Tadej Pogacar (UAE) sentenció la Volta con un ataque a seis kilómetros para la meta de Vallter 2000, que solo Mikel Landa (Soudal) y Alkesandr Vlasov (Bora) pudieron seguir con la mirada. Llegaron a 1:22 del esloveno. El alavés está bien, fino, y apunta ... a la Itzulia, donde formará una dupla complicada para Jonas Vingegaard (Visma), que no corre en Cataluña.
Publicidad
Pogacar viaja con la mitología en el bolsillo del maillot. Circuló el rumor de que había cubierto en bicicleta los 150 kilómetros que separan el aeropuerto de Barcelona –donde aterrizó procedente de la Milán-San Remo– de Sant Feliu de Guíxols, en Girona, donde arrancaba la Volta. En realidad, se subió al coche de su equipo y rodó unos 70 kilómetros entre Mataró y Sant Feliu, la clásica sesión para soltar. Ya puestos, se podría haber fantaseado con que el esloveno viajó de San Remo a Cataluña en bici. Cualquier exageración puede parecer verosímil para sus admiradores. El talento de Pogacar es infinito y es tierra abonada para la fantasía.
La realidad es que no hizo nada que no hubiera hecho cualquier otro corredor profesional. Empezó la Volta el lunes y no ganó por un palmo y ayer, en la segunda, sentenció la carrera. Salvo que cometa un error, no parece que haya nadie en el pelotón con opciones de hacerle sombra.
Pogacar movió la carrera en la bajada del penúltimo puerto, el Coll de Courbet.Pero el ataque real llegó ya en las rampas de Vallter 2000, a seis kilómetros y medio de la meta.Joao Almeida (UAE), Mikel Landa, Egan Bernal (Ineos), Lenny Martínez (Groupama), Chris Harper (Jayco), Aleksandr Vlasov y Cian Uijtdeboreks (Bora) no pudieron responder.
Publicidad
«Las condiciones eran difíciles ya que empezó a llover desde la penúltima subida. También noté los efectos de la altitud, pero estoy feliz de haber ganado», dijo Pogacar en la meta. Este miércoles puede rematar la faena entre San Joan de Les Abadesses y el alto de Port Ainé, con un puerto de primera y dos de categoría especial, incluido el que acoge la meta.
El World Tour tiene cita este miércoles también en Bélgica, con la clásica Brujas-La Panne, ideal para los sprinters. Con 201 kilómetros totalmente llanos, el ganador de la Milán-San Remo y de la última edición de esta carrera, Jasper Philipsen (Alpecin), parte como favorito ante Tim Merlier (Soudal), Dylan Groenewegen (Jayco), Arnaud Démare (Arkea) y el resto de velocistas.
Publicidad
La carrera femenina se disputa el jueves.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.