Las etapas del Tour de Francia 2023
Inicio explosivo y primera semana decisivaLas etapas del Tour de Francia 2023
Inicio explosivo y primera semana decisivaEmpezar a trazar el mapa desde Euskadi tiene efectos electrizantes. No hay más remedio que agitar la carrera. ¡Desde el primer día! La concatenación de Vivero con el repecho de Pike en la etapa de Bilbao y, sobre todo, la ascensión a Jaizkibel cara a meta en la de Donostia exigirán a los aspirantes a la victoria final estar muy atentos. No por el clásico motivo de evitar caídas sino por no perder contacto a las primeras de cambio. El recorrido, travieso, se presta a ataques que pueden pillar a contrapié a aquel que no esté fino del todo, o a quien haya hecho cálculos de puesta a punto pensando en la tercera semana. Si a los dos calentones iniciales se suman, desde la quinta jornada, puertos de primera y 'hors catégorie', la conclusión resulta tajante: la primera semana de carrera será decisiva, tras la visita del Tour a carreteras guipuzcoanas, como la 2ª etapa entre Vitoria y Donostia, y la 3ª etapa entre Amorebieta y Baiona.
Publicidad
Los clásicos días de tedio y siesta, donde no caerse era la mayor meta de los hombres de la general, han quedado reducidos a la mínima expresión. El primer miércoles de Tour de Francia se asciende el Col de Soudet, con sus quince kilómetros a un desnivel medio del 7,2%, y se corona Marie Blanque, con una dureza aún mayor (8,6% de desnivel medio durante 7,7 kilómetros) a solo 18 kilómetros de meta. Será solo el aperitivo de la gran jornada de Pirineos del día siguiente, con el mítico encadenado de Aspin, Tourmalet y Cauterets. Pura geografía. Euskadi choca con la cadena montañosa que tantas ediciones de la Grande Boucle ha sentenciado. Para enfilar París desde la salida vasca no hay otra que afrontar la dureza de sopetón. Por si no fuera poco que cuatro de las seis primeras etapas pongan al límite el motor de los líderes, la tacada de la dureza inicial se amplía hasta el fin de semana, con final en el Puy de Dôme del Macizo Central el domingo.
Rutómetros y perfiles
En nueve etapas quedará claro quién está para ganar el Tour, si es que no queda finiquitado ya el vencedor. Es la característica que marca el recorrido de esta edición. El viejo problema del cambio del desarrollo cuando se pasa de muchos días con velocidades muy altas en el llano a la reductora de los grandes puertos desaparece por completo.
El bloque más extenso de etapas mal llamadas 'de transición' es de tres jornadas. Entre la décima y la duodécima. Y en esos tres días se suben doce puertos de 2º, 3º y 4º categoría. A eso se reduce toda la tregua de la ronda gala. Los tres días marcados por los aventureros. Porque en la decimotercera etapa llega el final en alto del Grand Colombier como antesala a las tres grandes jornadas alpinas, en medio de las cuales se cuela la contrarreloj individual entre Passy y Combloux.
Finales en alto: Cauterets (6ª) / Puy de Dôme (9ª) / Grand Colombier (13ª) / Mont-Blanc (15ª) / Courchevel (17ª) / Le Markstein (20ª)
3.404 kilómetros tiene este Tour y solo 22,4 serán en contrarreloj individual
Por perfiles: siete días para el sprint, ocho duelos de montaña, tres jornadas para la fuga, una crono... más Bilbao y Donostia
Será la única crono de las tres semanas, y con una distancia corta para lo que ha venido a ser esta disciplina en las grandes vueltas por etapas. 22,4 kilómetros es lo único que tendrán los hombres más potentes para contrarrestar sus pérdidas ante los mejores escaladores, claramente beneficiados por el diseño del recorrido.
Publicidad
Por si todo lo anterior no fuera suficiente para definir el podio, el Tour reserva una última jornada de montaña para la víspera de la llegada a París. La penúltima etapa finalizará en los Vosgos, en Le Markstein Fellering, después de una jornada relámpago de 133 kilómetros -luego hay que viajar hasta la capital- con seis puertos.
En definitiva, la lógica deportiva apunta a siete etapas para llegadas al sprint, ocho duelos de montaña, una crono y tres jornadas ideales para la fuga, además de los dos primeros días, donde pueden confluir las aspiraciones de los cazadores de etapa y las de los ciclistas con opciones para disputar la general.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.