Secciones
Servicios
Destacamos
«Es obvio que Pogacar ahora está por encima de mí. En el fondo, lo pensé un poco cuando vi lo que hizo en el último Tour de Francia pero ya no hay ninguna duda». Quien así habla es Eddy Merckx, el ciclista más grande de todos los tiempos, el primero en encadenar la misma temporada Giro, Tour y Mundial, en 1974. «¿De verdad ha dicho Eddy que Pogacar está por encima suyo?». La pregunta es de Stephen Roche, el segundo ciclista en lograr ese triplete, en 1987. Desde el domingo ya son tres: Tadej Pogacar (UAE) dio semejante recital el domingo en Zúrich que las comparaciones se disparan.
«Obviamente –explica Merckx en L'Equipe–, no se pueden comparar épocas, pero estamos ante un corredor increíble. Yo no ataqué a cien kilómetros de la meta en un Campeonato del Mundo, lo que hizo Pogacar es inimaginable. Lo recordaremos durante mucho tiempo. Corrió muchos riesgos contra Van der Poel y Evenepoel, pero no le asustó. Se demostró que Pogacar es un gran campeón, es extraordinario».
Eddy Merckx
Para Roche, las palabras de Merckx valen su peso en oro. «No se puede encontrar un mejor cumplido. Todos tenemos un inmenso respeto por Merckx, pero la victoria de Pogacar también me honra porque estos treinta y siete años entre mi triplete y el suyo demuestran que no es tan fácil de lograr. Ahora me encuentro en buena compañía, rodeado de dos fenómenos, Merckx y Pogacar, y eso me hace también parte aún más de la historia. Pero yo ataqué en los últimos 400 metros y él, a cien kilómetros de la meta. No estamos hablando de lo mismo».
Los adjetivos se agotan y también se bucea más atrás en los archivos para encontrar parangón con lo realizado por Pogacar en Zúrich. También en Suiza, pero en Lugano en 1953, Fausto Coppi firmó una cabalgada de 85 kilómetros para ganar el Mundial, pero 'solo' los últimos treinta en solitario.
La del domingo es la 86ª victoria de su carrera –tiene 26 años– y la 23ª de la temporada. «Lo de Pogacar este año no es normal», resumió el sentir general Remco Evenepoel (Soudal), quinto en meta.
El esloveno es el tercer corredor de toda la historia en ganar Giro, Tour y Mundial el mismo año, pero tampoco ganar en Francia asegura nada en el Campeonato del Mundo. Es el séptimo en la historia que enlaza el maillot amarillo con el arcoíris, después de Georges Speicher (1933), Louison Bobet (1954), Eddy Merckx (1971 y 1974), Stephen Roche (1987) y Greg Lemond (1989).
De todas formas, la cabalgada de Pogacar no es la más larga que ha conducido a un título mundial, hazaña que corresponde a Vittorio Adorni desde 1968 y que quedará para siempre en las tablas de récords porque es insuperable, una locura. El italiano atacó a 230 kilómetros de meta con Rik van Looy y se quedó solo falta de 90. Llegó a la meta de Imola con 9:50 sobre Van Springel, la mayor diferencia de la era moderna. Pogacar 'solo' sacó 34 segundos a Ben O'Connor (Decathlon).
Ahora, la única duda es dónde se estrenará Pogacar con el maillot arcoíris. Va a correr el Giro de la Emilia (sábado), los Tres Valles Varesinos (martes) y el Giro de Lombardía.
En su estado de forma, parece imbatible y habrá que ver si quiere ganar las tres carreras o se reserva para igualar la marca de cuatro Lombardías consecutivos de Fausto Coppi, entre 1946 y 1949. Ha ganado los tres últimos seguidos, marca que comparte con Alfredo Binda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.