Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Vila vuelve a casa. El técnico beratarra pone fin a una etapa de cuatro años al frente del área de rendimiento del Movistar y regresa al Bora, el equipo en el que dirigió la parcela deportiva entre 2017 y 2019. El navarro se ... hace cargo de una formación muy renovada y que apunta al Tour de Francia con el fichaje de Primoz Roglic. También dirigirá la preparación de Peter Sagan –a quien llevó tanto en el Tinkoff como en el Bora– para la prueba de mountain-bike de los Juegos Olímpicos de París de 2014.
El día de su 48 cumpleaños, Vila comunicó su adiós a la estructura de Eusebio Unzue con un mensaje de agradecimiento a «todo el staff y corredores», con especial mención a «mi grupo más cercano de trabajo, con los grandes Pablo Lastras y Chente García Acosta especialmente, por lo que nos une desde hace más de 25 años».
Patxi Vila pone fin a lo que denomina «cuatro años intensos y enriquecedores, que me han hecho crecer y desarrollarme, conocerme y detectar cosas a mejorar». Concluye que «soy, inevitablemente», otro Patxi.
Profesional de largo recorrido y experiencia internacional –desde que fichó como corredor por el Lampre en 2003 siempre trabajó en estructuras extranjeras hasta llegar a Movistar hace cuatro años–, el beratarra ha conocido la centrifugadora que es el Movistar en el ciclismo español, con todos los focos encima. La gestión del único equipo World Tour, de un estilo de hacer las cosas muy tradicional y de un líder discutido como Enric Mas suponen una presión añadida a la que ya acarrea de por sí la dirección de un equipo World Tour. La tremenda tensión de la temporada 2022, en la que el equipo estuvo luchando por evitar el descenso, finalmente saldado el envite con éxito, también ha sido un momento determinante de la trayectoria de Vila en el Movistar. Con 16 victorias, 2023 ha sido un año mucho más tranquilo en las filas del equipo navarro, cómodamente instalado en la zona media del ranking World Tour (12º). El martes, el Movistar anunció doce renovaciones de golpe, con lo que en 2024 mantendrá a veinte corredores de su bloque actual, incluido Alex Aranburu, que tiene contrato hasta 2024. Será el único ciclista vasco del equipo junto a Oier Lazkano.
El Bora es un equipo que ya conoce, con una organización distinta a la del conjunto navarro. La llegada de Roglic marca el rumbo del conjunto alemán, que apuesta por el Tour de Francia. Vila tendrá un grupo liderado por el esloveno, pero con ciclistas de la talla de Vlasov, Hindley, Higuita, Buchmann, Kamna, Daniel Martínez o Uijtdebroeks. Bora está dos puestos por delante del Movistar en el ranking UCI (10º) y ha conseguido 22 victorias este año. Con la plantilla que tiene, tampoco ha completado su mejor año y ahora confía en Patxi Vila para dar un nuevo impulso a su proyecto, muy sólido económicamente.
Además de Vila, dejan el Movistar Gorka Izagirre, que ficha por el Cofidis, Óscar Rodríguez, al Ineos, e Imanol Erviti, que se retira del ciclismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.