

Secciones
Servicios
Destacamos
Igor González de Galdeano presentó ayer el proyecto 'Machining Meets Cycling', que pretende conectar a los ciclistas jóvenes con la formación profesional dual en ... el ámbito de la fabricación mecánica. El exciclista alavés será el encargado de llevar adelante el proyecto, destinado a ciclistas desde 13 a 17 años, a escuelas de ciclismo y a corredores sub 23 que ya están estudiando módulos de este sector.
Coincidiendo con el inicio de la Emakumeen Bira, González de Galdeano afirmó ayer en Iurreta que es «un proyecto ilusionante y de futuro». Está impulsado por Ceratizit Group, una empresa dedicada al diseño, la fabricación y la comercialización de herramientas para el mecanizado. Ane Santesteban, ciclista profesional del WNT-Rotor, es la embajadora del proyecto.
Seis escuelas de ciclismo y ocho empresas de su entorno ya son colaboradores de 'Machining Meets Cycling'. El fin es «aportar talento a las empresas y que los estudiantes de grado medio y superior de FP puedan completar con éxito la formación dual para poder continuar con su actividad ciclista y no tener que elegir entre los estudios y el ciclismo», en palabras de Igor González de Galdeano.
Dos de esa escuelas de ciclismo son guipuzcoanas: Goierriko Txirrindularitza Bultzatuz y Laguntasuna Kirol Elkartea. También participan la Sociedad Ciclista Amorebieta, el CD Ciclista Iturribero, Punta Galdea Txirrindulari y Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes, de Madrid. Las empresas vinculadas son: AGA, Alkain, Mendi, Lointek, DTK, Launa, Rotor y EDR C.N.C Machining. Se encuentra bajo el paraguas del Plan ADB 2020 liderado por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Las acciones para alcanzar esa integración y esa armonía entre deporte y empresa son, entre otras: charlas formativas a los deportistas de las escuelas de Igor González de Galdeano y Ane Santesteban y visitas a las empresas colaboradoras.
El proyecto, señalaron ayer sus responsables en Iurreta, «quiere ayudar a los jóvenes deportistas a completar con éxito la formación dual en mecanizado y para ello apoyará económicamente con mil euros en las prácticas en empresas vinculadas a Ceratizit. El proyecto realizará tareas de apoyo y seguimiento y los jóvenes que participen podrán además recibir formación específica de técnicos de la empresa».
Ramiro Bengochea, Director General de Ceratizit Ibérica aseguró que «este no es sino un primer proyecto que quiere traspasar fronteras y extrapolar a otros países. La revolución industrial 4.0 es ya una realidad así como la crisis de talento, la falta de mano de obra cualificada. Y precisamente vemos en el ciclismo una fuente de talento importante. El ciclismo tiene una guía de valores muy valiosos que los jóvenes pueden desarrollar en la empresa y crecer profesionalmente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.