- ¿Cómo llega a la salida del Tour?
- Con ganas y con la intención de ir día a día. A ver qué pasa.
- ¿Su misión será apoyar a Jakob Fuglsang a luchar por la clasificación general?
- Está claro. Ha hecho méritos para que el equipo esté a su servicio, con una temporada excelente. No solo su año ha sido muy bueno, sino el del equipo en general (30 victorias, una para el ormaiztegiarra, el Tour de la Provence). Están saliendo las cosas y todos los que va a tener alrededor llegamos también en un buen momento a la salida.
- ¿Está para ganar el Tour?
- Ganar, solo gana uno. Me parece que un podio estaría bien. Fuglsang es muy sólido y llega en gran forma, pero no es sencillo ganar. Hasta ahora, en el Tour no ha tenido actuaciones para asegurar que pueda ser un candidato claro. No tiene ningún top 5, pero es cierto que esta temporada está ofreciendo su mejor nivel, un rendimiento extraordinario y está muy, muy bien. Yo le veo con nivel para pelear por la victoria, pero ya digo que ganar, solo gana uno. Es difícil asegurar que vas a ganar una carrera.
- Y más, si es el Tour...
- Por supuesto. El nivel de la carrera y de los adversarios es el máximo, así que mejor que hablar será estar atentos y ver cómo va la carrera día a día.
- ¿Cree que las bajas de Froome y Dumoulin provocarán un Tour más abierto?
- Sí, creo que sí. Geraint Thomas genera dudas por la caía de Suiza. Se ha quedado sin esa carrera, sin el punto que da una prueba así, y no sé si lo acusará.
- ¿Quiénes son los favoritos?
- Hay mucha gente. Landa, Quintana, Bardet, Bernal, Urán, Nibali... Muchos.
- Si alguien sabe bien hasta dónde puede llegar Jakob Fuglsang es usted, que ha corrido con él mucho, el Dauphiné que ganó, sin ir más lejos.
- Después de ganar la Lieja-Bastogne-Lieja nos fuimos concentrados al Teide y luego hemos hecho juntos también el Dauphiné. Allí ganó ofreciendo un gran nivel, mostrándose muy sólido. Creo que ha dado un paso adelante en la contrarreloj, y en montaña es bien sabido que puede estar con los mejores. En muchas carreras de esta temporada ha demostrado ser el más fuerte para arriba.
«Las ausencias de Froome y de Dumoulin dejan el Tour más abierto; Geraint Thomas genera dudas»
«Las dos cronos, la de por equipos y la individual, y la etapa del Tourmalet serán las etapas claves»
- ¿Usted llega como quería a la salida de Bruselas?
- Estoy bien. Después del descanso y la concentración del Teide, en el Dauphiné me vi a buen nivel. También me sentí a gusto en los campeonatos de España (fue bronce en la contrarreloj). Llego con muchas ganas, esto es el Tour. Pero a la vez estoy tranquilo.
- ¿Estará centrado en apoyar a su líder o tendrá libertad?
- Lo primero es estar con él, a su lado todo lo que se pueda. Se ha ganado los galones. Pero en un Tour siempre se dan muchas situaciones diferentes a lo largo de las tres semanas de la carrera y hay oportunidades para todos. Habrá que ver si tengo opciones de meterme en escapadas o no. Otros días me tocará estar junto a Fuglsang. Se irá viendo.
La representación vascase reduce en un corredor
Siete ciclistas vascos tomarán la salida en el Tour, el sábado en Bruselas. Además de Gorka Izagirre, el Astana, el equipo que más alinea, cuenta con los vizcaínos Omar Fraile y Pello Bilbao. Le sigue el Movistar, con Mikel Landa y el navarro Imanol Erviti. El getxotarra Jonathan Castroviejo (Ineos) y el lapurtarra Romain Sicard (Total) completan la nómina de vascos en este Tour.
La cifra de siete ciclistas significa que se reduce en un corredor el número de vascos en la carrera, respecto a las tres últimas ediciones. En 2018 corrieron el Tour Ion Izagirre, Gorka Izagirre, Jonathan Castroviejo, Omar Fraile, Mikel Landa, Imanol Erviti, Mikel Nieve y Romain Sicard. Ion Izagirre y Nieve no repiten y Pello Bilbao se incorpora al grupo.
En 2017, la lista la completaron Ion Izagirre, Markel Irizar, Haimar Zubeldia, Castroviejo, Landa, Erviti, Nieve y Sicard. Y un año antes, Ion Izagirre, Gorka Izagirre, Irizar, Zubeldia, Landa, Erviti, Nieve y Sicard.
Los nombres se repiten, lo que indica una falta de relevo en el ciclismo vasco al más alto nivel. Mikel Landa cumple 30 años en este 2019 y Pello Bilbao tiene 29. Todos los demás superan la treintena y todos provienen del Euskaltel. Omar Fraile no llegó a correr de naranja porque le ficharon justo el año que desapareció el equipo, pero estuvo en su órbita.
Entre los jóvenes vascos, quizá el que más condiciones tiene para dar el salto al World Tour -y con ello poder correr las grandes carreras- es el ezkiotarra Alex Aranburu. Sin embargo, los efectos de la desaparición de aquella estructura en 2013 se siguen notando.
- El año pasado firmó un Tour excelente, con muy buenas actuaciones y rozando la victoria. ¿Aspira a repetir protagonismo?
- Hice una buena carrera y no estuve lejos de ganar, con dos segundos puestos. Estuve cerca y metido en la pelea. Todavía no tengo ninguna victoria en el Tour, pero no me ciego con ello. Sé que es muy, muy difícil conseguirla y si tiene que llegar, llegará. Lo más importante es hacer bien las cosas.
- ¿Está satisfecho con su preparación?
- Es importante hacer un buen trabajo en casa y llegar bien a la salida. Eso es lo más difícil y creo que lo he hecho bien.
- ¿Qué le parece el recorrido?
- Las dos cronos, la de por equipos y la individual, y la etapa del Tourmalet van a aclarar las cosas. Para mí, esas tres etapas serán claves en el desarrollo de la carrera.
- Parece que es un Tour muy montañoso.
- Desde la última crono (en la etapa 13) hasta París falta mucho y los escaladores tendrán mucho terreno por delante.
- Tanto usted como su hermano han caído de pie en el Astana. El cambio de equipo les ha sentado de maravilla.
- Estamos contentos. Tenemos un año más de contrato y estamos tranquilos. Empezamos muy bien, ganando carreras los dos, y eso siempre es importante cuando cambias de equipo. Además, no fue cosa de nosotros dos, sino que toda la formación está logrando resultados muy buenos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.