Jon Etxebeste posa junto a algunos de los maillots de la exposición. I. A.
Ciclismo

Los maillots del Tour de Francia están en Hondarribia

El hondarribiarra Jon Etxebeste recorre los últimos cincuenta años de historia de la carrera francesa a través de los maillots de su extensa colección

Iñigo Aristizabal

Martes, 20 de junio 2023, 07:20

Desde Brooklyn hasta los Emiratos Arabes Unidos hay una distancia de unos cincuenta años, al menos en la exposición sobre maillots del Tour de Francia que acoge el Centro de información cultural y turística de Arma Plaza hasta el 9 de julio. De la pesada ... e incómoda lana del equipo italiano de los años 70 a la ultraligera lycra con la que ganó Pogacar en 2020 hay cincuenta años, los que se plasman en esa muestra que se montó este lunes y que recoge solo una pequeña parte de la colección que posee Jon Etxebeste, un apasionado del ciclismo.

Publicidad

Este hondarribiarra de 49 años recuerda que «lo he seguido desde pequeño. Uno de mis hermanos competía en aficionados, empezaron a llegar a casa revistas de Ciclismo a Fondo, Meta 2000, francesas... y también prendas de ciclismo y otros objetos y he ido guardando todo».

Ese 'todo' significa una colección de publicaciones y objetos enorme y, en cuanto a maillots, más de 400. Explica que «ha sido muy complicado hacer la selección. En un principio eran cincuenta, tantos como años que abarca la exposición, pero por cuestiones de espacio la he tenido que limitar a 38».

LOS DATOS

  • Exposición 50 años de historia del Tour de Francia a través de 38 maillots y diversos objetos.

  • Dónde En el Centro de información cultural y turística de Arma Plaza, en Hondarribia.

  • Fecha Desde este martes hasta el 9 de julio. De lunes a sábado de 10.00 a 19.00 y los domingos, de 10.00 a 14.00.

No pasaron el corte algunos equipos tan míticos como Panasonic, Skil-Shimano, Del Tongo, Superconfex, BH, Caja Rural, Z, Gatorade, Ariostea, Telekom o Saeco. Tampoco el KAS, en este caso porque «tengo el amarillo clásico, pero no el azul que utilizaban en el Tour».

Publicidad

Prefiere lo antiguo

Finalmente componen la exposición 33 maillots de equipos comerciales y cinco de líderes: amarillo, verde, blanco recientes y dos preciosos de la clasificación combinada de mediados de los 80 y de la montaña de los 90. Para Etxebeste, el más preciado entre los expuestos podría ser «el del Peugeot, que fue mi primera bici. Y de los que se han quedado en casa, el buzo original con el que Peter Sagan ganó la París-Roubaix o el del Dormilón, un equipo peleón que me gustaba mucho».

Etxebeste muestra algunos de los maillots de su colección. I. A.

Los veteranos que acudan a la muestra reconocerán los diseños de Miko, FIAT, Peugeot, Renault, La Vie Claire, 7-Eleven, Café de Colombia o Reynolds, por ejemplo. Después están los noventeros Banesto, Motorola, Mapei, ONCE... para seguir con US Postal, Euskaltel, Rabobank y Astaná. A partir de ahí llega la época moderna, que no es la que más le gusta a Etxebeste, un nostálgico que se ha aficionado a las carreras retro. «Intento ir cada año a una y he estado en la de Artziniega, en Soria y en La Rioja, por ejemplo. Es también una excusa para visitar otros sitios, hacer un plan con la familia». Previamente ha participado en muchas marchas cicloturistas, destacando la Quebrantahuesos y el Tour de Flandes.

Publicidad

Verá el Tour en Jaizkibel

Hace años que Etxebeste tenía en mente montar una exposición de este tipo y el paso del Tour de Francia por Gipuzkoa y por Hondarribia ha sido la excusa perfecta para lanzarse. «Es un acontecimiento espectacular, estoy con muchas ganas de que llegue ese día».

Se refiere a la segunda etapa, que verá en Jaizkibel. «Lo tengo claro. Llevo toda la vida yendo a Jaizkibel a ver la Clásica y ahora veremos la subida por el lado contrario, por Hondarribia».

La Clásica no es la única carrera a la que suele acudir. Por supuesto va a la Itzulia, Tour prácticamente todos los años en los Pirineos, así como las salidas de Berna y Amberes, Vuelta a Burgos, Route d'Occitanie, pruebas de aficionados y, entre las lejanas, hasta el Giro de Italia, Flecha Valona o el Tour de Flandes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad