Cuando empezó el Tour dijimos que veíamos a dos grandes favoritos, pero siempre añadimos que Roglic era un candidato claro al podio, al tercer escalón, por su calidad. Y siempre, haciendo la salvedad de su mala suerte con las caídas, que ha sido el hándicap ... que ha arrastrado a lo largo de su carrera y que le ha impedido lograr aún mejores resultados.
Publicidad
En la Vuelta a España que ganó Evenepoel estoy convendido de que se habría impuesto Roglic, pero una caída le obligó a abandonar. Le ha pasado en la París-Niza y en otras muchas carreras. También en el Tour en que Vingegaard acabó segundo. Ha sido un hándicap importante, pero no es solo mala suerte.
Recuerdo unas declaraciones de Miguel Indurain sobre Mikel Landa. Comentó que se tenía que mirar el tema de las caídas, porque eso no es mala suerte. Estoy de acuerdo con Miguel. Seguramente por haber empezado tarde en el ciclismo, por falta de habilidad o por muchas otras causas, Roglic no tiene los reflejos que tienen otros. No es normal que un ciclista de su nivel, de su calidad, se caiga tanto. Es un ciclista que viene de los saltos de esquí y en esa disciplina parece que la concentración y el equilibrio son lo más importante, pero no ha trasladado esas condiciones al ciclismo, o por lo menos no le valen para no caerse.
La mala suerte le puede alcanzar a cualquiera y hay muchas situaciones que no dependen de uno mismo. Roglic tiene mala suerte, eso no se puede negar, pero hay algo más. Lo habíamos dicho por lo menos dos o tres veces en lo que va de Tour. Que Roglic era favorito al podio, pero que ojo con las caídas. Lo veíamos venir y al final ha pasado.
Publicidad
Me da mucha pena que suceda algo así, porque las caídas devalúan la competición. Lo primero es preocuparse por la salud del corredor, y ojalá Roglic se recupere y siga peleando por el podio, pero las caídas son injustas. Son parte del ciclismo, pero su parte más fea.
Con la caída de Roglic se abre mucho más la lucha por el podio. Veremos si se recupera, pero ahora tiene muchas más posibilidades un ciclista como Evenepoel y veo también verdaderamente metido en esa pelea a Carlos Rodríguez. Sin olvidar a Almeida, Ayuso o hasta Landa, en función de las circunstancias que se vayan dando. Si la carrera se les pone favorable, cualquiera de ellos puede tener una opción tremenda de luchar por el podio del Tour de Francia.
Publicidad
Volviendo a la etapa, tercera victoria de Girmay. El eritreo se está apoyando en la confianza que le dio la victoria en el primer sprint para convertirse en el velocista principal de este Tour. Van tres y pueden ser más, porque siempre digo que para un sprinter lo más importante es la confianza. Alguien que va tan mal colocado como él ayer y tiene la potencia para ganar se llena de confianza. Ya es el gran referente de las llegadas y puede ser el primer africano en ganbar el maillot verde del Tour, una prenda muy importante.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.