Fuente, con la maglia rosa, junto a Merckx en el Giro de 1972. EL COMERCIO
Giro de Italia

El Blockhaus del Tarangu y Miguel Mari Lasa

El Giro llega este domingo al Blockhaus, cincuenta años después de una exhibición de Fuente y un segundo puesto del oiartzuarra, que descolgaron a Merckx

Domingo, 15 de mayo 2022, 09:13

Primera etapa de montaña seria del Giro. Meta en el Blockhaus, en los Abruzos. Cima que evoca a Eddy Merckx, porque fue allí donde sumó su primera etapa de la corsa rosa, en 1967, en su debut en una vuelta de tres semanas. Pero en ... el Blockhaus también conoció la derrota. Se cumplen ahora cincuenta años de una etapa en la que el 'Caníbal' sucumbió ante un José Manuel Fuente en estado puro, que dejó la carrera hecha trizas a pesar de tratarse de un sector matinal de solo 48 kilómetros. Merckx también hincó la rodilla ante Miguel Mari Lasa. El oiartzuarra fue segundo tras el 'Tarangu'.

Publicidad

La clase de día que no se olvida. «¿Qué recuerdo del Blockhaus? –se preguntaba Miguel Mari Lasa en este periódico– Que salimos a tope, para intentar reventar a la gente. Nos pusimos todo el Kas a bloque. Habíamos calentado antes del inicio de la etapa, muy pronto, casi al amanecer, para llegar sudados, con kilómetros a la salida. Eran 48 kilómetros. Cuando llegamos a pie de puerto, él, José Manuel Fuente, pegó un latigazo y ya no le vimos. Eddy Merckx tiraba como un loco, pero no le alcanzó. Cuando Fuente ya tenía asegurado el triunfo ataqué yo. Quedé segundo». El Tarangu se vistió de rosa.

Lasa – que tenía 24 años, cumplía su primera temporada en el Kas y ganó una etapa en Forte dei Marmi– rememora que «hubo doce ciclistas fuera de control, casi todos velocistas, y era la cuarta etapa del Giro. Los italianos nos pusieron a parir. Tuvimos problemas en la salida del día siguiente, con directores, con corredores. Llegamos al Giro de Italia como motos. Veníamos de la Vuelta a España y en el Blockhaus hicimos estragos. La carretera era mala, de montaña, estaba casi sin asfaltar. Estuve muchos kilómetros a rueda de Merckx, sin darle un relevo. El puerto era duro, pero sobre todo largo. No tenía rampas exageradas, pero se hacía eterno. Era una etapa corta y por lo tanto muy peligrosa».

Aquel día le tocó sufrir a Merckx, fue quinto y perdió 2:36 en una etapa de solo 48 kilómetros (Gimondi se dejó más de cuatro), pero acabaría ganando el Giro con cinco del Kas en el top 10: Fuente (2º), Galdos (3º), López Carril (4º), Lasa (9º) y Lazkano (10º). No se lo pusieron fácil al belga, «pero daba lo mismo. Lo aguantaba todo. Era ambicioso, ganador, lo tenía todo. ¿Qué te voy a decir de Merckx? Encima contaba con un equipo excepcional. Como ciclista era un ogro», afirma Miguel Mari. «Teníamos un equipazo, pero nos encontramos con Eddy Merckx».

Publicidad

13,8 kilómetros al 8%

El Blockhaus es un puerto serio: 13,8 kilómetros al 8,11% de pendiente media. Está en los Abruzos, en el centro de Italia, pese a su nombre alemán: casa de piedra. Al parecer, se bautizó así durante la lucha contra el bandolerismo por parte de un comandante militar de origen austriaco que estaba destinado con un pelotón de bersaglieri en la cima, donde se construyó un fuerte de piedra en los primeros años tras la unificación de Italia, a mediados del siglo XIX. Será la séptima vez que el Giro llegue al Blockhaus. En su cima han ganado Franco Bitossi, Moreno Argentin, Franco Pellizotti y Nairo Quintana, además de Merckx y Fuente, cuyos duelos aún se mantienen frescos en la memoria de los aficionados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad