Borrar
Avelino Perea, en el velódromo. Tras él, la zona en peor estado de la pista y una escena de la peligrosidad de la instalación, con los ciclistas cruzándose con los atletas sin protecciones de seguridad. MICHELENA
Avelino Perea: «Necesitamos un velódromo nuevo, Anoeta no reúne condiciones»
Ciclismo

Avelino Perea: «Necesitamos un velódromo nuevo, Anoeta no reúne condiciones»

Avelino Perea, responsable de la pista de la Federación Guipuzcoana ·

Con dos corredoras en el Mundial de pista en Holanda, el responsable de la especialidad en Gipuzkoa, Avelino Perea, pide mejoras de fondo

IÑAKI IZQUIERDO

SAN SEBASTIÁN.

Martes, 27 de febrero 2018, 07:49

Avelino Perea conoce el velódromo de Anoeta como la palma de su mano. Fue ciclista de los buenos y ahora es el responsable de pista de la Federación Guipuzcoana. La especialidad es pujante, con una participación muy importante en la Challenge Bioracer y destacados corredores para las citas internacionales. Sin ir más lejos, Ane Iriarte y Ana Usabiaga compiten en el Mundial de Holanda a partir de mañana. Sin embargo, la instalación que soporta todo este entramado, el velódromo de Anoeta, no reúne las mejores condiciones. «Está obsoleto».

Hay varios problemas, que Perea señala en una vuelta a la pista. El principal se sitúa en la recta de contrameta, donde el deterioro es muy visible a pesar de que se pintó en octubre. Zonas desconchadas y un color más oscuro que en el resto del anillo denotan «la presencia de humedad -denuncia Perea-. Los vestuarios y las saunas están bajo la pista y se filtra todo. Es un problema que se repite año a año, que solo se maquilla cuando se repinta para el Festival de Cine. Una caída en esa zona puede tener consecuencias».

La seguridad es otro problema. El reglamento de la UCI (art. 3.6.072) establece que la zona de seguridad desde el final de la banda azul que delimita la parte inferior del anillo debe ser de cuatro metros, cuando en el velódromo de Anoeta -como se aprecia en la fotografía de esta página- apenas supera el metro y medio. «Eso supone un riesgo para los ciclistas y para los atletas, en caso de que una caída impulse a un corredor hacia la pista de atletismo, donde, además, existe un escalón. Además, eso impide que Anoeta pueda organizar ninguna prueba de carácter oficial regulada por la UCI, ya que no cumple los requisitos».

«El velódromo debe ser el multiusos que pide Gipuzkoa, pero con una solución para el ciclismo»

Las deficiencias de seguridad no acaban ahí, según Perea, ya que «el reglamento obliga a tener una balaustrada de al menos 1,2 metros sobre el borde interior de la zona de seguridad y en Anoeta, como salta a la vista, no existe».

Modelos de Francia y Portugal

Avelino Perea ve claro que «necesitamos un velódromo nuevo. Hay una demanda en Donostia y Gipuzkoa de que la ciudad cuente con un pabellón multiusos donde se puedan organizar eventos importantes, tipo conciertos y cosas así. Los últimos en reclamarlo han sido los de la asocieación de hosteleros. Es una demanda generalizada y yo estoy de acuerdo con ella. Creo que es la instalación adecuada para ello ya la tenemos, y es el velódromo de Anoeta. Está construida y sería mucho más barato acometer una remodelación para corregir sus deficiencias -como la entrada de aire de la calle, que hace que la calefacción no funcione en condiciones y esté generando un despilfarro energético y económico-, que levantar una instalación nueva». Lamenta que en el Velódromo «todo, desde las salidas de emergencia, a los montajes de espectáculos, se hace por encima de la pista de ciclismo».

Las malas condiciones para entrenar, tanto ciclistas como atletas, es otro problema. «Hemos llegado a entrenar a cinco grados y en invierno la media es de diez, cuando la normativa del Gobierno Vasco obliga a que sea de 16 como mínimo. Ramón Cid, el seleccionador español de atletismo, compartió conmigo la queja hace no tanto, no se explicaba cómo no había más lesiones. Le parecía increíble andar así».

Pero, eso sí, dándole una solución al ciclismo. «Que se atiendan esas demandas, pero que a nosotros nos hagan un velódromo. La Federación Francesa tiene realizados proyectos para diferentes tipos de velódromos que están disponibles para todo el mundo. No hay que inventar nada. Costaría dinero (podríamos hablar de unos 10 millones), pero el velódromo actual es una máquina de tragarse dinero que se pierde. Se gasta para nada porque la instalación sigue estando desfasada y necesita una remodelación total. No hay más que ver cómo está la pista de atletismo, que ahora van a arreglar. Son muchos años sin invertir».

Perea apuesta por un velódromo sencillo. «El ejemplo es Portugal. No estoy hablando de Alemania o Dinamarca, sino de un país donde no sobran los recursos. Allí, por ejemplo, el centro nacional de gimnasia artística está en un velódromo, y es una instalación ejemplar. Y está en un pueblo de un tamaño como Alegia. Un modelo así es viable en Gipuzkoa, que debe mantener el velódromo de Euskadi porque si no, al tiempo, se nos va a adelantar Berriz y entonces sí que ya nos quedamos con esto para siempre, sin solución».

Pese a todos esos problemas , Gipuzkoa lleva adelante una temporada de pista envidiada, mueve muchísimos corredores y hasta envía a dos ciclistas al Mundial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Avelino Perea: «Necesitamos un velódromo nuevo, Anoeta no reúne condiciones»