Richi Porte durante la última etapa del Dauphiné junto a Alexey Lutsenko y David Gaudu. AFP

Padun brilla y repite mientras que Richi Porte llega a la luna

El ucraniano se lleva las dos etapas reina del Dauphiné y el australiano se sube a lo más alto del cajón evidenciando el poderío del Ineos

Beñat Barreto

San Sebastián

Domingo, 6 de junio 2021, 21:36

Richi Porte se disfrazó de Neil Armstrong. El australiano, con 36 primaveras en sus piernas, consiguió terminar de amarillo el Critérium du Dauphiné para dar otro zarpazo a la historia. Con el triunfo de ayer igualó a Eddy Merckx como únicos dos corredores en ganar cinco de las siete grandes vueltas de una semana. La Tirreno y la Itzulia se le resisten en su amplio palmarés.

Publicidad

Su capacidad de resistencia gracias a dos gregarios de lujo evidencian que el Ineos está capacitado para plantar batalla a las dos estructuras de los favoritos Pogacar y Roglic en el Tour. «Me siento como si hubiera llegado a la luna», trató de resumir en meta un Porte que se agarró con uñas y dientes a lo más alto del cajón. Por su parte, Mark Padun demostró por segundo día consecutivo en las rampas alpinas su consagración como un gran ciclista logrando un sorprendente doblete tras llegar en solitario a la meta en Les Gets. El ucraniano, que la temporada pasada llegó a dudar de sí mismo declarando que quizá el ciclismo no era su deporte, dio una exhibición durante el fin de semana para llevarse las dos etapas reina del Dauphiné. El futuro, en sus pies.

Padun no tenía suficiente con la muestra de poderío del sábado y se metió en la fuga de 18 corredores en los que estaban, entre otros, Konrad (Bora) y los corredores del Movistar Erviti y Arcas. Por delante, seis puertos que escalar. Aunque en el Col des Aravis (2ª) y en el Col de la Colombière hubo movimiento, fue el Col de Joux Plane (HC) el que dictó sentencia. El ucraniano arrancó y consiguió abrir distancia con sus perseguidores mientras el maillot de lunares también estaba al alcance de su mano. Con dos minutos de ventaja en la última ascensión no dudó y obtuvo un premio inimaginable. Dos victorias en las dos etapas reina del Dauphiné además del maillot de la montaña. Ayuda divina. «Tengo que agradecérselo a Jesús porque fue una bendición suya».

Así es mucho más fácil

No hay que quitar mérito al carrerón de Richi Porte, pero con el Ineos todo es mucho más fácil. El australiano defendía el amarillo ante Lutsenko, Kelderman y Miguel Ángel López, pero aunque Astana y Movistar lo intentaron fueron incapaces de arrebatarle la victoria.

Fue también en el Joux Plane donde un meritorio Ion Izagirre y Lutsenko tensaron el grupo hasta abrir metros a Porte, pero respondieron dos gregarios de tronío como Tao Geoghegan Hart, ganador del Giro 2020 y Geraint Thomas, ganador del Tour 2018. Éste último se fue al suelo al tratar de controlar el movimiento del Astana, pero supo rehacerse para llevar a Porte hasta meta. Antes Hermans, Nairo y Kruijswijk intentaron incrementar el ritmo, pero ninguno de los ataques tuvo efecto. Verona y el Movistar tensaron el ritmo en la última ascensión, pero Supermán fue incapaz de poner en apuros a Porte. Los héroes ayer fueron otros.

Publicidad

Küng se impone en casa a Bissegger en un trepidante duelo

La Vuelta a Suiza arrancó ayer con una contrarreloj de 10,9 kilómetros en la pequeña localidad de Frauenfeld. La batalla fue un duelo local entre los suizos Stefan Küng y Stefan Bisseger. Fue el del Groupama quien marcó el mejor tiempo en meta para conseguir así su segunda victoria de etapa en la ronda helvética tras el triunfo en la etapa 9 de 2018. La victoria, en todo caso, ajustada, después de que Bissegger parara el crono cuatro segundos más tarde que su compatriota.

Entre los favoritos el más rápido fue Julian Alaphilippe que se quedó a 19 segundos mientras que la buena noticia del día llegó a manos de Tom Dumoulin. El neerlandés volvió a subirse a la bicicleta después de su prematuro retiro provisional. El del Jumbo fue decimosexto marcando un buen tiempo para quedarse a 32 segundos. Las buenas noticias se duplicaron puesto que Marc Soler, después de tener que abandonar el Giro de Italia tras una dura caída, volvió a competir aunque lejos de su mejor versión. El del Movistar fue 97º perdiendo 1:06 mientras que su ex compañero Richard Carapaz, uno de los máximos favoritos para la victoria, se quedó a 31''. El mejor español fue Iván García Cortina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad