No les vovoy a negar que he dudado a la hora de elegir el tema de la columna para hoy, pero creo que merece la pena que le hagamos un guiño a la parte más específica de la carrera. Sé que si nos ceñimos a ... la parte técnica y táctica puedo incurrir en excederme en tecnicismo, pido disculpas de antemano.

Publicidad

Hasta hoy hemos comentado sin profundizar algunas de las situaciones de carrera que se han dado, momentos trascendentales y maravillosos que nos está brindando esta edición del Tour. Lejos quedan Pike Bidea, Jaizkibel o Marie Blanque, pero la intensidad de la carrera nos lleva a una sinopsis muy diferente en la recta final.

Llevo dos semanas ensalzando el trabajo en equipo, el orden, las jerarquías. Nos referimos a la base sólida, a la cimentación de cualquier proyecto. Jumbo, sin ningún tipo de dudas, me está pareciendo el equipo que mejor defiende su plan estratégico. Un equipo que, no se nos olvide, ha aprendido a base de ensayo-error. Es fácil intentar copiar estereotipos, o por lo menos adaptarlos a tu condición. Desde 2018 hasta ahora el equipo holandés ha crecido muchísimo y todo para bien. Con Roglic y hasta Vingegaard, y paso a paso han ido forjando un estilo de ciclismo global y multifuncional. Por definirlo de alguna manera diría que es lo más parecido a lo que era Sky pero con un toque menos anglosajón.

Pues hoy quiero compartir con ustedes mi disconformidad con la táctica empleada ayer por Jumbo camino de Gervais Mont Blanc. Desde el primer día os dije que para mí el ciclismo es cuestión de cultura y romanticismo, nada de favoritismo ni colores. Quien entiende de ciclismo debe ser capaz de alabar o criticar una acción por mucho que los protagonistas sean sus verdaderos ídolos.

Publicidad

Nunca se puede dejar a un líder solo. Vamos a analizar lo que ayer vimos como Wout van Aert (WVA). Saben lo que le admiro. Se filtra en la fuga del día. No solo eso, sino que lleva gran parte del peso de la fuga. Hasta siete minutos al maillot amarillo. Incesante y activo busca la victoria de etapa. Hasta aquí nada que reprochar. Ascendiendo la anteúltima cota, Cote de Amerands, Poels lanza en cabeza de carrera el ataque definitivo. WVA junto a Soler intentan sin éxito acercarse al holandés que camina sólido en busca de la victoria. La renta poco a poco va aumentando. Por detrás es UAE quien pone un pasodoble exigente. La carrera se tensa hasta el punto de que Carlos Rodríguez, al ver en dificultad a Hindley, se pone al comando. No solo está bonita la lucha por el amarillo. UAE con Yates tensa ya en la última ascensión. Tensa y tensa, Carlos se despega y el 'domestique' de Pogacar también quiere estar en el podio. Yates, Pogacar y Vingegaard suben en tiempo récord. Poggi parece que se abre, Yates continúa con su marcha y Vingeggard duda. ¿Por qué Pogacar se corta? ¿Qué gana cortándose? Quiere que Yates reste tiempo al danés? Yo solo tengo una explicación, no iba fino. Por delante Soler espera a sus compañeros para echar una mano.

¿Y que hacía VWA apretando el culo, derrotado y con su líder en total soledad? ¿Por qué no paró pie a tierra? Sé que comentar todo esto es muy fácil desde una butaca, pero en mi caso me veo con credenciales suficientes como para poder opinar. Algún día os contaré cómo se ganó una Vuelta a España camino de Pajares.

Publicidad

Si ayer Jumbo para a Van Aert y lo tiene cerca en el momento clave quizás hoy estaríamos hablando de otra cosa. No me voy a meter con temas de egos, disidencias, egocentrismos, etc, creo esto ahora mismo es otro debate. ¿Que algo de esto puede influir? Por supuesto. Ayer dejaron pasar la oportunidad de cerciorarse si lo que veíamos con Pogacar era realidad o ficción. Sería una pena tener que arrepentirse.

El debate suscitado en redes me ha animado a escribir esto. Otros ejemplos como por qué Mikel no tiró de Pello, etc... Todo está cogido con hilos, ya que no tenemos, como debe ser, todas las piezas del puzle.

Publicidad

Mi WVA querido ayer me dejó triste. Es cierto que se ha partido el alma por su líder pero ayer creo que le pudo el individualismo.

Espero que se me haya entendido, he intentado ser claro y conciso. Merecía la pena comentarlo, el Tour de Francia es mucho más interesante con este tipo de datos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad