acceso libre de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid, se podrá pescar la trucha todos los días de la semana desde el sábado 18 de marzo hasta el 31 de julio. En las aguas de acceso libre de Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora, la temporada truchera se extenderá del sábado 25 de marzo al 31 de julio, ambos inclusive. Tanto en un caso como en otro habrá que tener en cuenta las excepciones incluidas en los apartados 1º y 2º de las disposiciones específicas para la pesca en cada provincia contenidas en el anexo de la orden. En cuanto al cangrejo rojo y al cangrejo señal se permite su pesca desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.