![El puerto que vio pasar al primer maillot amarillo de la historia del Tour](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/01/galibier-kBEF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El puerto que vio pasar al primer maillot amarillo de la historia del Tour](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/01/galibier-kBEF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Galibier se subió por primera vez en el Tour de 1911, un año después de que la carrera introdujera la alta montaña en los Pirineos. Desde ese día se convirtió en una cima de leyenda y es el puerto alpino que más veces se ... ha subido en la carrera. La de hoy será la 64ª.
El aquella primera edición se pasó el Galibier por el túnel, a 2.556 metros de altitud. Excavado a finales del siglo XIX, se cerró a la circulación en 1976 y se abrió un kilómetro más de carretera para superar el puerto, hasta los 2.642 de la cota actual. Es la que utiliza el Tour siempre desde 1979. En 1911, Émile Georget, el primer ciclista en pasar por la cima, dijo con ironía tras coronar que «los que han hecho el túnel podrían haberlo abierto más abajo».
El Galibier también es el primer gran puerto que vio pasar al maillot amarillo. La prenda que distingue al líder de la carrera se estrenó el 19 de julio de 1919, en la undécima etapa de aquel año. En la salida de Grenoble, la organización vistió de amarillo a Eugène Christophe en el Café de l'Ascenseur de la calle Gambetta y así salió el líder del Tour, Eugène Christophe rumbo a Ginebra. Aquel maillot no se conserva ya que, tras acabar el Tour, Christophe, en aquellos días justo después de la I Guerra Mundial, lo usó para hacer trapos.
En aquella etapa, el Galibier se coronó por la misma vertiente sur que hoy, viniendo del Lautaret, pero en aquel caso desde Bourg d'Oisans, mientras que esta vez se sube desde Briançon. Desde el Lautaret hasta arriba es la misma ruta que hoy.
En esta misma dirección y con meta en Valloire ganó Eddy Merckx en 1972 y el precedente más cercano es el de Nairo Quintana en 2019. El colombiano no está en la formación de Movistar en este Tour.
A la entrada del túnel se encuentra el Souvenir Henri Desgrange, un monolito al creador del Tour. Habitualmente, el Galibier es la cima más alta de la carrera, pero no será así en esta edición, ya que el punto de mayor altitud se alcanzará al coronar La Bonette en la 19ª etapa, con sis 2.802 metros. El Galibier es el cuarto puerto más alto de los Alpes franceses, tras La Bonette, el Iseran (2.764) y el Agnel (2.744).
Es una de las peculiaridades de este Tour, que los Alpes se pasan en dos fases muy separadas. Nada menos que quince jornadas intercaladas entre la meta de hoy en Valloire y la de Isola 2000, a falta de dos días para el final en la crono de Niza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.