![El velódromo de Anoeta entra en ebullición](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201711/10/media/cortadas/velodromo2-kZrB-U5085926963BPG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El velódromo de Anoeta entra en ebullición](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201711/10/media/cortadas/velodromo2-kZrB-U5085926963BPG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. I.
SAN SEBASTIÁN.
Viernes, 10 de noviembre 2017, 07:46
La temporada de pista arranca mañana en el velódromo de Anoeta con la primera jornada del Trofeo Bio Racer, organizado por la Federación Gipuzkoana de Ciclismo. Las carreras comenzarán a las 16.00 horas. El torneo constará de un total de doce jornadas (11, y 18 de noviembre; 2, 9, 16, 17, 23 y 30 de diciembre y 7, 13, 21 y 27 de enero). Los días 17 de diciembre y 7 de enero se disputará la Copa de Gipuzkoa y el 27 de enero se pondrán en juego los títulos de los Campeonatos de Gipuzkoa.
Se espera una participación media de 150 ciclistas. Además de los corredores guipuzcoanos se darán cita en el velódromo ciclistas provenientes de Bizkaia, Araba, Navarra, Asturias, Castilla y León, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares.
Este año destaca la participación femenina, ya que están inscritas para participar en el torneo 46 corredoras, de las cuales 28 son guipuzcoanas. «Esta cifra era impensable hace poquísimo tiempo», explican en la Federación.
En las diferentes jornadas se disputarán varias modalidades, como scratch, puntuación, japonesa, eliminación o persecución olímpica, entre otras, desde la categoría cadete a open.
La Federación destaca que la temporada de pista supone «un paso importante en la formación de jóvenes de ambos sexos, ya que en el velódromo aprenden, entre otras muchas cosas, a rodar en pelotón, a pedalear redondo, además de adquirir un nivel muy alto en la especialidad de pista que a varios corredores les está permitiendo competir como selección de Gipuzkoa en otros velódromos e ir convocados con la selección española tanto a campeonatos de Europa, del mundo como Juegos Olímpicos».
La entrada al velódromo en todas las jornadas del Trofeo Gipuzkoa es gratuita.
Avelino Perea, «satisfecho»
El coordinador de la pista en la Federación Gipuzkoana es Avelino Perea. El éxito de la temporada salta a la vista. «Ha ido a más, incluso demasiado. La pista ya no da más de sí y ese es el principal problema que tenemos, saber el tope de gente que podemos sacar a la pista. La normativa dice que no puede haber más de 24 corredores en un anillo de 250 metros y nosotros tenemos 40 cadetes. La primera jornada correrán los de primer año y la segunda, los de segundo, pero luego habrá que juntarles. Hay que gestionar eso».
Trofeo Bio Racer comienza mañana (16.00 horas) y constará de 12 jornadas, hasta el 27 de enero).
Participación 150 por jornada, en todas las categorías.
Mujeres 46, de las que 28 son guipuzcoanas.
Entrada Gratuita en todas las jornadas.
Copa de Gipuzkoa 17 de diciembre y 7 de enero.
Campeonato de Gipuzkoa 27 de enero.
Perea puntualiza que «tenemos participantes de sobra y no queremos dejar a nadie fuera. También viene mucha gente de otros lugares, pero la prioridad son los cadetes y juniors, y no vamos a dejar sin correr a ninguno de ellos».
Destaca las virtudes de esta modalidad. «Se está viendo en el ciclismo profesional cómo cada vez hay más pistards. En las pruebas de seis días hay muchos corredores que están triunfando en la carretera. Siempre hemos creído que es una formación importante para la ruta y además tiene alicientes propios, porque hay carreras y posibilidades de salir fuera. Tratamos de ilusionar a la gente con esas salidas a lugares como Portugal, Burdeos o Barcelona. Queremos animar a la gente a que venga a la pista».
Avelino Perea también está orgulloso de los medios técnicos que la Federación pone a disposición de los chavales. «El año pasado renovamos todas las bicicletas. Tenemos 120 nuevas gracias a un acuerdo con Orbea. La gente que viene de fuera alucina al ver el cuarto que tenemos con las bicicletas. Los clubes hacen las solicitudes y a cada chaval se le adjudica una bici para toda la temporada que solo usa él o ella. Estamos contentos».
No es para menos. El velódromo entra en ebullición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.