Borrar
Guy Roger, reconocido cronista de las páginas de L'Equipe.
«Pogacar me genera preguntas que no puedo contestar»
Guy Roger | Autor de 'Inaccessible Merckx'

«Pogacar me genera preguntas que no puedo contestar»

Cronista histórico de L'Equipe, Guy Roger publica un libro donde dibuja la figura de Merckx por las carreteras menos transitadas y rechaza la comparación con el esloveno

Lunes, 21 de octubre 2024, 06:41

Guy Roger conoce el ciclismo de cerca. Ha visto a los mejores y su juicio preciso en las páginas de L'Equipe fijó la cartografía del Tour de Francia durante años. Ese bagaje le sirve ahora para escribir libros minuciosos tras hablar con todos los protagonistas. El último disecciona a Merckx. Quién mejor para responder sobre la comparación entre Pogacar y el belga.

– ¿Quién es mejor?

– Querer comparar me parece absurdo. El ciclismo ha cambiado mucho. Vivimos en el siglo XXI y Merckx fue un ciclista de mediados del XX. Ha cambiado todo, bicicletas, alimentación, ropa... Ahora se corre de manera totalmente diferente. Compiten 50 días al año. Merckx llegó a disputar 195 días en una sola campaña. Fue excepcional, podía ganar monumentos, vueltas de ocho días, 'grand tours' y clásicas. Recuerdo una anécdota que contaba el añorado Txomin Perurena de cómo en la Vuelta de 1973, que llegaba a San Sebastián, Merckx esprintó bajo una pancarta del Partido Comunista. Lo quería todo.

– ¿No se puede comparar, entonces?

– Hoy en día hay que vender las cosas siempre un punto más y estas comparaciones van en esa línea. Si se mira la tabla matemática, sus 525 victorias son inalcanzables. Los que dicen que Tadej Pogacar está ya a la altura de Merckx olvidan que le faltan cuatro Giros, siete Milán-San Remo, tres Roubaix, tres Liejas... Pero es verdad que Pogacar puede ganar seis Tours, no es imposible.

– ¿Merckx era otra dimensión?

– Llego a la conclusión de que Merckx era un tipo paranormal. Cada generación tiene su rey, su estrella. Pogacar, Hinault, Coppi... pero no me parece que el ciclismo de ahora sea una odisea como aquel de Manzaneque, Fuente, Merckx, Ocaña... Leyendas, personajes dotados de picaresca, que se salían de lo común. Ahora parece que el corredor, y lo digo con toda la responsabilidad, es producto tanto de la ciencia como de la técnica. En los tiempos de Merckx, el ciclismo me parecía un deporte de humanos con cualidades excepcionales. Con el progreso, no hay comparación posible entre las dos épocas.

Noticia relacionada

– ¿Pero disfruta con Pogacar?

– No sé qué pasa con Pogacar. No puedo decir quién es. Me parece muy impresionante y hay que decir las cosas desde el principio al final. En júniors y sub-23 ganaba mucho y grandes carreras. No aparece de ninguna parte, se podía intuir que venía un campeón así. Lo que más me llama la atención es cómo ganó en Plateau de Beille con dos minutos menos que Marco Pantani en 1998, cuando las carreteras ya no eran de tierra sino que estaban muy bien asfaltadas. Me deja sin respuesta.

– ¿Qué quiere decir?

– ¿Cómo puedes sacar dos minutos a Pantani, que no era un cualquiera, en un puerto de 15 kilómetros? Me pregunto cómo se puede. No sospecho, pero me genera preguntas que no puedo contestar.

– ¿Qué opinan otros grandes campeones sobre él?

– Merckx, Thévenet e Hinault me dicen que disfrutan viendo correr a Pogacar porque representa el espíritu de cómo se hace la profesión. El gusto por correr es la base del ciclismo. Por eso les gusta. Hay otros profesionales que están rezando y esperan que esté limpio, porque si no daría al ciclismo un golpe enorme.

El más grande de la historia en una época desaparecida

Cuando Guy Roger acudió a la Biblioteca Nacional de Francia en París para consultar la bibliografía sobre Eddy Merckx, la bibliotecaria le preguntó cuál de los más de 80 libros escritos sobre el campeón belga buscaba. El antiguo 'grand reporter' de L'Équipe, comprendió que debía salirse de las carreteras más transitadas. De esa búsqueda nace 'Inaccessible Merckx', el libro con el que se celebran los 80 años que el 'Caníbal' cumplirá en 2025 y que desde la semana pasada está a la venta en las librerías de Iparralde.

Roger ha dado voz a los que compitieron hombro con hombro con Merckx y el libro es rico en historias poco conocidas, anécdotas y visiones personales sobre el campeón. Es la crónica de una época, un colectivo, una generación y un entorno social ya desaparecidos. El resultado es una obra a medio camino entre la historia, la investigación y el reportaje, fruto de muchos kilómetros recorridos para conversar con sus protagonistas en Bélgica, Italia, Países Bajos, España y Francia.

El libro incluye un prólogo de Bernard Thévenet y un epílogo del propio Merckx. También un anexo final con las estadísticas de la carrera del belga, al que se atribuyen 525 victorias en un palmarés inabarcable en carreras de todo tipo.

Guy Roger, autor también de 'Bernal y los hijos de la cordillera' (disponible en castellano) y 'Moi, Lucho, l'important c'est de rester vivant', sobre Luc Leblanc, deja aquí un testimonio en el que no faltan referencias a los inolvidables duelos de Merckx con el Kas de Perurena, Lasa, Fuente y compañía. Un libro valioso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Pogacar me genera preguntas que no puedo contestar»