![Gipuzkoa acoge el Tour de Francia con los brazos abiertos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/07/02/META-U200673317689vFC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Gipuzkoa acoge el Tour de Francia con los brazos abiertos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/07/02/META-U200673317689vFC--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al igual que sucedió en 1949, 1977 y 1992, el Tour de Francia volverá a recorrer hoy las carreteras guipuzcoanas durante el transcurso de la segunda etapa, cuya meta esta ubicada en el Kursaal de Donostia, donde se espera la llegada de los ciclistas ... en torno a las 17.16 horas –siempre es un horario aproximado que puede variar en función de la velocidad del pelotón–, y que ya ayer por la tarde lució sus mejores galas iluminado de amarillo. En la recta de meta se empezó a montar ayer por la tarde-noche todo el vallado. En Sagüés, el Paseo Nuevo e Illunbe estarán las zonas de aparcamiento de camiones y todos los vehículos de la caravana.
La 'Grand Boucle', con toda su logística incorporada, entre la que figuran los veintidós equipos participantes, entrará en Gipuzkoa a las 13.46 horas desde Álava, concretamente desde Aramaio, por la GI-2620. Lo hace por el barrio arrasatearra de Gesalibar, que tendrá el honor de dar la bienvenida a la ronda gala en territorio guipuzcoano. El pelotón discurrirá por Arrasate antes de tomar dirección hacia Oñati, esta vez por la GI-627, a donde la carrera tiene prevista su llegada sobre las 14.08 horas. Desde ahí, los corredores afrontarán el ascenso de la primera dificultad montañosa de la jornada, el Alto de Udana (14.18), de tercera categoría, que pondrá a prueba las fuerzas del pelotón.
Después de coronarlo, el gran grupo deberá hacer frente al Alto de Aztiria, de cuarta categoría, también al pie del Aizkorri, con menos dureza, cuyo ascenso se prevé que sea rápido (14.27). El pelotón podrá recuperar fuerzas mientras ruede por la GI-3520 hasta Segura, que recibirá a la carrera con todos los honores (14.39). Cuatro serán los minutos que separarán el paso por Segura hasta el acceso a Idiazabal, previsto para las 14.43, en esta ocasión por la GI-2637. La afición guipuzcoana estará presente en las cunetas para animar a los corredores, especialmente a los vascos, durante el transcurso de la carrera.
De Idiazabal, el pelotón cogerá la GI-2131 con destino a Beasain, donde está previsto que llegue a las 14.48 para dirigirse después hacia Ordizia a las 14.52 previo paso por Lazkao. Los equipos de los candidatos al triunfo en los Campos Elíseos de París y los que cuentan en sus filas con consumados sprinters, intentarán controlar la carrera para que no se produzca cualquier fuga que ponga el peligro el triunfo de etapa en las calles de Donostia.
Noticias Relacionadas
Desde Ordizia, el gran grupo tomará la GI-2133 con dirección a Zaldibia, cuyo paso está previsto para las 14.58. Y de ahí hacia Amezketa por donde el pelotón rodará a las 15.12 ante la mirada de sus vecinos. La carrera seguirá el recorrido, que le llevará a por la misma carretera a Alegia, para acto seguido pasar por Altzo.
De nuevo cambio de trazado para discurrir por la N-130 con destino a Tolosa, por donde el pelotón discurrirá a las 15.28 previo paso por Ibarra. Y de ahí a Hernialde por la GI-3650 para acceder a Anoeta sobre las 15.35. El gran grupo comenzará después la ascensión al puerto de Alkiza, de tercera categoría, con rampas del 5,7% de desnivel. A esa altura de la carrera se llevarán recorridos ya 140 kilómetros.
El gran grupo tomará después rumbo a Andoain por la GI-2631 previo paso por Asteasu, Zizurkil y Villabona antes de tomar dirección a Aduna por la GI-3610 para llegar a Andoain sobre las 15.55. Nuevo cambio de carretera hasta Urnieta (16.03) por la GI-3722. Y de ahí a Hernani, donde se espera al gran grupo (16.06) antes de que la carrera se desvíe hacia Astigarraga (16.11) para tomar después rumbo hacia Oiartzun (16.23) a través de la GI-2132, desde donde se procederá a la ascensión del alto de Gurutze, de cuarta categoría, por la GI-2134, ruta por la que la carrera llegará a Irun (16.35) antes de tomar rumbo hacia Hondarribia (16.40) por la N-638 desde donde se ascenderá a Jaizkibel, puerto catalogado como de se segunda categoría (16.53), por la GI-3440.
208,9 kilómetros
son los que tendrán que hacer frente los corredores en la segunda etapa del Tour que discurre por territorio guipuzcoano
Tras el descenso, la carrera discurrirá hasta Lezo (17.06) por la misma carretera hasta llegar un minuto más tarde a Errenteria (17.07). Y de ahí hasta Pasai Antxo por la GI-636 hasta llegar a la línea de meta, sobre las 17.16, situada a la altura de las taquillas del Kursaal.
Mañana, en la tercera etapa, la carrera partirá de Amorebieta en dirección a Lekeitio, y desde ahí recorrerá toda la costa pasando por Ondarroa, Mutriku, Deba, Zumaia, Getaria, Zarautz, San Sebastián, Pasaia, Lezo e Irun, para poner rumbo a Baiona donde estará ubicada la meta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.