Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan todavía por disputarse Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España. Aunque estamos en la segunda quincena de agosto todavía es pronto ... para valorar los resultados de una temporada atípica se mire por donde se mire, pero la sequía de resultados del equipo Movistar es preocupante. De momento suman una sola victoria, a cargo de Marc Soler en la jornada de la Challenge de Mallorca que recaló en Andratx. Fue el 1 de febrero y han transcurrido siete meses sin que ninguno de los integrantes del equipo telefónico haya alzado los brazos en la línea de meta ni haya subido a lo más alto del podio.
La marcha de Nairo Quintana y Mikel Landa a la conclusión de la pasada campaña, contrarrestada por la llegada de Enric Mas, supuso un cambio sustancial en la plantilla de un equipo Movistar que depende todavía en un porcentaje muy alto del rendimiento de Alejandro Valverde. El murciano perdura en la élite a sus 40 años, pero no es eterno.
Ahora mismo Valverde duda incluso si seguir en activo el tiempo previsto: «Hasta los Juegos Olímpicos, si no pasa nada y Dios quiere, aguanto. Había pensado hacer un año más, pero eso lo tendremos que ir viendo. A día de hoy ya te digo que no. Tengo que encontrar mejores sensaciones».
El mejor resultado de Valverde en lo que va de 2020 es una segunda posición en la jornada de la Challenge de Mallorca que finalizó en Deià. Incluso ha sido el mejor representante de la escuadra en el recién concluido Dauphiné gracias a un duodécimo puesto, alejado de las posiciones de cabeza.
Quizá por eso, así como por la necesidad de preservar a su bloque desde el punto de vista sanitario y llegar al inicio del Tour con las máximas garantías posibles, Eusebio Unzue ha concentrado a diez de sus corredores en los Alpes. Ello conlleva que Valverde haya renunciado al Campeonato de España del domingo, donde tenía serias opciones de victoria.
Le acompañan en el stage Dario Cataldo, Imanol Erviti, Enric Mas, Nelson Oliveira, Antonio Pedrero, Jürgen Roelandts, José Joaquín Rojas, Marc Soler y Carlos Verona. De ese grupo de diez saldrá el ocho que Movistar presentará en la línea de salida de Niza.
La aproximación al Tour está siendo muy pobre por parte del equipo de Unzué. Solo en siete pruebas han clasificado a alguien entre los diez primeros. Seis de ellas se disputaron con anterioridad al confinamiento, hasta marzo.
El mejor resultado desde julio hasta ahora es el tercero a cargo de Eduard Prades en el Circuito de Getxo, donde ni siquiera una participación de inferior nivel a la del World Tour les permitió adquirir un protagonismo acorde a la categoría del equipo. Ni en Burgos, ni en Polonia, ni en las clásicas italianas, ni en el Dauphiné han estado en las posiciones de arriba y en la pugna real por el triunfo.
Hay un dato referido al equipo que habla por sí solo. Movistar figura en el puesto 50 de la clasificación mundial de escuadras por número de victorias y puestos de honor en 2020. Muy lejos de los 23 triunfos del Deceuninck, destacado en cabeza de esta tabla, los 16 del UAE, los 13 del Jumbo-Visma y los 13 del Androni, que figura en la categoría continental profesional. Solo hay una formación del World Tour que figura por detrás de los telefónicos, el CCC, que todavía no ha estrenado su palmarés.
En consecuencia, Movistar ha perdido posiciones hasta situarse 13º en el ranking por equipos de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Y figura todavía más abajo, 21º, en la clasificación que contabiliza únicamente los resultados cosechados a lo largo de la presente campaña.
Para encontrar a su primer corredor en el ranking individual correspondiente a 2020, encabezado por Remco Evenepoel, hay que irse hasta la 40ª plaza, ocupada por Alejandro Valverde. Siempre Valverde.
La renovación de la plantilla emprendida por Unzué y los directores de su staff no ha dado de momento el fruto perseguido. En un planteamiento a largo plazo quizá preocupe más que los jóvenes no hayan acabado de ofrecer ni siquiera detalles positivos. La Vuelta a España, carrera clave para esta formación, queda todavía lejos y ante esa perspectiva no es momento de quemar todos los cartuchos, entre ellos los de Enric Mas y Marc Soler, ambos muy por debajo de las expectativas.
Tampoco ha ayudado un calendario transformado por completo sobre la marcha a causa de la crisis sanitaria mundial. Exige una readecuación de objetivos y de la preparación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.