
Jon Odriozola: «Lo que hicimos con el Euskadi-Murias fue algo increíble...»
Exciclista profesional, fue mánager deportivo del extinto Euskadi-Murias ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Exciclista profesional, fue mánager deportivo del extinto Euskadi-Murias ·
Un año después de esa amarga despedida, aún resuenan los ecos del aficionado ciclista animando en la carretera a los corredores del Euskadi-Murias, equipo ... que durante cinco años peleó contra viento y marea por un sueño: el de competir en las grandes vueltas. Al frente del proyecto estaba Jon Odriozola (Oñati, 1970), un apasionado de la bicicleta que sigue pensando en grande.
– ¿Qué tal se ven los toros desde la barrera?
– Con más tranquilidad. Tras un año de decir adiós al proyecto del Euskadi-Murias, ahora tengo la satisfacción de haber hecho un trabajo increíble. Nos esforzamos muchísimo. De momento estoy disfrutando del ciclismo desde otra perspectiva, más tranquilo y sin esa presión.
– ¿A qué se dedica ahora?
– Sigo trabajando dentro de la empresa Murias. He cambiado el chip, ahora hago otras cosas...
– ¿Y no se le hace extraño?
– Desde luego, no es fácil desligarte de una pasión. A pesar de que la situación general es complicada para todos, el ciclismo nos ha ilusionado un poco, he disfrutado junto a mi hijo del Tour y del Giro, ha habido buen nivel.
– ¿Qué cuerpo le dejó el Giro de Italia?
– Me gustó lo que vi, de verdad. Además, un ex del Murias como Samitier quedó decimotercero y eso es una satisfacción para mí. Creo que en general todos los jóvenes que tuvimos tienen un recorrido importante, si les llevan bien tendrán su momento. Me alegro también por Pello Bilbao y su quinto puesto, y también por los hermanos Izagirre, que hace unos días pusieron patas arriba la Vuelta. Todos ellos representan nuestros valores, los del ciclismo vasco, muy bien.
– 2019 y este maldito 2020 han sido los años de la eclosión de algunas jóvenes promesas.
– Sí, solo hay que ver el podio del Giro, con dos chavales como Tao Geoghegan y Jai Hindley peleando a cara de perro por la victoria. Bernal, Evenepoel, Van Aert, Van der Poel, Pogacar... Este nuevo ciclismo científico lo que ha conseguido es que los corredores jóvenes maduren físicamente antes. Ahora bien, para triunfar en las grandes vueltas necesitas madurez, estabilidad emocional, experiencia... es obvio que estos chicos tienen mucho talento y facultades, pero...
– ¿Pero...?
– Me gustaría ver cómo asimilan que todos los años hay que mantener ese nivel de profesionalidad, el saber estar... Les falta experiencia, pero es normal, eso lo lograrán corriendo y compitiendo. Veremos con el tiempo si uno de ellos acaba siendo el gran dominador de las grandes carreras en la próxima década.
– Se armó una buena con la negativa de los ciclistas a completar una de las etapas del Giro.
– A ver, era una jornada en la que realmente no cambiaba la carrera y su desarrollo, o muy poco, al menos. No era tan importante para la clasificación general. En ese sentido, si te pones en el lado del corredor, también iba siendo hora de que tengan la fuerza necesaria para juntarse y cambiar cosas. No sé si está bien o mal lo que hicieron, pero esa unión no se había visto nunca antes. Desde el punto de vista de los organizadores entiendo su disgusto, claro.
– Y la Vuelta está ahora en su punto más caliente. ¿Cómo la ve?
– Es, como todos los años, la oportunidad para algunos equipos de ganar una grande. Roglic con Jumbo, Dan Martin, el Movistar... la Vuelta muchas veces se convierte en la opción de darle a la temporada otro brillo. Es como una reválida o una repesca. José Miguel Echavarri decía cuando yo corría en Banesto que al final la Vuelta era el examen de recuperación, y ahora creo que lo es más que nunca. De todas formas, la temporada ha quedado bonita a pesar de todo. Los corredores han entendido la situación que estamos viviendo. He disfrutado con el Tour y con el Giro y ahora lo estoy haciendo con la Vuelta, es de agradecer.
– ¿Sigue pensando en que aún le queda recorrido en el mundo del ciclismo?
– Sí. Sigo peleando por otro proyecto en el ciclismo, uno mío, pero quiero volver de una manera en la que esté muy convencido de lo que hago, porque ahora las cosas están como están. Volveré, pero hay que esperar al momento justo. Después de todo lo que he aprendido estos años y de la sensación de satisfacción tras ese lustro con el Euskadi-Murias, siento que merece la pena.
– ¿Cuándo prevé que pueda volver al ruedo?
– Confío en que cuando todo esto se calme los patrocinadores podrán entrar de nuevo en proyectos deportivos. Y, sobre todo, es fundamental que el mundo laboral y empresarial recobre la normalidad, para nosotros y para todos los ciudadanos, claro.
– A usted siempre le ha apasionado el ciclismo puro, el de la base con jóvenes.
– Así es, siempre he entendido este deporte con un proyecto sólido de cantera y trabajo de base. Hace falta eso que tiene el fútbol, ese reconocimiento a los equipos que trabajan sus canteras. Tengo muy claro lo que quiero hacer. Quiero olvidar las cosas que no me aportaron nada, y mi intención es la de sacar un proyecto firme.
– ¿Y con la marca Euskadi por bandera?
– Mientras yo esté, siempre va a ser un equipo vinculado al ciclismo vasco. Lo que necesito ahora es llevar adelante esas ideas de cantera y conseguir rendimiento con el trabajo de los jóvenes.
– Le quedó la espina de no correr el Tour con el Murias.
– No sé. Lo que hicimos fue algo increíble. En poco tiempo cumplimos demasiados sueños, fue algo irreal... lo que queda ahora es dar ese paso e intentar estar en el Tour. Fuimos una familia que trabajó con ilusión y máxima profesionalidad. Ojalá en este nuevo reto se pueda dar continuidad a lo que hicimos con el Murias.
– ¿La cantera ciclista vasca goza de buena salud?
– La situación no es la mejor. Siempre hemos sido referentes a nivel internacional, pero ahora creo que hay que mejorar mucho esa base. Hacen falta muchas más ayudas de las instituciones, hay que volver a ilusionar a la gente. Nuestros jóvenes necesitan que el ciclismo sea parte del desarrollo de su vida, junto a los estudios. Hay mucho trabajo que hacer. No sé cuál es la solución, pero a la cantera ciclista vasca hay que cuidarla mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.