

Secciones
Servicios
Destacamos
El exciclista Jesús Aranzabal ha fallecido a los 83 años. Excelente rodador, el de Bergara destacó por su trabajo en favor de sus líderes, tanto ... en el Fagor como en el Bic a las órdenes de Luis Ocaña. Tras ganar la Vuelta al Bidasoa de 1963, Aranzabal fue profesional entre 1964 y 1972 y acumuló siete victorias, no muchas en número pero todas valiosas. Ganó una etapa en la Vuelta a España y otra en la Vuelta al País Vasco. También se anotó una Vuelta a Andalucía.
Nacido en el barrio de Angiozar, fue un corredor de fuerza. Aranzabal era muy valorado por sus compañeros por su capacidad de trabajo. Una locomotora para sus jefes de filas. Los cuatro años del Fagor fue un referente para sus líderes y cuando pasó al Bic, junto a Ramón Mendiburu, siguió desplegando su potencia. El donostiarra, de la misma quinta que Aranzabal, recuerda que «era un buen percherón. Fuimos compañeros de equipo en Fagor y luego nos fuimos con Ocaña al Bic. Yo me retiré para ser seleccionador y él continuó un par de temporadas más. No era escalador ni velocista, pero era un rodador fuerte, un buen elemento de equipo, muy apreciado. Tuvo su momento y logró buenas victorias, andaba muy bien. Recuerdo que ganó la Vuelta a Andalucía de 1966 y al año siguiente la gané yo. Cuando se retiró, puso un bar cafetería en Bergara».
Aranzabal tuvo también un récord llamativo, el de los 100 kilómetros contrarreloj, prueba ya desaparecida. Lo logró en 1960 (2h31:23, a 39,6 kilómetros por hora de media) en Donostia, batiendo la marca de otro guipuzcoano, el errenteriarra Luis Otaño, por once minutos. También se anotó dos etapas de la Vuelta a Portugal de 1971.
El bergararra también protagonizó una conocida anécdota en una etapa del Tour que transcurría por las Ardenas y contaba con su gracia inigualable Txomin Perurena, fallecido también este 2023: «Juan Martín Navas, locutor de radio, acercó su magnetófono de bobina a Jesús Aranzabal, escapado aquel día, para hacerle unas preguntas. 'Otro día de calor y los españoles siguen sin aparecer. Vamos a ver, Aranzabal, cuéntanos cómo ha sido esta etapa completamente llana'. El de Angiozar mostró su desacuerdo: 'No sé por dónde habrá venido usted, pero por donde he venido yo había cada repecho...'. Acto seguido, Navas dio marcha atrás y rebobinó para aprovechar la cinta en otra entrevista».
Recientemente fue homenajeado por el club Lokatza junto a otros ciclistas de Bergara, donde residió hasta el final. El 31 de agosto no faltó a la cita anual de los campeones en Elgeta. Disputó tres Tours de Francia y cinco Vueltas. También corrió los Mundiales de 1970 y 1972, que ganaron Jean-Pierre Monsere y Marino Basso. Ha fallecido en Bergara a los 83 años. Goian bego.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.