Secciones
Servicios
Destacamos
Txuri Aranburu, coordinadora de Proyectos Integrales del Ayuntamiento de San Sebastián, respira tranquila una vez que el Tour de Francia ha pasado por Donostia. Atrás quedan incontables reuniones previas para planificar un evento de la magnitud de la ronda gala, cuya trascendencia supera con ... creces lo meramente deportivo.
«El esfuerzo ha merecido la pena, sin duda alguna». Ese es su resumen, conciso, que engloba todo el trabajo realizado por los diferentes estamentos municipales de los distintos consistorios por los que ha discurrido la carrera y de las personas que han prestado su colaboración.
Desvela que «estamos altamente satisfechos de cómo ha transcurrido todo. El balance es muy, muy positivo. La llegada de la segunda etapa y el paso de la tercera nos han exigido un arduo trabajo de preparación. Los representantes del Tour y los de la coordinación general, que incluye al Gobierno Vasco, las tres Diputaciones forales, las tres capitales y el Ayuntamiento de Amorebieta, nos reunimos por primera vez en febrero y de esa cita se creó una estructura de trabajo que es la que se ha puesto en práctica».
Noticia Relacionada
Raúl Melero
Aranburu añade que «nosotros la trasladamos después a Donostia. En total han sido ocho los departamentos municipales que han estado activos durante el paso de la carrera, englobando a unas 22 personas colaborando directamente en la organización de ambas etapas. Todo el trabajo que exigía la organización ha sido un añadido a la labor diaria. Ha sido muy duro, pero a la vez muy ilusionante. Un reto como país y como ciudad, sabiendo que el objetivo era demostrar la capacidad de organización en un evento como el Grand Depart del Tour».
«La coordinación ha sido total entre el departamento de Movilidad, Guardia Municipal, Protección Civil, Espacios Públicos, Deportes, Protocolo y Prensa y Comunicación», puntualiza. «Además, las vísperas de los dos días se movilizaron también otros servicios como las brigadas de mantenimiento, fontanería, saneamiento, electricidad y todo el servicio de limpieza y recogida y clasificación de residuos. Y un equipo de más de 250 personas, los 'señalistas', se han encargado de colocar las vallas al paso de la carrera y de la señalización de los cruces. Todo no habría sido posible sin la colaboración del resto de organismos como DBus, Euskotren, la Oficina de Información Municipal y la de Turismo».
Aranburu destaca «la importancia del trabajo en equipo de todo el Ayuntamiento, cuyo personal ha estado muy motivado y comprometido. En cierta manera, eso da sentido de servicio público a los que trabajamos en las instituciones municipales. Se puede confiar en nosotros».
Las carreteras por las que ha discurrido el Tour han estado llenas de público. «Hablé con nuestros compañeros de Bilbao, que se han entrevistado con los responsables del Tour, y éstos les han transmitido sus felicitaciones. Les han dicho que todo ha sido excepcional, tanto la organización como el público, y han valorado sobremanera la ilusión, el compromiso y el respeto de todas las personas que han colaborado con ellos. Al igual que nosotros, estaban satisfechos de haber formado parte de este evento».
Aranburu destaca «el esfuerzo de comunicación que se ha hecho con anterioridad para que la gente entendiese que el paso de la carrera por las diferentes localidades podría causar alguna incomodidad. Pero todo estaba planificado con varios meses de antelación. Se priorizó el uso del transporte público y nuestra percepción es que la mayoría ha respondido a nuestras indicaciones. Hemos sido testigos de su ilusión y su entusiasmo. Se ha visto a la gente feliz, se ha podido palpar en la calle ambas jornadas. Tener el Tour de Francia al alcance de la mano y verlo en directo es algo especial. Eso no quita que se hayan producido algunas incomodidades, pero en un evento así es lógico que sucedan».
La coordinadora municipal resalta que «no ha habido que lamentar incidentes reseñables. La víspera de la llegada tuvimos que gestionar algún inconveniente de última hora, pero estábamos preparados y se resolvieron a tiempo sin que tuvieran trascendencia de cara al exterior».
Afortunadamente, todo salió a pedir de boca. «Estamos muy contentos porque hemos superado con nota todo lo que hemos hecho. Todo el mundo ha dado lo mejor de sí mismo y eso hay que agradecérselo. Se ha demostrado que se pueden organizar bien las cosas. La imagen de Donostia y de todo Euskadi ha salido fortalecida a nivel mundial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.