Los guipuzcoanos que ganaron una etapa en el Tour de Francia
«En aquel Kas había que callar y trabajar, pero de vez en cuando tocaba», dice Joxe NazabalSecciones
Servicios
Destacamos
Los guipuzcoanos que ganaron una etapa en el Tour de Francia
«En aquel Kas había que callar y trabajar, pero de vez en cuando tocaba», dice Joxe NazabalCumplirá 72 años el día que el Tour de Francia sale de Euskadi, el 1 de julio. Dice que la espalda le da guerra, pero Joxe Nazabal (Zaldibia, 1951) luce un aspecto sensacional. Hace 46 años logró un triunfo histórico al imponerse en la ... etapa del Tour de 1977 que acababa en Vitoria, la sede del legendario equipo Kas cuyo maillot vestía aquel día. Una jornada inolvidable para él y para el ciclismo vasco.
– ¿Cómo recuerda aquel triunfo en Vitoria?
– Fue muy especial. Ganar una etapa del Tour siempre lo es, pero hacerlo en la sede de la casa patrocinadora y con todo el público de aquí lo hizo más que especial. Había muchísima gente y todos apoyándome.Estoy muy feliz de haberlo conseguido.
– ¿Cómo fue la etapa?
– Salimos de Oloron y como llegábamos a casa la orden era entrar en la escapada fuera como fuera. Si había una fuga teníamos la obligación de meter a un ciclista. Hasta pasar Izpegi fuimos muy tranquilos y a partir de ahí empezó la guerra. Nos marchamos tres.Uno era italiano, del Bianchi, un tal Rossi, y el otro un flamenco del equipo de Maertens. Había que subir Ezkurra y Uitzi, y los dos se descolgaron en el primero de los dos puertos. No sé si yo iría muy fuerte o ellos no subieron como debían, pero el caso es que se quedaron. De allí a Vitoria fui solo.
Nació en Zaldibia el 1 de julio de 1951. Fue profesional entre 1975 y 1982.
Victorias Once, incluidas dos generales de la Vuelta a los Valles Mineros y una Vuelta a Aragón. Además, dos campeonatos de España por regiones (1975 y 1976, con Txomin Perurena (2), Miguel Mari Lasa y Julián Andiano).
Vueltas grandes Ganó una etapa del Tour y una de la Vuelta a España (1977), en la que fue tercero en la general en 1976. De amateur se hizo con una etapa del Tour del Porvenir de 1973, que ganó Gianbattista Baronchelli.
Equipos Kas (1975-79), Teka (1980), Colchón CR (1981) y Hueso (1982).
Mecánico Fue auxiliar del Euskaltel 17 temporadas.
– Quedaba camino...
– La zona entre Irurtzun yGasteiz es donde más da el viento y se me hizo muy larga. Atrás pensarían que uno solo no iba a ninguna parte y se confiarían en exceso, así que cogí mucha ventaja. Tuve un día mejor de lo que esperaba y pude mantenerla y llegar. Sucedió así, y contento. Todo felicidad, qué voy a decir. Cuesta ganar en todas partes, eso está claro, pero hacerlo en el Tour te da más nombre y repercusión.
– ¿Cuándo vio que ganaba? ¿Tuvo miedo de no llegar?
– Miedo, siempre.Hasta llegar. No estoy seguro de cuánto faltaría, pero a unos diez kilómetros de meta tenía tres o cuatro minutos de renta y me dijeron que llegaba seguro, que la meta estaba muy cerca. Y así fue.
Noticia Relacionada
Iñaki Izquierdo
– ¿Tuvo tiempo de disfrutar?
– Sí. Además era en casa y todo fue mucho más bonito. Luego lo celebramos en la cena... y después de la cena. Todos a gusto. El jefe del equipo, Luis Knörr, estaba allí. Todo el mundo estaba contento.
– Logró su triunfo con el histórico maillot del Kas. ¿Cómo era aquel equipo?
– Pasé a profesionales con el Kas nada más terminar la mili. Fui directo a la Vuelta a Andalucía. En aquella época, el Kas tenía un gran equipo, aunque anteriormente había sido todavía mejor. Allí estaban Perurena, Lasa, Fuente, López Carril, Pesarrodona, Linares... Y no me acuerdo de todos. Un equipo impresionante. Entonces, ya sabes, tú eres el nuevo y, aunque ya no era un niño porque había terminado la mili y tendría 22 años, te sientes un poco intimidado. Me llevaron a la Vuelta a Andalucía y no sabía qué iba pasar, si sería capaz de hacer el trabajo. Pero las cosas salieron bien.
– No solo ganó una etapa del Tour.También se anotó una de la Vuelta a España.
– Fue en la época en que empezaron los problemas para llegar a Donostia. La etapa debía acabar en San Sebastián, pero habría amenazas o lo que fuera y terminó en Urkiola. Me acuerdo bien.Llegué con el italiano Giuseppe Perletto, del Magniflex, y le gané.
– Hizo una bonita carrera profesional...
– Bueno, yo no era ganador. En aquel Kas había que trabajar. Callar, hacer lo que se podía y tirar para delante. Pero de vez en cuando tocaba. No era ganador, fui más bien un ciclista de trabajo.
– Conoció a Merckx. ¿Cómo era?
– Ya se había pasado su mejor época, había comenzado a bajar, pero me acuerdo bien de él. Al día siguiente de la etapa de Vitoria, Peru y algún otro le picaron para que dijera 'Gora Euskal Herria'. Lo dijo y la gente se volvía loca. '¡Gora!', respondió todo el público.
– ¿Se puede comparar a Pogacar con Merckx?
– Aún hay que dejarle un poco. Estos artistas son impresionantes, pero aquel era punto y aparte. Iba siempre a ganar, empezaba en primavera y seguía en otoño. Iba a la Subida a Montjuic a ganar. Aquel era extra. A estos habrá que dejarles un poco, pero el camino que llevan es increíble. Son muy jóvenes aún. ¿Si aguantarán muchos años? Sobre la marcha. Están bien controlados, tienen mucha gente alrededor vigilando su salud para llevarles bien, pero habrá que ver. En nuestra época, todo lo hacíamos por nuestra cuenta.Lo que oías. Probabas y a veces mejorabas y a veces empeorabas. No se puede comparar con lo nuestro, pero los anteriores a nosotros estarían peor. Ciclos de la vida.
– Siempre ha estado unido al ciclismo. Después de corredor fue mecánico en el Euskaltel.
– Así es. Al retirarme como profesional, pusimos un asador en el pueblo y ahí estuve doce años. Lo llevaba con mi mujer. Mucho trabajo, ella también mal, no poder llegar.... Y a través de Miguel Madariaga me llegó la oportunidad de entrar en el Euskaltel. Estuve 17 o 18 años y volví al oficio del ciclismo. Bien, a gusto.
– ¿Sigue la actualidad?
– Sí, veo todas las carreras. La afición nunca se va del todo.
– ¿Le gusta lo que ve?
– El ciclismo de esta época es un espectáculo. Hay media docena de corredores cuyos nombres conoce todo el mundo que son maravillosos para ver. Está muy, muy bonito.
– ¿Qué pasa con los vascos?
– Son épocas. No solo en el ciclismo, en todos los deportes. Hay temporadas que por lo que sea te coge mejor y otras en las que, pese a hacer lo mismo, las cosas no salen bien. No andas y hay altibajos. Ya hay vascos. Los Izagirre andan muy bien, pero...
– ¿Faltan jóvenes?
– Eso es. Falta continuidad. Los Izagirre llevan mucho tiempo y con el paso de los años nadie va a más. El asunto está así y habrá que esperar.Hay buenos aficionados, habrá que ver cómo continúan cuando den el salto. No hay otro secreto que trabajar, trabajar y seguir. Es duro, muy sacrificado y no queda otra que trabajar y esperar que la suerte esté de tu lado.
– ¿Qué le parece que el Tour vuelva a salir de Euskadi?
– Impresionante, increíble. Va a haber tres etapas en casa, el Tour pasará por el centro del pueblo. Quién iba a pensar que el Tour pasaría por Zaldibia. Hay un hombre muy mayor aquí que ha tenido una afición terrible al ciclismo y que le ha dicho a su hija que Dios no le va a llevar de este mundo antes de que pase por Zaldibia, que quiere ver el Tour desde casa camino de Larraitz. Fíjate qué ilusión. Afición al ciclismo no solo hay aquí, no hay más que ver las clásicas de Bélgica yHolanda. O el Giro. Organizan carreras buenas donde no hay gente, como el Dauphiné o la Vuelta a Suiza, pero afición hay en todos los lados.Es importante que venga el Tour, pero también digo otra cosa...
– Diga, diga...
– Habrá gente que se queje... Que nadie piense que el Tour es la carrera de Lazkaomendi, que pasa y ya está. Cuando corten las carreteras desde la víspera habrá comentarios en contra. Parecía impensable que el Tour saliera de Euskadi, pero convendrá que sea así y va a venir. A ver si sirve para que los jóvenes se animen y para que crezca la afición... Hay dos favoritos: Pogacar y Vingegaard. Espero que salga alguno más, pero esos dos son seguros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.