Remco Evenepoel tiene motivos para estar preocupado. REUTERS

La contrarreloj, cuestión de distancias

Evenepoel es el favorito para la crono de este domingo, de 35 kilómetros, la más larga del Giro desde la ganada en Montefalco por Dumoulin en 2017

Luca Corsi

Domingo, 14 de mayo 2023, 02:00

La distancia de las contrarrelojs de las grandes vueltas se ha menguado tanto en los últimos años que los 35 kilómetros de este domingo entre Savignano sul Rubicone y Cesena parecen muchos. Hacía seis años que los organizadores del Giro de Italia no incluían ... una tan larga en el recorrido. En 2017, Tom Dumoulin, a la postre ganador absoluto de la ronda, se impuso sobre 39,8 en la Foligno-Montefalco.

Publicidad

También el Tour, escenario en su día de verdaderos maratones en la lucha individual contra las manecillas del reloj ha reducido el peso de esta modalidad, sobre todo en la última década. De todas maneras, la que Van Aert ganó el año pasado (Marival-Rocamadour) tuvo 40,7 kilómetros y la legendaria de la remontada de Pogacar a Roglic en 2020, con final en la cima de La Planche des Belles Filles, se desarrolló sobre 36,2.

Solo dos de las diez cronos que ganó Miguel Indurain en el Tour fueron más cortas que la de este domingo en el Giro, ambas el primer día de carrera: en Donostia en 1992 (8 kilómetros) y en Puy de Fou en 1993 (6,8). Todas las demás rebasaron los 40 kilómetros: en 1991, Argentan-Alençon (73) y Lugny-Maçon (57); en 1992, la histórica de Luxemburgo (65) y Tours-Blois (64); en 1993, Lac de Madine (59); en 1994, Périgueux-Bergerac (64); y en 1995, Huy-Serang (54) y Lac de Vassivière (46,5).

Tampoco la Vuelta a España ha sido pródiga en contrarrelojs de larga duración. La última por encima de los 35 kilómetros se la llevó Primoz Roglic, uno de los protagonistas de este domingo, en 2019. Recorrieron entonces 36,2 entre Jurançon y Pau.

Publicidad

Ganna, positivo en covid-19

Filippo Ganna, positivo en covid-19, abandonó este sábado y deja a Remco Evenepoel como único favorito este domingo. La pregunta que flota en el Giro es cuánta ventaja obtendrá sobre los directos rivales, a los que aplastó en la crono del primer día sobre 19,6 kilómetros y frente a los que cedió este sábado en una dura subida. El campeón del mundo buscará la mayor ventaja posible para poder administrarla en la alta montaña.

Dispone para ello de un recorrido plano en el que tratará de explotar sus cualidades de rodador y la potencia de sus piernas. En Ortona fue capaz de sacar dos segundos por kilómetro a Roglic. En esa proporción la ventaja puede rondar el 1:20 en Cesena, lo que alejaría al jefe de filas del Jumbo-Visma, buen especialista, a cerca de dos minutos en la clasificación general. De todas maneras, las matemáticas no se cumplen siempre en el ciclismo.

Publicidad

Roglic araña 14 segundos a Evenepoel

Primoz Roglic no va a dejar en paz a Remco Evenepoel. Tras endurecer el ritmo el equipo Jumbo, el esloveno aceleró en la estrecha subida a I Cappuccini. El belga cedió unos metros, trató de subir a su ritmo, se acercó a su gran rival y volvió a ceder. A pocos metros de la cima, situada a cinco kilómetros de meta, Tao Geoghegan Hart y Geraint Thomas rebasaron al maillot arcoíris y poco más adelante alcanzaron al triple ganador de la Vuelta. Evenepoel aguantó el tipo en el descenso y cedió 14 segundos. Pocos. Pero ha recibido con claridad el mensaje de Roglic. No le va a dejar en paz. Leknessund conserva por ocho segundos la maglia rosa tras una etapa ganada por Ben Healy, brillante y joven irlandés de 22 años del EF. Apunta alto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad