![El beso de Fausto Coppi](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/12/Imagen%20Fausto-Coppi-arrivo-Cuneo-Pinerolo-1949-kZ6B--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El beso de Fausto Coppi](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/12/Imagen%20Fausto-Coppi-arrivo-Cuneo-Pinerolo-1949-kZ6B--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Giro de Italia de 2024 que se presenta hoy saldrá del Piamonte el sábado 4 de mayo, justo el día en que se cumplirán 75 años de la tragedia de Superga, el accidente aéreo que acabó con el Gran Torino, el primer equipo mítico ... de la historia del fútbol, el primer gigante, el modelo que para muchos críticos italianos nunca ha sido superado. El de Valentino Mazzola, muerto como otros 30 pasajeros y tripulantes al chocar su avión Fiat contra la colina que domina Turín, al regreso de un partido amistoso en Lisboa contra el Benfica.
El desastre conmovió a toda Italia y también a Fausto Coppi. El campionissimo era seguidor del Toro y amigo personal de Ezio Loik. Nacido en una familia humilde en Fiume, hoy Rijeka, en Croacia, Loik era un centrocampista de largo recorrido y físico imponente (le llamaban el 'elefante') y mano derecha del gran Mazzola. Internacional con Italia, fue clave en los cinco títulos de Liga seguidos del Toro entre 1943 y 1949 (con dos ediciones de por medio no disputadas por la II Guerra Mundial). Tres días después del accidente, la Federación otorgó el campeonato 1948/49 al equipo granata a título póstumo, aunque su triunfo aún no era matemático con cuatro jornadas por disputarse. Todos los clubes acordaron jugar con juveniles esos cuatro encuentros, en solidaridad con el Toro.
Fausto Coppi también quiso rendir homenaje a su equipo y a su amigo. Apenas un mes después de la tragedia, el 10 de junio de 1949, firmó la mayor hazaña de su carrera, la más recordada, la de un hombre solo al comando. En la 17ª etapa del Giro de Italia, entre Cuneo y Pinerolo, el campionissimo culminó una cabalgada de casi doscientos kilómetros en solitario por los Alpes para llegar a la meta con doce minutos de ventaja sobre el segundo, Gino Bartali, y veinte sobre el tercero, Alfredo Martini. Conquistó la maglia rosa del que sería su tercer Giro. Volvería a ganar en 1952 y en 1953.
Al día siguiente se disputaba una crono, en la que Coppi se aseguró el triunfo final. En la entrega de premios, en el velódromo del corso Casale de Turín –aún hoy en pie– hubo una encargada muy especial de entregarle el ramo de flores a Coppi: Mirella, hija de Ezio Loik, que tenía cuatro años. Le entregó un ramo de hortensias azules y puso la mano en el pecho del campionissimo, que le dio un beso en la mejilla. «¡Estás todo negro!», le reprochó la niña al campeón, sudoroso y sucio tras la contrarreloj de 65 kilómetros. Coppi le regaló a la niña una pequeña bici. No era de carreras pero sí una Bianchi, naturalmente. Con el paso de los años, aquella bici se perdió.
El Giro arrancará su 107ª edición con el recuerdo a aquel Torino legendario, de Loik, de Mazzola, Gabetto, Bacigalupo, Grezar, Ossola... Fue el mejor equipo del mundo junto a 'La Máquina' de River Plate en la era previa al nacimiento de la Copa de Europa. El Giro es más que una carrera ciclista. Es Italia y sabe honrar la memoria de sus campeones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.