

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Guipuzcoana de Ciclismo espera este miércoles la respuesta de una corredoría de seguros de Madrid en torno a una posible cobertura de ... garantías para los motoenlaces. Sin ellos, no hay carreras. Incluso aunque la organización de turno cubra los cruces. La Ertzaintza no lo permite. Es el escollo del que depende el inicio de la temporada ciclista en el territorio este fin de semana. El presidente de la federación, Santi Osoro, reconoce que «necesitamos un milagro para solucionar el tema de manera que puedan empezar las competiciones. Aunque esta empresa accediera, los trámites necesarios llevarían un tiempo», avanza dejando claro que «veo negro» que se puedan correr las pruebas de Beasain y Eibar, de cadetes y juveniles respectivamente.
Lo urgente no desvía la atención de Osoro hacia lo importante. Va más allá de los seguros de los motoenlaces. Lanza una pregunta. «¿Queremos tener un ciclismo de base y seguir presumiendo de ser una referencia o queremos ser como Qatar? ¿Queremos seguir siendo admirados por el nivel de nuestras carreras y nuestra afición o solo acoger de vez en cuando grandes eventos como el Tour? Porque ya se ha conseguido que la Grande Boucle venga a Euskadi, pero no, por ejemplo, que Euskaltel esté en la salida. Y todos los que van a estar en la salida de Bilbao están ahí gracias a las escuelas donde empezaron y a gente que ha trabajado por el ciclismo de base y que, como en el caso de Gipuzkoa, han logrado que haya buenas carreras en categorías inferiores».
La problemática tiene distintas capas y viene de lejos. «Poder encontrar una correduría no deja de ser un parche. Lo que existe es la necesidad de crear la figura reconocida del motoenlace que hoy por hoy no existe, y de ahí la dificultad de proporcionarle una cobertura de seguro». Pero ni siquiera es esa la única piedra en el zapato del tejido ciclista guipuzcoano. «La realidad es que cada vez es más difícil hacer carreras y hay más trabas: no se puede tocar la N-1, no se pueden hacer competiciones entre semana, falta personal en la Ertzaintza... Las responsabilidades que adquiere un organizador son enormes, siendo posible incluso que le pidan indemnizaciones que tenga que cubrir con su propio patrimonio».
La apelación a las instituciones no puede ser más directa. «La figura del motoenlace hay que crearla y esa capacidad la tiene el Gobierno Vasco. Hemos tenido reuniones y tenemos que decir que el departamento de Tráfico se ha implicado en buscar soluciones, pero no hemos visto la misma respuesta en el de Deportes. Los equipos, pequeños patrocinadores y colaboradores de clubes están cada vez más agobiados por tanta exigencia. Si queremos seguir siendo reconocidos por la buena base, las instituciones tienen que facilitarnos la labor. Resulta que el Tour atraviesa Gipuzkoa un día, pero no se puede organizar una carrera de cadetes».
Emerge nuevamente la pregunta. ¿Gipuzkoa o Qatar? Osoro lo tiene claro. «Un ciclismo sin base no es lo que merece la afición guipuzcoana, ni toda esa gente que ha hecho posible que este territorio sea reconocido mundialmente en el ciclismo».
El tiempo se agota. Si las dos pruebas de este fin de semana están al borde de la suspensión, el panorama no es mejor para las de la semana que viene. Mutriku (juveniles) y Mendaro (cadetes) esperan su turno y un grande del calendario amateur como la Aiztondo Klasika de la Copa de España, admirado en todo el pelotón estatal, también peligra. «Este nivel de carrera no se puede tener en el aire a una semana vista. Hay hoteles que reservar, carteles que diseñar, equipos y ciclistas con los que comprometerse...».
Desde la Federación se ha trasladado al Gobierno Vasco «la urgencia» del problema y subraya Osoro que «todas las partes hemos hecho lo que está en nuestras manos: los ciclistas sus entrenamientos, los equipos su planificación, los organizadores sus tareas, los motoenlaces están preparados... Necesitamos rapidez por la parte institucional. Insisto en que Tráfico se ha involucrado, pero no así otros departamentos».
La familia del ciclismo guipuzcoano espera con incertidumbre el inicio de la temporada y siente la amenaza del bloqueo. «Lo de los motoenlaces es la gota que colma el vaso», concluye Osoro, quien vuelve a la pregunta. «Qué queremos?». Cuestión de modelos. Gipuzkoa, territorio arraigado en el mapa ciclista por el trabajo con la base, o Qatar. Y mientras, a ver lo que responde la correduría de Madrid. El parche.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.