Borrar
Los equipos Euskaltel y LaboralKutxa posan juntos en Altea. Markel Bazanbide
Un pelotón que gana efectivos
Ciclismo

Un pelotón que gana efectivos

Un total de 47 ciclistas vascos disputan la temporada 2024 en equipos de las tres categorías del ciclismo mundial, doce de ellosen el World Tour

Viernes, 19 de enero 2024, 01:00

La temporada europea comienza este sábado en Valencia y en el pelotón profesional habrá 47 ciclistas vascos, trece de ellos, guipuzcoanos. Son cinco más que la temporada pasada y confirma una tendencia progresiva al alza de los últimos años. En el último ejercicio del antiguo Euskaltel en 2013 se alcanzó esa misma cifra y el mejor registro de los últimos tiempos fueron los 49 de 2018, la última campaña del Euskadi-Murias

Los 47 ciclistas profesionales vascos se reparten en las tres categorías. En la máxima, en el World Tour, militan doce, uno más que en 2023. Siguen los tres guipuzcoanos, un 25% del total que se antoja algo corto para la entidad del ciclismo del territorio en el contexto vasco. Los hermanos Izagirre comparten colores del Cofidis y Alex Aranburu sigue en el Movistar.

LOS 47 VASCOS

Corredor

World Tour

Equipo

World Tour

Las grandes novedades en la máxima categoría son los ascensos de Jon Barrenetxea al Movistar desde el Caja Rural y de Igor Arrieta al UAE desde el Kern Pharma, junto al salto de Markel Beloki desde juveniles al Education First de Juanma Garate. Mikel Landa cambia el maillot del Bahrain para integrarse en la estructura del Soudal.

El grueso de corredores vascos militará en la categoría ProTeam. Serán un total de 32. Dieciséis de ellos vestirán el maillot naranja del Euskaltel, nueve el del Kern Pharma y cinco el del Caja Rural, como bloques principales. Xabier Mikel Azparren en el Q36.5 y Ander Okamika en el Burgos completan la nómina. Los neoprofesionales guipuzcoanos son Unai Zubeldia yNicolás Alustiza. Ambos suben desde el filial Laboral Kutxa al Euskaltel.

En la categoría Continental, un peldaño por debajo, YagoAgirre continúa en el Saris alemán, mientras que Julen Amezqueta y Unai Esparza compartirán colores en el Arabay.

La Fundación Euskadi, en Altea

La Fundación Euskadi está concentrada en Altea con sus dos equipos profesionales, el Euskaltel y el Laboral Kutxa. Junto con el equipo amateur, suman 57 ciclistas y una estructura de más de cien personas.

El nuevo presidente de la Fundación Euskadi, Aitor Galdos, destaca que «comenzamos una nueva etapa con energía y confianza renovadas y sobre todo con el orgullo enorme de un proyecto único, de nuestra tierra, de cantera e igualitario e inclusivo. Presentamos tres equipos ilusionantes, Euskaltel-Euskadi y Laboral Kutxa-Fundación Euskadi en la élite del ciclismo y el Laboral Kutxa amateur que representa nuestra esencia con los jóvenes talentos, y un equipo humano entregado».

Galdos asegura que «trabajamos día a día para mantener viva la llama de ser un referente para el ciclismo vasco, su afición y la sociedad en general, para llevar la marea naranja de Euskaltel y ahora la magenta de Laboral Kutxa a todos los rincones del mundo. Miramos al pasado con orgullo, trabajamos en asentar un presente ilusionante y miramos con determinación a un futuro prometedor del ciclismo vasco».

El Euskaltel «tiene el reto de regresar a la Vuelta a España y brillar en la Itzulia, Donostia y el resto de carreras de casa ante la afición naranja en una apuesta por un calendario de más calidad, sin perder su seña de identidad de equipo combativo y con la ambición de brillar y conseguir resultados en cada carrera que disputa». Afronta su quinto año consecutivo como equipo ProTeam, con 21 ciclistas, 16 de ellos vascos.

Aitor Galdos es el mánager general de los dos equipos con Jorge Azanza y Ion Lazkano como responsables deportivos del Euskaltel y el Laboral Kutxa, respectivamente.

El Euskaltel disputará sus primeras carreras este fin de semana, en las pruebas Clàssica Comunitat Valenciana 1969 y Ruta de la Cerámica, respectivamente, mientras que el Laboral Kutxa debutará en la Challenge de Mallorca, del 20 al 22 de este mes. El Laboral Kutxa amateur empezará a competir a principios de febrero en el Essor Basque a las órdenes de Mikel Gaztañaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un pelotón que gana efectivos