![Un tranvía llamado Grimay](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/01/95853049-kjgD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Un tranvía llamado Grimay](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/01/95853049-kjgD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay ciudades donde no llegar al sprint es inimaginable. No es de recibo que triunfe una escapada en Burdeos, la capilla sixtina de la velocidad. Pero cada vez que el Tour había acabado en Turín, en la ciudad de la Fiat siempre ganó la fuga: ... Nino Defilippis (1956), Guy Ignolin (1961) y Franco Bitossi (1966). Es cierto que las tres veces se llegó desde Francia por los Alpes, y no como este lunes en un paseo llano desde Piacenza.
Pero en sesenta años el mundo ha cambiado, se ha hecho más grande, más diverso, más rico. Este lunes se rompió la tradición y lo hizo a lo grande: Biniam Girmay (Intermarché) ganó con el corazón de África y se puso de líder un ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz (EF), combinación inimaginable en los años 60.
Fue un triunfo categórico, de tú a tú, sin resquicio alguno para el paternalismo. Girmay no es un desconocido, precisamente, y su triunfo no es en absoluto exótico. Es uno de los mejores ciclistas del mundo, tiene un salario de gran figura y que gane en el Tour es algo de lo más razonable. No hay lectura condescendiente que hacer. No hay folklore alguno en que sea negro, aunque sea el primero en levantar los brazos en la Grande Boucle. El triunfo fue acorde a su nivel. Ganó a los mejores en un sprint difícil resuelto con piernas, manos, valentía y sentido del tiempo, justo lo que le faltó a Arnaud de Lie (Lotto), que con todo a favor perdió la colocación y se quedó cerrado detrás del inmenso Pedersen (Trek), que no acertó a cerrar la puerta por las vallas. Por allí se le coló Girmay, que añade a su triunfo en el Giro de hace dos años una etapa en el Tour, que es otra dimensión. Y más en África, donde la ronda gala levanta pasiones. Con su casco pintado como la piel de una cebra, fue un león.
Segundo fue Gaviria, pero ver a un cafetero en punta en un embalaje no habría extrañado tanto a los aficionados de hace sesenta años, porque entonces ya conocían bien a 'Cochise' Rodríguez y Colombia siempre fue una de las grandes escuelas del ciclismo.
La organización amplió la zona de seguridad a cinco kilómetros en lugar de los tres habituales y ahí sucedieron todos los problemas. Una caída muy aparatosa partió el pelotón a 2,3 de meta y eliminó al gran favorito, Jasper Philipsen (Alpecin).
El accidente no cazó a ninguno de los favoritos, pero sí partió el grupo. Pasó delante Richard Carapaz (EF), el único de los cuatro ciclistas en el mismo tiempo al frente de la general. Pogacar (UAE), Vingegaard (Visma) y Evenepoel (Soudal) se quedaron atrás. El puestómetro dejó al ecuatoriano de amarillo.
El mundo ha cambiado en sesenta años. Un tranvía llamado Girmay rompió este lunes la secular calma de la ciudad de Turín. Un triunfo para la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.