Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Hinault, en la 17ª etapa del Tour de 1982 entre Bourg d'Oisansy Morzine. AFP
Ciclismo

Hinault cumple 70 años sin sucesor

Desde que el bretón ganó su quinto Tour en 1985 ningún ciclista francés ha vuelto a impornerse en París; también se dejó ver en Euskadi en las Seis Horas de Euskadi y en el ciclo-cross de Bera

Iñaki Izquierdo

Jueves, 14 de noviembre 2024, 15:33

Bernard Hinault cumple este jueves 70 años y Francia sigue esperando a su sucesor. Ningún ciclista galo ha vuelto a ganar el Tour de Francia desde que el bretón lograra su quinta victoria en 1985. Ni Jean-François Bernard, ni Charly Mottet, ni Virenque, ni ... Pinot, ni Bardet, ni Alaphilippe...

Publicidad

Ganó cinco Tours, como Anquetil, Merckx e Indurain, y también tres Giros, dos Vueltas, tres Dauphinés, dos Liejas, dos Lombardías, una Roubaix, un Mundial... Sumó más de 200 victorias y se considera a sí mismo como «un ciclista de combate, que nunca baja los brazos y que ama la vida. Nunca consideré el ciclismo un trabajo, sino un juego ¿Es lo mismo que dice Pogacar, no? Esto puede marcar la diferencia con los demás, como yo en mi época», ha explicado en L'Equipe. Nacido en Yffiniac, en la bahía de Saint-Brieuc, desarrolló su carrera profesional entre 1975 y 1986. Tras su retirada, ejerció de relaciones públicas de ASO, la empresa organizadora del Tour, cargo que abandonó en 2016.

En el ciclo-cross de Bera

«Irazoki y ya me dijo que 'Hinault viene con ganas de ganar', así que había que estar a la altura. Dábamos una vuelta cada uno y me daba el relevo»

Iñaki Maiora

Como todos los campeones, pasó por las carreteras vascas. Ganó su primera Vuelta en Donostia, en 1978, la edición de los incidentes en la que se tuvo que suspender la crono final con meta en el velódromo de Anoeta.

En las Seis Horas de Euskadi

Corrió tanto la Vuelta al País Vasco como la Clásica de San Sebastián, aunque sin resultados, y se cumplen 40 años de otra visita llamativa del bretón. Disputó las Seis Horas de Euskadi de 1984 haciendo pareja con Bernard Vallet. Quedaron quintos en una edición que ganaron Raas y Knetemann y en la que también compitieron figuras de la talla de Saronni, Fignon, Bontempi, Pello Ruiz Cabestany, Gorospe, Marino Lejarreta, De Vlaeminck...

Publicidad

En aquella edición también corrió Avelino Perea, que acabó tercero formando pareja con Modesto Urrutibeazkoa completando un podio de campanillas tras Raas-Kneteman y Freuler-Zoetemelk. Perea recuerda que «Hinault no corría mucho en pista, pero en su momento fue campeón de Francia de persecución. No la practicaba, pero se manejaba y era un corredor fuera de lo normal. Corrió con Bernard Vallet, que no era pistard pero había ganado los Seis Días de Grenoble y de París. Estuvieron en carrera e hicieron quintos, pero no destacaron. Nosotros quedamos terceros, la mejor actuación que podíamos tener. Ganamos a los daneses Vendsen y Bausager. En la foto del podio estamos dos guipuzcoanos y cuatro campeones de mundo».

José Mari Eceiza, de Organizaciones Deportivas EL DIARIO VASCO, contaba cómo logró traer a Hinault. «Había ganado ya la Vuelta a España, el Campeonato del Mundo de Sallanches, tres Vueltas a Francia. Contratarle nos costó 990.000 pesetas de las de entonces, que era un buen dinero en aquella época, pero no era un corredor complicado. Impuso el correr con su compañero de equipo Vallet. Era un ciclista que hacía ciclo-cross y pista. Estaba en un equipo, el Renault, que durante el invierno practicaba el ciclo-cross».

Publicidad

El ciclo-cross de Bera

De hecho, no son pocos los aficionados que le recuerdan sobre todo porque acudió en un par de ocasiones a correr el ciclo-cross de Bera, lo que era todo un acontecimiento ya que Hinault era la gran figura del ciclismo mundial de la época. Lo hizo en 1984 y 1985, en ambos casos el día de Reyes. En la segunda ocasión, el ciclo-cross se disputó por parejas y tuvo como compañero a Iñaki Maiora. Ganaron, pese a las dos caídas del francés en el helado circuito de Lizuniaga.

Maiora, a la izquierda con bigote, espera la salida del ciclo-cross de Bera en 1984 con Yurrebaso, Etxabe, Lejarreta e Hinault, de amarillo. DV

El ormaiztegiarrra, también de 1954, recuerda bien la carrera. «Organizaba el ciclo-cross Irazoki y ya me dijo que 'Hinault viene con ganas de ganar', así que había que estar a la altura. Dábamos una vuelta cada uno y me daba el relevo como en pista. Venía a tal velocidad que con su impulso yo hacía una cuarta parte del circuito», bromea Maiora. «Nos entendimos bien en carrera, pero no hablamos mucho. No era de ese tipo de personas que van repartiendo sonrisas. Era una gran figura, estaba ganando el Tour aquellos años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad