Secciones
Servicios
Destacamos
Mark Cavendish (Astana) quedó el diecinueve en el sprint de este jueves en Dijon. Una buena llegada, elegante, nada que ver con el barullo de la víspera cuando deshizo el empate a 34 victorias de etapa en el Tour con Eddy Merckx. Ganó Dylan Groenewegen ( ... Jayco) a Jasper Philipsen (Alpecin) por un tubular, pero solo se hablaba del británico y de su récord. Hasta el mismísimo 'Caníbal'. «Felicitaciones a Mark Cavendish por este logro histórico. Qué buen tipo para batir mi récord en el Tour».
En la salida de Macon había aficionados con carteles que decían que 'esto no ha terminado todavía', pero el de la Isla de Man este jueves se perdió entre tanto agasajo. Acostumbrado de un tiempo a esta parte a buscarse la vida más bien por su cuenta, este jueves el Astana organizó un treno más propio de sus tiempos aristocráticos que de su nueva etapa actual de campeón cercano y conciliador, y la cosa no funcionó. Tras encabezar la comitiva hasta la entrada de Dijon, los celestes se perdieron por sus calles y cuando los primeros enfilaron la última recta ellos estaban dos manzanas más atrás con Cavendish a rueda. Vio el sprint de lejos y la 36ª tendrá que esperar.
Con 39 años, no parece que le sobre el tiempo y además ha anunciado que se retira esta temporada. El año pasado dijo lo mismo... Cavendish es casi un chaval comparado con Pino Cerami. El belga ganó la etapa de Pau en 1963 con 41 años, dos meses y tres días. El belga había ganado en 1960 la París-Roubaix con 38. Hay futuro para el de la Isla de Man.
Como la chica del 'Common People' de Pulp, Cavendish ha venido al Tour desde Grecia. En diciembre puso en marcha lo que denominó 'Project 35', un plan de preparación con el único objetivo de desempatar con Merckx en el Tour. Desde entonces solo ha pasado en casa 15 días. Por primera vez en su carrera ha realizado una concentración en altitud.
En abril se fue a Grecia, donde estableció su campo de entrenamiento a las órdenes de Vasilis Anastopoulos, el técnico al que conoció en su regreso al equipo Quick-Step en 2021. Con él ganó las cuatro etapas de aquel año y desde entonces se encomienda a él para la preparación.
Le mandó en abril a la Vuelta a Turquía, en mayo a Hungría y en junio al Dauphiné «para realizar todo el entrenamiento en montaña». Al regreso de Francia, nuevo encierro en Grecia para trabajar sprints y series de potencia con el único objetivo en mente de las llegadas del Tour. Anastopoulos reconoce que le hizo pasar un calvario a Cavendish, pero que nunca le vio flaquear. Asegura que no pasó miedo en la primera etapa del Tour –«lo teníamos controlado»– y que Cavendish se descolgó del grupeto deliberadamente en el Galibier porque tenían calculado que podía ir mucho más despacio y ahorrar fuerzas sin arriesgarse al fuera de control. «Necesitábamos tener todas las energías disponibles» para los sprints venideros, explican.
Anastopoulos, elevado a jefe de rendimiento del Astana, fue ciclista. Llegó a ganar la Vuelta a Creta en 2003. Ha preparado a corredores como Edoardo Affini, Fabio Jakobsen o Jetse Bol.
Este jueves, Cavendish –que cambió de bici dos veces en el tramo final– se perdió por el camino, pero aún le quedan cinco etapas llanas por delante en este Tour. Y dos años para superar el récord de Pino Cerami...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.