Borrar
El Giro de Italia, con Tom Dumoulin de rosa, en el ascenso de 2017 al Mortirolo. LUK BENIES / AFP
Ciclismo | Giro de Italia: Si la bajada es así, cómo será la subida
Ciclismo | Giro de Italia

Si la bajada es así, cómo será la subida

El Giro afronta este martes el Mortirolo y el Valico di Santa Cristina, escenario similar al del duelo entre Indurain, Pantani y Berzin, que le costó el triunfo al navarro en 1994

Martes, 24 de mayo 2022, 07:16

Cómo será el Mortirolo que su dureza se descubrió bajando. El 3 de junio de 1990, la corsa rosa se internó por la carretera de Edolo a Monno hacia este gigante desconocido. De rosa, Gianni Bugno; en cabeza, un venezolano de nombre Leonardo Sierra, de la factoría de Gianni Savio. El sudamericano llegó arriba y en la bajada se cayó por lo menos tres veces, aterrorizado por la velocidad que cogía su bicicleta en las rampas de más de 18% del descenso, que apenas podía controlar. Llegó entero abajo, ganó en Aprica y los organizadores descubrieron un filón: convertir esa bajada criminal hacia Mazzo di Valtellina en la subida al Mortirolo. Si apenas se podía bajar, subir tendría que ser tremendo. El éxito fue inmediato.

En esas rampas nació el mito de Marco Pantani en 1994, cuando derrotó a un Miguel Indurain en la cima de su carrera. Aquel día, como este martes, se encadenaron Mortirolo (por el lado de la Valtellina, en sentido contrario al de esta tarde) y Valico di Santa Cristina para llegar a Aprica. El navarro no volvió a correr el Giro. Ganó su cuarto Tour ese año y el quinto, en 1995.

El Mortirolo regresa después de dos años de ausencia y vuelve a los orígenes. Desde 1990 con Leonardo Sierra, se ha subido 14 veces, doce por la vertiente dura y dos por Monno, aquella primera y en 2017, cuando coronó en cabeza Luis León Sánchez, ahora en el Bahrain. Este martes se vuelve a subir por ese lado, 'suave', 12,6 kilómetros al 7,6% de media y rampas máximas del 16%.

El Mortirolo se ha subido 14 veces desde 1990, doce por la vertiente dura y dos por la 'suave', que es la que se afronta este martes

Es una de las seis vertientes de las que dispone este puerto, durante décadas fue un camino de montaña sin asfaltar. Allí se dirimieron escaramuzas entre partisanos y tropas nazis y fascistas de retirada hacia el norte, en la II Guerra Mundial. Luego pasó al olvido hasta que, una vez asfaltado, el Giro decidió incorporarlo a su leyenda.

Su juventud en la historia de la carrera le sitúa en un segundo escalón de la leyenda de los puertos del Giro (tras Stelvio, Pordoi, Tres Cimas de Lavaredo, Bondone...), pero su dureza y el espectáculo que produce cada vez que se pasa le han hecho un hueco principal en las preferencias de los aficionados, que este martes volverán a cubrir la ascensión. En plena Lombardía, límite de las provincias de Brescia y Sondrio, el Mortirolo es el primer gigante de este Giro tras superar el Etna y el Blockhaus.

Nada es cerca, nada es lejos

Con la última semana que afrontan los corredores, la clasificación no pasa de ser orientativa, como los semáforos en Nápoles. Es líder Richard Carapaz (Ineos) y parece el gran favorito. Conoce bien el terreno. En el Giro que ganó, en 2019, se subió el Mortirolo. Un año antes, cuando acabó cuarto, también, y en ambas ocasiones pasó delante. No el primero, porque hasta este martes el único sudamericano que ha coronado en cabeza el Passo della Foppa (nombre oficial del coloso) es Sierra.

Carapaz aventaja en siete segundos a Hindley (Bora), en 30 a Almeida (UAE) y en 59 a Landa (Bahrain). Eso, en el Mortirolo, no es nada. Y quedan Kolovrat (la sorpresa eslovena para el viernes que puede sentenciar a alguno), San Pellegrino, Pordoi, Marmolada...

Carapaz es el principal favorito, pero su ventaja de segundos palidece ante la inmensidad de la montaña que viene en la corsa rosa

Si no fuera porque no es la realidad, hasta se diría que los 2:58 de Nibali son una distancia asequible. El 'Tiburón' de hace cinco años, con ese retraso, sería este martes un adversario temible para Carapaz. Pese a su portentosa exhibición del sábado en Turín, no se espera la resurrección de Nibali, no al menos hasta el podio. Pero en el Mortirolo la realidad se confunde con la alucinación. Nada es cerca, nada es lejos. El Giro entra en una dimensión nueva. Las cuentas no sirven, a partir de hoy ya no se hacen en segundos.

Decimosexta etapa: tres colosos camino de Aprica

La etapa sale del lago de Garda para encadenar tres colosos: Goletto di Cadino (19,9 kilómetros al 6,2%) -que no se sube desde 1998-, Mortirolo (por Monno, 12,6 al 7,6%) y Santa Cristina (13,5 al 8%) antes de subir a Aprica.

Clasificación general

1. Richard Carapaz (Ineos)63h06:57

2. Jai Hindley (Bora) a 7

3. Joao Almeida (UAE) a 30

4. Mikel Landa (Bahrain) a 59

5. D. Pozzovivo (Intermarché) a 1:01

6. Pello Bilbao (Bahrain) a 1:52

7. Emanuel Buchmann (Bora) a 1:58

8. Vincenzo Nibali (Astana) a 2:58

9. Juan Pedro López (Trek) a 4:04

10. Guillaume Martin (Cofidis) a 8:02

11. Alejandro Valverde (Movistar) a 9:06

12. Jan Hirt (Intermarché) a 9:16

13. Wilco Kelderman (Bora) a 10:34

14. Lucas Hamilton (BikeExch.) a 11:28

15. Thymen Arensman (DSM) a 11:47

16. Giulio Ciccone (Trek )a 15:33

17. Santiago Butrago (Bahrain) a 16:20

18. Hugh Carthy (EF) a 16:39

19. Lorenzo Fortunato (Eolo) a 16:46

20. Bauke Mollema (Trek) a 17:36

21. Simon Yates (BikeExchange) a 18:44

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Si la bajada es así, cómo será la subida