Secciones
Servicios
Destacamos
La primera semana del Tour deja cosas interesantes que me han servido para despejar incógnitas. Figuran al frente de la clasificación general tres campeones, si bien Pogacar dispone de una renta corta pero importante a este nivel respecto a Evenepoel y Vingegaard. El esloveno ha ... estado donde todos esperábamos. Sigue siendo el máximo favorito, pero sitúo a Vingegaard a su altura.
Entiendo que Evenepoel ha completado una primera semana de matrícula de honor. Está a solo 33 segundos. Ha pasado el Galibier cerca de los mejores. Ha respondido en la contrarreloj y además la ha ganado. Hay gente que espera mucho de él. En mi caso, mantengo dudas sobre su respuesta en las etapas de alta montaña. Tiene tanto talento que preferiría equivocarme, pero pienso que Roglic y Carlos Rodríguez son candidatos de mayor garantía para el podio. La segunda semana, con los Pirineos, debe servir para comprobar hasta dónde puede llegar Evenepoel.
Los tres están en un pañuelo y los tres confían en su situación actual, elemento importante para que la carrera siga abierta.
Destacaría el trabajo del UAE, con un potencial muy grande en montaña. Joao Almeida y Adam Yates demostraron en el Galibier que estarán al servicio de Pogacar al cien por cien. La duda persiste con Juan Ayuso, sobre quien viene a cuento una situación de carrera que me tocó vivir en mi primer Tour, en las filas del equipo Gewiss. Nuestro director era Guido Bontempi y a los cuatro corredores que seguíamos en carrera nos dio la consigna de estar al lado de Nicola Minali, nuestro esprinter, en las últimas etapas.
Aquel día subíamos varios puertos, entre ellos el Ballon de Alsacia. Iba a gusto, me sentía fuerte y aguantaba en el pelotón mientras Minali y el resto de mis compañeros se habían descolgado. Bontempi vino enfadado con el coche a mi altura. «Ferma ti», me ordenó. Significa 'Detente'. Me hice un poco el sueco y seguí en el grupo. Volvió Guido más enfadado aún. Su orden sonó aún más contundente: «Ferma ti o te atropello».
Aunque yo también me enfadé mucho, le hice caso. Paré en la orilla, me senté sobre el tubo superior del cuadro y esperé a Minali. Igual paso media hora antes de que llegaran. En ese instante, Nicola, sorprendido, me soltó lo siguiente: «¿Qué haces aquí, Odrio?». Después comprendí que aquello fue una lección de vida y de disciplina. Como director fui yo quien tuvo que dar órdenes iguales o similares.
Cuento la anécdota porque es posible que Ayuso se encuentre en una situación semejante. Joven con ilusión, está en condiciones de luchar por el podio con Roglic y Rodríguez. Sin embargo, le toca sacrificarse porque Pogacar va a necesitar de toda su gente al máximo para ganar al Tour. Si UAE duda, Visma no va a dudar. Vingegaard y su equipo tienen todo calculado. No se les escapa nada.
Felicidades a Movistar y a Aranburu. La nota real de un equipo World Tour la ponen los resultados, pero el comportamiento y la implicación del conjunto y del corredor son de sobresaliente. Observo en el ezkiotarra, que pasó a profesional con Euskadi-Murias, incluso más potencial del que ha demostrado. Si continúa enchufado, que lo hará, llegarán más oportunidades. Y en los Juegos de París será la baza más importante de la selección junto a Lazkano, otro ciclista con una capacidad exagerada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.