Domingo, 13 de octubre 2024, 13:10
Donostia fue escenario ayer de una multitudinaria protesta en la que se juntaron cientos de personas para clamar por «los derechos del ciclismo guipuzcoano». La marcha comenzó en el Velódromo Antonio Elorza a las once de la mañana y terminó casi a la una del ... mediodía en el Kiosko del Boulevard con las palabras de Santi Osoro, expresidente de la Federación Guipuzcoana de Ciclismo. Antes de que el ataundarra cogiera el micrófono, sonó en el Kiosko la canción 'Me estoy volviendo loco' del grupo Azul y Negro. Fue el tema oficial de La Vuelta en los años 1982 y 1983. En la primera de esas dos ediciones, el campeón fue el vizcaíno Marino Lejarreta, ganador en tres ocasiones de la Clásica de San Sebastián, entre otras muchas cosas.
Publicidad
«Hemos demostrado que todos juntos podemos hacer y mover muchas cosas, que es a lo que hemos venido», comenzó Osoro. A todos los allí presentes frente al ayuntamiento les felicitó porque las movilizaciones están dando resultado: «El jueves pasado tuvimos una reunión con representantes del Gobierno Vasco, de la Diputación, de Tráfico y de la dirección a la que le pasamos el testigo ahora. Hasta ahora sobraban palabras bonitas y faltaban los hechos. Ahora también ha habido palabras bonitas, pero creemos que se han dado cuenta del problema y se va a pasar a la acción». Sin embargo, no todo es de color de rosa y todavía quieren ser cautos. «Vamos a tener más reuniones e iremos viendo si damos pasos adelante o no. A medida que avancemos empezaremos nosotros a organizar todo. Ya no nos fiamos porque ya salimos del Parlamento Vasco con un documento firmado y en año y pico no hayan hecho nada. Hasta que no veamos que las cosas cambian no nos pondremos en marcha porque malgastaríamos nuestras fuerzas. Os animo a que sigamos peleando como ahora porque juntos en tropel lo vamos a conseguir», exclamó el ataundarra.
Osoro instó a las instituciones locales a cambiar su postura respecto a los ciclistas: «El respeto y la admiración que nos muestra todo el mundo tendría que empezar por las instituciones de aquí. Aquí es donde se toman las decisiones, muchas veces unilateralmente y sin contar con nosotros cuando somos los principales perjudicados. En muchas oficinas somos un estorbo y nosotros somos mucho más que un problema de tráfico».
Noticia relacionada
Iñigo Arizmendi y Álvaro Vicente
En este sentido, expresó la importancia del ciclismo en la cultura vasca. «Somos el reflejo de la sociedad vasca. Este deporte nos enseña que para llegar a la meta hay que ser trabajador y disciplinado, características que nos definen a todos los vascos. En todas las carreras hay ikurriñas y la gente sabe que si quiere conocer el ciclismo de verdad, tiene que venir aquí. Por eso dicen que somos la mejor afición del mundo», manifestó con orgullo.
Publicidad
El legado que se les deja a las siguientes generaciones fue otra de las grandes reivindicaciones de la protesta: «Los valores del ciclismo los hemos ido recogiendo de generación en generación. Tenemos que enseñar a los jóvenes lo que aprendimos nosotros de nuestros abuelos. Es nuestro tesoro y no está en ningún lado más. Nos toca cuidar y enseñarles ese tesoro. No podemos dejar que se pierda». No se quedó ahí: «No les podemos decir a nuestros jóvenes que hay que pelear y trabajar duro para que luego el domingo cuando tengan un pinchazo y se queden a un minuto del pelotón haya que pedirles que abandonen porque son un estorbo».
Entre las decenas de personas que se manifestaron hubo una que no pudo estar y del que Osoro no se quiso olvidar. «Quiero mandar un saludo a Mikel Larrea, cicloturista de Oñati. Fue de los primeros en mandar un vídeo de apoyo a esta manifestación. No puede estar con nosotros precisamente por lo que estamos pidiendo. Esta semana ha tenido un accidente con un autobús. Está ingresado en la UCI, fuera de peligro gracias a dios». El expresidente de la Guipuzcoana considera que es otro accidente más que tiene que servir para indagar en el problema: «Tiene heridas graves y es lo que tenemos que tratar de evitar en la medida de lo posible. Para ello las carreteras tienen que ser más seguras».
Publicidad
Quienes acudieron a la multitudinaria manifestación coincidieron en que «es una pasada» la de gente que se reunió. Si el objetivo era hacer ruido y dejarse notar, la protesta cumplió todas las expectativas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.