Secciones
Servicios
Destacamos
C'est fini. Tadej Pogacar logra el hat-trick, pero sobre todo invierte la situación respecto a Vingegaard, demostrándole al ganador de las dos ediciones anteriores una gran superioridad. El esloveno no tiene nada que ver con los antiguos campeones. Comparte con ellos la voracidad ... y la ambición, pero mientras Eddy Merckx y Bernard Hinault siempre estaban enfadados y consideraban enemigos a sus rivales, Pogacar les aplasta pero con una sonrisa y enamora a todos.
Espero que Vingegaard no se rinda y, aunque Pogacar haya demostrado que es el verdadero rey del Tour, vuelva para intentar ganar. Evenepoel ha cumplido las expectativas y ha demostrado que es un hombre Tour. Chapeau para él. La alegría de los integrantes del equipo UAE contrastaba con la tristeza de Vingegaard, que pese a las dudas ha demostrado que venía al Tour a ganar. Las lágrimas de Evenepoel son la satisfacción del deber cumplido. Ha dado un paso adelante. Los que no han ganado se van del Tour sin cumplir los objetivos y, como decía José Miguel Echavarri, ahora les queda la Vuelta a España, que es el examen de recuperación.
La crono, pese a estar todo decidido, volvió a dejar detalles. Mi esperanza de que Vingegaard ganase era pensando en el futuro, en que pudiera ser un punto de inflexión para él porque la última contrarreloj de una vuelta de tres semanas siempre es para los que terminan más fuertes. Pogacar logró su ventaja al principio del Tour en las bajadas y ayer fue el más rápido en el descenso, a pesar de que ya no se jugaba nada y no necesitaba arriesgar. Esa seguridad es la prueba de que ha trabajado esa faceta. En el ciclismo hay que pulir mucho todos los aspectos y se nota que el esloveno ha dedicado mucho esfuerzo a mejorar en todas las áreas. Es una lectura importante y ahora le toca a Vingegaard demostrar que es capaz de mejorar, porque lo va a necesitar para ganar. Lo cierto es que Pogacar le ha dado la vuelta a la tortilla y ha dicho que ha ganado este Tour y va a ganar los siguientes.
En la hora de los reconocimientos, destacar a Carapaz, Abrahamsen y, cómo no, a Cavendish, al que un día de inspiración le valió para batir el récord de Merckx. También hay que valorar el buen Tour de Landa, que en su rol de gregario ha sido mejor corredor que nunca. Quizá él piensa que puede ser líder, pero se ha demostrado que cuando no tiene esa presión saca lo mejor de sí mismo. Ha sido muy seguro y fiable.
Entre los vascos, mencionar también a Alex Aranburu y Oier Lazkano. Felicitarles por cómo han luchado y por correr como tenían que hacerlo, aunque si no ganas siempre te falta algo. Un equipo World Tour tiene que ganar y si no lo hace no cumple su objetivo, pero los dos han demostrado que son corredores que van a tener más oportunidades porque se les ve que tienen un punto más.
Por último, agradecer a todos por haber compartido estos días del Tour contando las etapas con mis vivencias. Merci.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.