Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Uriarte
Domingo, 10 de diciembre 2023, 01:00
El ciclismo profesional en Euskadi sigue una referencia. Por calidad y por cantidad. Hay datos objetivos que así lo certifican como el hecho de que la próxima temporada habrá 35 corredores con licencia profesional, bien en categoría World Tour, Pro Tour o continental. Serán dos ciclistas vascos más los que pedaleen respecto al ejercicio recién terminado. Las bajas del alavés Iker Ballarín y del guipuzcoano Mikel Mujika, que vuelve a la categoría élite con el Ovidos portugués, son compensadas con los estrenos de Markel Beloki, Julen Arriolabengoa, Nicolas Alustiza y Unai Zubeldia. Los dos primeros, alaveses, uno al Education First desde la categoría juvenil y el segundo promocionando desde y al Caja Rural, mientras que los otros dos, guipuzcoanos, se estrenarán con el Euskaltel-Euskadi tras haber destacado en el Laboral Kutxa amateur.
Gipuzkoa es el territorio que mas aportará con catorce ciclistas, mientras que Araba tendrá once y Bizkaia, diez. Los hermanos Izagirre que volverán a defender el mismo maillot de nuevo, en este caso el del Cofidis, son la punta de lanza guipuzcoana junto a Alex Aranburu. Casi la mitad de los representantes de dicha provincia vestirán el maillot naranja del Euskaltel.
Bizkaia por primera vez se queda último en cuanto al número de efectivos, pero cierto es también que es el que más tendrá en el World Tour, la mitad de ellos, con cinco: Pello Bilbao, Omar Fraile, Jonathan Castroviejo, su tocayo Lastra y Jon Barrenetxea, el último en dar el salto a la máxima categoría de la mano del Movistar, tras militar estos últimos cursos en el Caja Rural. Los tres primeros consagrados en el Bahrain e Ineos tratarán de brillar con luz propia reeditando éxitos pasados. Bilbao ha sido sin duda el corredor más laureado durante este curso al obtener dos victorias, una de ellas etapa en el Tour, y segundos puestos como el logrado en la Clásica San Sebatián. En el otro lado de la balanza está el hecho de que ningún amateur ha conseguido dar el salto al profesionalismo.
Araba, por su parte, batirá su propio récord con los once ciclistas que lucharán en lo más alto del ciclismo. Nunca antes habían competido tantos deportistas en una misma campaña. Mikel Landa seguirá siendo la referencia para las grandes vueltas, sin dejar de lado la progresión que viene mostrando Oier Lazkano, quien en su tercera temporada con el Movistar a buen seguro que tratará de superar las cuatro victorias cosechadas en 2023. Ambos serán los únicos esta vez que militen en el World Tour. De otro lado, los veteranos De la Parte y Aberasturi han fichado por Euskaltel-Euskadi para darle al cuadro vasco ese punto de experiencia que en determinadas carreras le ha faltado, así como más opciones de victoria en algunas llegadas con el sprinter vitoriano.
El cuadro naranja y el Caja Rural aglutinan a más de la mitad de los alaveses presentes. Queda el caso de Mikel Landa, uno de los pesos pesados del pelotón y que en 2024 estrenará colores. Tras cerrar su etapa en el Barhain, el de Murgia competirá en 2024 con el Soudal Quick Step, donde se convertirá en uno de los hombres de confianza de Remco Evenepoel. A punto de cumplir 34 años, Landa conoderá su séptimo equipo en el campo profesional a la espera de tener oportunidades de brillar, como sucedió en la pasada Vuelta a España donde fue cuarto en la general.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.