Secciones
Servicios
Destacamos
«Me gustaría volver al Tour». Usoa Ostolaza (Laboral Kutxa) ha conocido la carrera francesa este año y sabe que es donde quiere estar. Si no hay contratiempos, la zarauztarra, con el salto de calidad que ha dado esta temporada, liderará a su equipo ... en la edición de 2025, que arrancará el sábado 26 de julio en Bretaña y acabará el domingo 3 en la cima de la Madeleine, en los Alpes. El Tour sube de ocho a nueve etapas, de la mano del ascenso de su nivel deportivo y de popularidad. En Francia las audiencias televisivas son notables y en el resto de Europa, crecientes.
También suben los kilometrajes, con dos etapas por encima de los 160, y la dureza, con varias etapas de media montaña y la inclusión del Macizo Central y los Alpes, con el Joux Plane además del final en la Madeleine. Para Ostolaza, que acaba de renovar con el Laboral Kutxa con un contrato por dos temporadas más acorde a su nivel deportivo y peso en el equipo, será el gran reto de la temporada junto a la Itzulia.
En la lucha por la clasificación general, todos los ojos mirarán a Demi Vollering, que tras cuatro campañas deja el equipo SD Worx para enrolarse en el FDJ francés. Tras ser segunda en la última edición apenas cuatro segundos detrás de la polaca Katarzyna Niewiadoma (Canyon) –la diferencia más pequeña jamás registrada en la historia del Tour incluyendo las carreras de hombres y mujeres–, la neerlandesa buscará recuperar su título logrado en 2023.
«Ya está, he encontrado un nuevo lugar para prosperar. Sentí en mi interior que este era el equipo en el que quería correr», asegura Vollering, de 27 años. Su salida del SD Worx se debe a tensiones con el equipo y a un desencuentro público respecto a la oferta de renovación, que quebró la confianza ya en abril y que ha terminado por condicionar su temporada. Algo discreta para sus estándares, aunque con unos resultados magníficos: Vuelta a España más dos etapas, Itzulia más una etapa, Vuelta a Burgos más dos etapas... La cohabitación con la campeona del mundo, Lotte Kopecky, sería otra de las razones de su marcha del SD Worx.
«En el FDJ-Suez me sentí muy respetada. Fue la temporada más desafiante de mi carrera. El año anterior tuve tanto éxito que sabía que esta temporada iba a ser difícil hacerlo mejor. En el SD Worx, estaba empezando a estancarme en mi aprendizaje. Sé que el FDJ no dudará en apostar por mí para la clasificación general», ha explicado en L'Equipe.
«Formar parte de un equipo francés en la salida del Tour de Francia ya es algo, pero imaginar ganarlo con un equipo francés sería muy, muy especial. Esta carrera significa mucho para los franceses, para mis compañeras y para los patrocinadores que apoyan al equipo. Estoy deseando empezar a trabajar y estoy segura de que podemos conseguir muchas cosas juntas».
Los diez candidatos al Velo d'Or, el equivalente ciclista al Balón de Oro, son Tadej Pogacar, Mathieu Van Der Poel, Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard, Primoz Roglic, Ben O'Connor, Matteo Jorgenson, Biniam Girmay, March Hirschi –ganador de la Clásica de San Sebastián– y Tim Merlier.
Demi Vollering y Lotte Kopecky serán las favoritas en la versión femenina del trofeo, que otorga la revista Vélo, propiedad del grupo Amaury, como el Tour.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.