La temporada avanza y se terminó la época de los adoquines. Atrás quedan las clásicas que recorren todos los rincones de la región belga de Flandes y para satisfacción del pelotón, no hay más carreras similares a la París-Roubaix, que este año, debido a ... las elecciones presidenciales de Francia, se ha colado y ha interrumpido el Tríptico de las Ardenas.
Publicidad
El calendario se adentra esta semana en Valonia para disputar mañana la Flecha en su habitual final en el Muro de Huy y el domingo la Lieja-Bastoña-Lieja, el cuarto Monumento del año. El primer envite de las Ardenas lo ganó Michal Kwiatkowski (Ineos) en la Amstel Gold Race el día siguiente a que terminara la Itzulia y esta semana, sin carreras de mayor nivel ni prestigio en el horizonte, la gran mayoría de los clasicómanos se cita al sur de Bélgica y dada su versatilidad, Tadej Pogacar (UAE) ya es considerado uno de ellos.
Se le escapó el podio del Tour de Flandes en el sprint final y después de estar reconociendo los tramos de adoquines incluidos en el Tour de Francia, el esloveno vuelve a ponerse un dorsal con el objetivo de, ya que no ha podido sumar un nuevo Monumento a su palmarés, añadir uno repetido como es la Decana. También participará en la Flecha Valona, carrera que el año pasado no pudo correr por los falsos positivos que tuvo el equipo emiratí en las horas previas a la salida.
Es el máximo favorito por nivel de forma, pero si algo ha demostrado el Muro de Huy es que además de piernas, también hay que saber controlar los tiempos en la subida de 1,3 kilómetros a una media del 9,6%, con rampas máximas del 19%. En 2021 Primoz Roglic fue el más fuerte –ausente por lesión esta semana–, pero su ataque a 420 metros fue demasiado prematuro y Julian Alaphilippe (Quick Step) y Alejandro Valverde (Movistar), que corren en el jardín de su casa, se movieron a 300 de meta para neutralizarle, aunque solo el francés fue capaz de adelantarle.
Publicidad
El doble campeón del mundo y Valverde han ganado siete de las últimas ocho ediciones de la Flecha, y son los dos siguientes máximos favoritos. Cinco tiene Valverde –una en 2006– y tres Alaphilippe. Conocen el muro como nadie y saben cómo colocarse y en qué momento hay que cambiar de velocidad. Y también son favoritos para el domingo. Al rematador del Quick Step se le escapó la victoria en 2020 por celebrar demasiado pronto en su estreno con el arcoíris y Valverde, en su supuesta última participación, tiene cuatro victorias en Lieja. En el Movistar le acompañará Aranburu y otro guipuzcoano como Ion Izagirre, este en el Cofidis, tratará de prolongar su gran estado de forma y lograr un buen resultado, sobre todo en la Lieja.
Tras perderse Flandes por Covid y sufrir dos averías en Roubaix y aun así hacer segundo, Van Aert busca desquitarse de una primavera de mala suerte y se ha apuntado a la fiesta del domingo. Obviamente también estará el Ineos, pero no se sabe con qué baza después de las exhibiciones que está dando. Kwiatkowski, Martínez Pidcock y Carapaz se postulan como los líderes para continuar su excelente marcha.
Publicidad
Por último, tendrá difícil ganar, pero Remco Evenepoel (Quick Step) debutará en las dos carreras después de no poder hacerlo en 2020 y 2021 por la grave lesión que sufrió. Está garantizado que probará el ataque de alguna manera. Le está costando mantener el ritmo de los de adelante en las cotas, pero su potencia en el llano le puede servir para abrir diferencias en el momento que el resto aprovecha para coger aire, como lo hizo en la quinta etapa de la Itzu-lia en Karabieta.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.