El primer equipo de la Fundación Euskadi, según no pocos observadores, es el Laboral Kutxa liderado por Usoa Ostolaza y Ane Santesteban. Aunque el Euskaltel viene de disputar la Vuelta a España, el crecimiento en todos los aspectos del conjunto dirigido por Ion Lazkano, con ... el patrocinador principal asegurado hasta 2029, es manifiesto. Ya ha realizado su primera concentración de pretemporada, en Elgoibar. Tras un 2024 luchando hasta las últimas carreras por una de las dos wild cards para el calendario del Women's World Tour 2025, el Laboral Kutxa finalmente fue tercero y 18º en el ránking de la UCI (28º en 2023). La plantilla acumuló 90 días de competición en 40 carreras, 11 del WorldTour, y un total de 14 vueltas y 26 clásicas, con seis victorias (dos de ellas de la zarauztarra Ostolaza), seis segundos puestos y diez terceros.
Publicidad
Noticia relacionada
Ane Santesteban ha tenido un año complicado, pero sigue siendo la autoridad dentro del equipo. «Creo que ha quedado súper claro que nuestro equipo se ha ganado un sitio. Tiene que ser referente, sobre todo para las chicas que vienen por detrás. Que haya un proyecto con el que soñar, una corredora o unas corredoras a las que intentar parecerse, va a hacer que mucha gente se enganche y quiera venir aquí».
La errenteriarra asegura que el Laboral Kutxa «es una apuesta súper clara. Este equipo lo veo muy diferente a todos los demás en el sentido de que todos los patrocinadores están súper involucrados. Todos creen en el equipo femenino, que es lo que diría que es diferente en este proyecto respecto a otros».
Lo dice por experiencia, de vuelta a casa tras una larga experiencia en el extranjero, en diferentes países. «Todo lo que he tenido que vivir, tener que irme fuera y pasar muchas miserias, aun siendo de las 10 o 15 mejores en muchas de las carreras. He hecho séptima en el Giro, octava en el Tour, y no tenía un sueldo para poder vivir. Tenía que volver a mi casa y pedir dinero porque no tenía. Todo eso te hace valorar todo mucho más y te das cuenta de todo lo que cuestan las cosas y de lo que supone tener un referente y un proyecto líder».
Publicidad
Fundado en 2019, el Laboral Kutxa ha conseguido un hito esta temporada al debutar en el Giro y en el Tour. La carrera francesa marca la evolución del ciclismo femenino. Santesteban explica que «el Tour desde el primer año, desde la primera edición, ha apostado súper fuerte por nosotras. Es una carrera que ha seguido también mucha gente en la tele y al final hace que todo sea diferente. Al final las demás carreras también quieren estar a su nivel y hace que todo mejore, que todo coja una buena dirección. Estoy segura que en los siguientes años va a seguir mejorando».
El Laboral Kutxa quiere estar en mitad del escenario cuando esta revolución del ciclismo femenino triunfe definitivamente. Santesteban opina que «en otros países van un poco por delante, pero al final va a llegar todo. Y ya retirarme con este trabajo hecho». Tiene contrato hasta 2026 y quiere irse dejando un ciclismo mejor que el que encontró cuando llegó. El Laboral Kutxa va por ese camino.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.