![Ciclismo | Giro de Italia: La Marmolada se traga a Richard Carapaz](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202205/28/media/cortadas/73905801-kIXB--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Ciclismo | Giro de Italia: La Marmolada se traga a Richard Carapaz](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202205/28/media/cortadas/73905801-kIXB--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La magia de los puertos legendarios es eterna. Son jueces implacables, pero magnánimos, conscientes de que su inmensidad puede aplastar a cualquiera. Son tan descomunales que la mayoría de las veces dejan que no suceda nada. Pero de vez en cuando despiertan y explican los ... motivos de su grandeza. Sucedió este sábado. La Marmolada se tragó a Richard Carapaz (Ineos).
El ecuatoriano perdió en las rampas más duras del coloso dolomítico el que debería haber sido su segundo Giro de Italia, que ganará Jai Hindley (Bora), uno que sabe dialogar con los colosos de la mitología. Hace dos años, el Stelvio solo franqueó el paso a dos ciclistas y uno era él. No fue bastante para ganar el Giro 2020 (se lo anotó Tao Geoghegan Hart), pero sí la etapa y ahora todo aquello cobra sentido. Hay algo misterioso en el episodio, en que un ciclista que lleva desaparecido dos años resurja, lo haga en en el tramo más duro del Passo Fedaia (nombre oficial del puerto) y lo haga para ganar el Giro.
El australiano, uno del que no hay noticias desde aquel día y apenas ha ganado nunca nada que no sea esa etapa (dos cositas en Australia y China) y la del Blockhaus en este mismo Giro, se levanta sobre la Marmolada y sentencia como los viejos patrones. Hindley ordenó a su doméstico –palabra justa para definir el papel de cada cual– Lennard Kamna que impusiera una velocidad constante, sin cambios de ritmo, imposible de aguantar. Seguro, como los capos que a lo largo de la historia han sido, de que ningún rival podría seguirle. Carapaz –que no ha terminado de estar brillante en todo el Giro, pero ha estado a punto de ganarlo por su gran calidad– sufría a su rueda, iba cediendo centímetro a centímetro, anunciando que la cuerda se iba a romper. Aún tiraba Kamna cuando se rompió, a tres kilómetros de la cima. Entonces Hindley tomo la iniciativa e impuso la ley del más fuerte.
La Marmolada hizo el resto. Si uno cede en un puerto de este calibre, se hunde con todo. No hay medias tintas. A Carapaz se le vino el Giro encima y enseguida se vio que le iba a caer mucho tiempo en la meta. Iba mucho más despacio que Hindley, iba mucho más despacio que los demás. La grandeza del puerto le aplastó.
A Carapaz no solo se le fue Hindley. Le empezaron a llegar los caídos en batalla. Hugh Carthy (EF) y Mikel Landa (Bahrain) se encontraron con la maglia rosa de forma inesperada. No tardaron en darse cuenta de la situación y siguieron hacia delante, ante la impotencia del ecuatoriano. Iba tan despacio, que Kamna hacía equilibrios para no adelantarle. Al final, viendo que ya no era una amenaza para su jefe, también le dejó. Carapaz alcanzó a Formolo (UAE), de la escapada, y no fue capaz de descolgar al italiano, que en la meta trató de consolar al líder del Ineos con una palmada en la espalda.
Con 1:25 de ventaja en la general, Hindley solo tiene que llegar a la meta este domingo en la Arena de Verona para ganar el Giro. Y Mikel Landa, que sacó 39 segundos a Carapaz y lo tiene a 26, puede aspirar al segundo escalón del podio. Sería su mejor resultado en una vuelta grande, por delante del tercer puesto en el Giro de 2015, por el momento su único podio en una ronda de tres semanas.
20ª etapa Belluno-Marmolada (168 k.)
1. Alessandro Covi (UAE) 4h46:34
2. Domen Novak (Bahrain) a 32
3. Giulio Ciccone (Trek) a 37
4. Antonio Pedrero (Movistar) a 1:36
5. Thymen Arensman (DSM) a 1:50
6. Jay Hindley (Bora) a 2:30
7. Gijs Leemreize (Jumbo) a 3:04
8. Hugh Carthy (EF) a 3:19
9. Mikel Landa (Bahrain) a 3:19
10. Lennard Kämna (Bora) a 3:39
11. Richard Carapaz (Ineos) a 3:58
12. Davide Formolo (UAE) a 3:58
16. Juanpe López (Trek) a 4:31
17. Vincenzo Nibali (Astana) a 4:33
20. Pello Bilbao (Bahrain) a 5:06
General
1. Jai Hindley (Bora) 86:07:19
2. Richard Carapaz (Ineos) a 1:25
3. Mikel Landa (Bahrain) a 1:51
4. Vincenzo Nibali (Astana) a 7:57
5. Pello Bilbao (Bahrain) a 8:55
6. Jan Hirt (Intermarché) a 9:07
7. Emanuel Buchmann (Bora) a 11:18
8. D. Pozzovivo (Intermarché) a 16:04
9. Juanpe López (Trek) a 17:29
10. Hugh Carthy (EF) a 17:56
11. Alejandro Valverde (Movistar) a 21:38
12. Santiago Buitrago (Bahrain) a 23:25
13. Lucas Hamilton (BikeExch.) a 27:41
14. Guillaume Martin (Cofidis) a 28:00
15. Lorenzo Fortunato (Eolo) a 32:03
Landa nunca ha remontado posiciones en la última crono de una gran vuelta, pero este domingo goza de una oportunidad única. El golpe físico y psicológico que le atizó este sábado la Marmolada puede tener consecuencias en Carapaz. No se sale indemne de un encontronazo así con un puerto mítico. A los 32 años, el alavés ha realizado un Giro excelente, la mejor actuación de su carrera, y tiene la ocasión para redondearla.
Por primera vez, su actuación se ha basado en el realismo, no en las expectativas. No ha tenido que remontar, no ha necesitado alimentar teorías extravagantes, no ha tenido límites impuestos. Ha corrido de cara todo el Giro, en plano de igualdad con los mejores, y ha dado la talla. Ha tenido a Hindley por encima, pero no hay ningún reproche que se le pueda hacer. Se ha movido siempre que ha tenido la oportunidad y si no ha volado más alto es porque no ha podido. El 'landismo' quizá termine algo decepcionado, porque no ha habido drama ni épica. El ciclismo aplaude su actuación.
Hindley va a ser el justo ganador. El motivo de su triunfo es misterioso: sabe dialogar con los colosos.
El Giro concluye este domingo en Verona con una crono corta de 17,4 kilómetros, que, con Hindley como seguro ganador de la general, decidirá el segundo y tercer puesto del podio y el ganador de la etapa, con Affini como favorito.
Alessandro Covi (UAE) ganó en la cima de la Marmolada y salvó el Giro de su equipo, condicionado por la retirada de Joao Almeida tras dar positivo en Covid cuando era cuarto en la general. El varesino, ganador de la última etapa de la Vuelta al Bidasoa de 2018, fue el más fuerte de la fuga y resistió el arreón final de Domen Novak (Bahrain).
Remco Evenepoel (Quick-Step) volvió a ganar en la Vuelta a Noruega y refuerza su liderato. Amaury Capiot (Arkea) se anotó la tercera etapa de Boucles de la Mayenne, con Juanjo Lobato (Euskaltel) tercero y Alex Aranburu (Movistar), undécimo. En la LondonRide, Lorena Wiebes (DSM) repitió victoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.